La maca es un tubérculo de origen andino que lleva más de 2.500 años siendo cultivado en la región, siendo consumido primero por pueblos aborígenes peruanos y bolivianos y utilizada por chamanes con el propósito de ayudar a la fertilidad de las personas. Su producción es anual, a una gran altura (a partir de los 2.700 metros sobre el nivel del mar hasta los 4.300.) y tiene una forma similar a la del rábano.
De la raíz, se elabora un polvo, extracto seco o incluso cápsulas con este ingrediente en su interior. Con el polvo de extracto de maca se pueden elaborar preparaciones culinarias sabiendo que tiene un sabor ligeramente picante. De hecho, muchos deportistas añaden una cucharadita de maca a un batido o a un yogur en el desayuno o merienda, o bien, para después de entrenar.
No obstante, la maca se puede utilizar para condimentar platos salados calientes o fríos, pero también para acentuar el sabor dulce de algunas preparaciones, por ejemplo, en galletas caseras o pasteles integrales. Por otro lado, podemos encontrar distintos tipos: negra, amarilla y roja que representan diferencias mínimas.
Además de aportar un sabor peculiar y complementario, este polvo cuenta con muchos beneficios para la salud, hoy te presentamos algunos:
Contiene diversas vitaminas y minerales
La maca es rica en minerales esenciales: magnesio, calcio, fósforo, potasio, bismuto, manganeso, azufre, sodio, cobre, selenio, yodo, silicio, hierro y estaño. A su vez, aporta vitaminas B1 y B2, vitamina C y vitamina E, es un alimento bastante completo.
Aumenta la fertilidad
Una de las propiedades más reconocidas de este alimento es la de favorecer la fertilidad, pues lleva consigo alcaloides llamados macamidas y minerales como el zinc que inciden en la funcionalidad del sistema hormonal de hombres y mujeres. Se ha comprobado que gracias a ella aumentan las probabilidades de fecundación.
Reduce el estrés y el cansancio
La maca tiene un poder adaptógeno. Esto favorece la resistencia anímica y física ante situaciones que provocan ansiedad, depresión o agotamiento. De hecho, un estudio publicado en Phytotherapy Research indicó que ayuda a recuperar el equilibrio general luego de un episodio de estrés. Asimismo, algunos deportistas aprovechan este beneficio para aumentar su rendimiento físico.
Es un suplemento energético natural
Gracias a su contenido en hierro y vitaminas B y C, se utiliza para combatir los estados de debilidad, falta de energía, pero también como apoyo en casos de anemia, astenia, y para conseguir vigor y resistencia físico-mental a deportistas y excursionistas.
Es un gran antioxidante
Debido a la presencia de flavonoides y vitaminas en este tubérculo, se le atribuye un gran efecto antioxidante, que ayuda a ralentizar la oxidación celular. Cabe resaltar que también se ha estado estudiando, a través de diferentes estudios clínicos, la posible prevención de la aparición de tumores.
Protege el sistema inmune
Gracias a sus propiedades y contenido en vitaminas, se le atribuye también un cierto efecto estimulante del sistema inmune que puede servir de gran ayuda para prevenir enfermedades de tipo infeccioso, tales como afecciones respiratorias y alergias.
Reduce la presión arterial
La maca puede ser muy útil para aquellas personas que buscan reducir la presión arterial en su organismo. Es más, un estudio hecho en 2015 descubrió que 3,3 gr. de este ingrediente diarios durante 12 semanas redujeron la presión arterial en mujeres posmenopáusicas.
Cuida nuestra piel
Por si fuera poco, la maca es una planta que tiene un efecto rejuvenecedor sobre la piel y el cabello. Asimismo, protege la piel frente a la acción del sol y los rayos UV.
Como verás, la maca es un ingrediente poderoso que se ha utilizado durante siglos. Eso sí, debemos prevenirte que como con cualquier alimento, el abuso del mismo puede ser peligroso. En el caso de la maca, el consumo de más de 25 g de maca pura al día resulta excesivo. Aprovecha al máximo y con moderación como más te guste la maca y benefíciate con sus increíbles propiedades.
Fuentes: Planeta Huerto, Cuerpo Mente, WebConsultas, I Feel Good