
George Bernard Shaw
La familia Suaznábar-Velasco, constituida por el matrimonio de Carlos y Constantina que tuvo como fruto originalmente a nueve hijos, entre ellos Katy – su mano derecha- se ha ganado el cariño y la preferencia de la gente gracias a su trabajo, vender uno de los platillos callejeros representativos en Bolivia: el api con pastel y buñuelo. Con una historia de trabajo y resiliencia, hoy en día, después de más de 35 años siguen deleitando a sus comensales.
Crecencia Zurita, es una caserita muy conocida no solo por los ciudadanos de La Paz, sino también por todas aquellas personas que visitan el territorio en busca de unos Sándwiches de Chola. Desde sus 18 años se dedica a vender este platillo callejero que además de ser delicioso, representa una tradición latente.
Mery Costas ha visto desde niña crecer el negocio familiar y posteriormente, tradición de los riquísimos helados de canela en la ciudad de la Paz. Esta caserita y su familia han sido muy populares desde hace bastante tiempo, pero últimamente un poco más gracias a su aparición en la serie documental de Netflix “Street Food: Latinoamérica”, representando este postre callejero tan emblemático.
Emiliana Condori se describe como una mujer exigente, valiente, pero sobre todo amorosa tanto con su familia de sangre como la otra, en la que incluye a sus clientes más queridos. Esta caserita de rellenos de papa, un bocadillo callejero de la ciudad de La Paz, ha sido muy popular en estos últimos días gracias a su participación junto a otras vendedoras en la serie documental de Netflix, “Street Food Latinoamérica”.