¿Cómo se hace el mote?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Mis abuelos nos han enseñado que el cliente es lo primero, todos los sábados aprendemos a estar a su disponibilidad y darles lo que ellos quieren.

En 1977, los abuelos de Germán Galindo emprendieron un negocio para ofrecer al público paceño la tradicional comida boliviana. Hoy en día, los Chicharrones de Irpavi son administrados por la tercera generación en una nueva sucursal en la zona de Mallasa, donde ofrecen a sus comensales un amplio espacio, jardín y juegos infantiles para que toda la familia pueda disfrutar un almuerzo de fin de semana saboreando platos nacionales tales como el chicharrón, trucha, escabeche, sopa de maní, chairo, fricasé  o charquekan.

Germán, gerente propietario del lugar, cuenta que para él es importante continuar ofreciendo comida boliviana por la tradición que iniciaron sus abuelos, así mismo por la facilidad y la frescura de todos los insumos que utiliza para cocinar.

“La gastronomía aporta a la cultura de la ciudad porque es una forma de mostrar a los turistas la variedad de ingredientes que tenemos y la riqueza culinaria del país” aseguró.

El proceso para preparar el mote que utiliza este restaurante es muy tradicional de la LLajta. Es desde esta ciudad que traen el maíz seco para hacerlo cocer con cal, una vez que ablanda lo ponen en un cernidor para refregarlo y de  esta manera sacar la cáscara, y posteriormente se pueda hervir y servir.

Este lugar es una gran opción para saborear el mote, una variación del ingrediente del mes, en diferentes platos tales como el fricasé, el charquekan, o el plato estrella los chicharrones. ¡Que lo disfruten!

Chicharronería Irpavi
  • Dirección: Mallasa av. La Florida, calle 5, #54.
  • Teléfonos de contacto: +(591) 2 2745112 – +(591) 70618951

Compartilo en