El tamarindo es una fruta tropical proveniente de África que también es consumida en Asia, América central y del sur. Su sabor ácido y su elevado aporte calórico son dos características que lo denominan, aunque también se le atribuyen a la pulpa bastante contenido en vitaminas A y C, fibras, antioxidantes y minerales, resultando excelente para cuidar muchas funciones del cuerpo
Si no se te viene a la mente, es aquel fruto marrón cuando se seca y lleva una cáscara que recubre una vaina que contiene esta pulpa. Esta se incluye en recetas de cocina sobre todo dulces, ya sea para elaborar aliños y más que nada, preparar bebidas refrescantes. Eso sí, sus propiedades medicinales como consecuencia de consumirla son increíbles.
Te mostramos las mejores:
Cuida nuestro corazón
Esto gracias a su contenido en antioxidantes y saponinas, lo cual favorece su disminución, y por lo tanto, ayuda a prevenir el surgimiento de enfermedades cardiovasculares y así cuida la salud del corazón.
Ayuda a controlar la diabetes
Los datos apuntan que el tamarindo tiene propiedades beneficiosas para los diabéticos, debido a las altas dosis de polifenoles y flavonoides que lleva, las cuales aumentan la captación de glucosa en las personas que sufren esta enfermedad.
Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas
Esta pulpa inhibe diversos procesos biológicos involucrados en la inflamación y en cuanto al dolor, activa los receptores opioides. Estas características lo convierten en un alimento beneficioso para tratar enfermedades inflamatorias, incluso como dolor de estómago, dolor de garganta y reumatismo.
Depura el hígado
Los expertos en nutrición afirman que consumirlo ayuda a proteger y depurar el hígado, por lo que es utilizada por los deportistas para recomponerse luego de haber hecho ejercicio físico.
Mejora la salud gastrointestinal
El tamarindo resulta muy positivo para aquellas personas con estreñimiento, pero también para tratar diarrea y la disentería, ya que contiene pectinas y gomas, además de otros componentes que pueden ayudar en el tratamiento de estos problemas relacionados con la digestión.
Nos aporta energía
Aunque no lo creas, este es un fruto muy completo que aporta nutrientes y energía. Se sabe que por cada 100g podremos obtener 239kcal, 62.5kg carbohidratos, 0.6g de grasa y 2.8g de proteínas. Asimismo, lleva consigo calcio, hierro, magnesio, potasio, zinc, sodio y fósforo. Igualmente vitaminas B, C y E.
Ayuda a tratar quemaduras
En este caso, son las hojas las que se emplean para tratar quemaduras leves. Lo que se hace tradicionalmente es poner estas hojas en un recipiente con tapa y luego llevarlas al fogón. Cuando estas se queman lo suficiente, se reducen a un polvo que se cierne, el cual, a continuación, es mezclado con aceite vegetal para aplicar en las áreas dañadas.
Cuida nuestra piel y cabello
Consumir tamarindo favorece el crecimiento del cabello, así como en la regeneración de las células de la piel, haciendo que esta permanezca suave y tersa.
Favorece a nuestras articulaciones
La pulpa, las hojas y flores de tamarindo resultan ser muy efectivas para combatir inflamaciones y dolores de las articulaciones. Incluso, se dice que el alivio en estos casos es instantáneo con el uso.
Sabemos lo que estás pensando ahora, debes consumir este alimento tan increíble ahora mismo. Aprovecha que crece en nuestro territorio y disfruta no solo de su sabor, sino también de sus cualidades, las cuales con el tiempo, te ayudarán a sentirte mejor.
Y tú, ¿ya consumías tamarindo?
Fuentes: Tua Saúde, Salud Digital