Conocer el proyecto de Manq´a es permitirte entender como la gastronomía puede ser una herramienta de inclusión social y de nuevas oportunidades para jóvenes que han encontrado su pasión entre cuchillos e ingredientes. Ocho escuelas de gastronomía en la ciudad del Alto enfocadas a jóvenes de bajos recursos que tengan pasión por la cocina, cinco meses de clases teóricas y prácticas donde los estudiantes aprenden diferentes técnicas profesionales, pero también a revalorizar los productos bolivianos, a sentir orgullo por sus raíces y a explotar su creatividad para poder preparar platos como los que se presentaron en este evento.
Manq´a, en coordinación con el movimiento de integración gastronómico de Bolivia MIGA y el apoyo de ICCO cooperación, organizó la segunda versión del concurso “Creando sabor con valor nutricional e identidad” que se llevó a cabo el pasado viernes 8 de junio en la escuela de Villa Esperanza.
Participaron 21 grupos presentando tanto platos fuertes como pasteles y postres, y durante todo el evento, no pudimos parar de sorprendernos con las presentaciones de los jóvenes.
Fue realmente destacable entender la razón de cada ingrediente en los platos, un recuerdo familiar, una experiencia de vida, un tributo a algún ser querido, una enseñanza de sus abuelas, ingredientes típicos de las diferentes regiones de donde vienen los alumnos. Esto sumado a la investigación, el esfuerzo y las técnicas utilizadas para lograr sabores tan espectaculares.
Tal y como Wara Gonzales, sub coordinadora del proyecto Manq`a nos comentó, “Para nosotros era importante que el talento de los estudiantes de Manq`a sea conocido en el rubro, por eso iniciamos este concurso e invitamos a personas destacadas del medio para que sean jurados del mismo”.
En esta oportunidad, Felipe Caballero chef del restaurante La Bastille, Fernando Gandarillas jefe de cocina del restaurante TERRA en el hotel Stannum, Emma Rivera Chef y vice presidenta de la asociación de chefs de La Paz y Fernando Cervantes periodista gastronómico en la red ATB, fueron los invitados para evaluar los platos, las técnicas y presentaciones de los alumnos.
“Rescato la dedicación de estos jóvenes, y es que solo te dedicas tanto cuando algo realmente te apasiona, es muy lindo ver a tantos jóvenes que tienen tanto el talento como las ganas de triunfar” aseguró Cervantes.
El plato ganador tenía como nombre Peke peke waika, una fusión de ingredientes del oriente y occidente boliviano tales como el chilto, el coco, la trucha y la quinua, donde cada ingrediente de la presentación hacía alusión a la vida de un pescador. “Gracias a Manq´a he logrado muchas cosas en mi vida y tengo grandes planes para mi futuro” contó una de las integrantes con mucha emoción por recibir el premio.
En cuanto a los postres, el helado de achacana con el nombre de Moxa Khunu Achacana fue el ganador y gran halagado de la mañana. “Valoren lo que estamos aprendiendo aquí, porque allá afuera valoran mucho lo que es Manq`a” aconsejó un integrante de este equipo a todos los alumnos presentes en el evento.
Para nosotros ha sido un honor poder cubrir este evento y ser testigos del infinito talento que tienen los jóvenes de nuestro país, ¡Gracias a la organización por invitarnos a ser parte de esta experiencia!
[URIS id=16663]