Uncategorized
Pasacana: el cactus dulce del altiplano
La pasacana o jach’a q’iru, es una planta cactácea columnar originaria de la región altiplánica, que se encuentra distribuida en el suroeste de Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina. Esta fruta es exclusiva del altiplano y endémica del área altiplánica del centro de la Cordillera de los Andes.
6 recetas con el dulzor de la lucma
La lúcuma es un fruto procedente de los valles andinos desde la época preincaica. De hecho, se dice que las evidencias más antiguas de su uso datan de los 8600 a. C. a 5600 a. C. Actualmente, esta crece de manera silvestre en Bolivia, Perú, Ecuador y Chile en regiones específicas que llegan a una altitud entre los 1,000 y 3,000 msnm, ya sean frías o cálidas.
Origen, significado y curiosidades sobre las galletas Oreo
Las galletas Oreo son un clásico en la cultura popular estadounidense que se ha expandido por el mundo y han sido disfrutadas por generaciones desde su creación en 1912. Hoy, exploraremos el origen de estos bocadillos, su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la cultura popular.
Entretejidas, Mujeres que nutren la gastronomía boliviana
El martes 7 de marzo en vísperas del Día Internacional de la Mujer, el restaurante GUSTU presentó el evento “Entretejidas” que reunió a destacadas chefs y sommeliers bolivianas que por primera vez presentaron un menú degustación conjunto con maridaje de vinos bolivianos, experiencia que disfrutó un selecto grupo de comensales.
Guabirá: el fruto dulce guaraní
El guabirá, guaviroba, guabiroba o guabirá es un fruto que se origina en Brasil, aunque también se puede encontrar en países vecinos como Bolivia, Argentina, Uruguay y Paraguay. Se trata de una planta leñosa perteneciente a la familia Myrtaceae, la cual puede crecer en forma de arbusto o árbol y alcanzar una altura de hasta 15 metros. Sus hojas son simples, sus flores blancas y pueden ser solitarias o agruparse como en racimos.
30 ideas de meriendas saludables y nutritivas
Una merienda saludable puede ser una excelente manera de mantener la energía y evitar el hambre entre comidas. Sin embargo, a menudo se nos puede tentar con opciones menos saludables, como alimentos procesados y ricos en azúcar. En este artículo, exploraremos algunas ideas de meriendas nutritivas que pueden satisfacer tus antojos sin comprometer tu salud.
Lucma: “El oro andino de los incas”
La lúcuma es un fruto procedente de los valles andinos desde la época preincaica. De hecho, se dice que las evidencias más antiguas de su uso datan de los 8600 a. C. a 5600 a. C. Actualmente, esta crece de manera silvestre en Bolivia, Perú, Ecuador y Chile en regiones específicas que llegan a una altitud entre los 1,000 y 3,000 msnm, ya sean frías o cálidas.
7 recetas para experimentar con Rica Rica
La rica rica, es un arbusto que crece en la zona altoandina de Argentina, Bolivia y Chile. El mismo, ha sido utilizado a través de los años con diferentes propósitos, entre ellos el consumo como ingrediente culinario y por otro lado, como elemento de la medicina tradicional. Así como se adapta muy bien a las condiciones de cultivo, se ha adaptado a los diferentes usos que se le ha dado, siendo utilizado a través de los años como condimento, pues es muy aromática y deja en evidencia un agradable sabor y aroma que recuerda a una mezcla de menta y orégano.