El café boliviano impacta y es premiado en un evento que reúne a los mejores en el rubro

Tiempo de lectura: 4 minutos

El café boliviano Takesi Geisha recibió 5 premios y fue aclamado por los mejores productores de países como Etiopia, Colombia y Guatemala.

Del 6 al 12 de septiembre, la ciudad de La Paz fue sede de la décima versión del Taller Mundial de Café Extraordinario, un evento organizado por la empresa estadounidense  Intelligentsia Coffee, quien trabajando por la meta de cambiar la precepción que tiene el mundo sobre el café y utilizar este grano como un agente de cambio tanto para el mercado como para las comunidades y los productores, se han convertido en una de las empresas más influyentes en el mercado de cafés especiales a nivel mundial.

El Taller Mundial de Café Extraordinario se celebra cada año en un país productor diferente, y reúne a más de 50 productores que trabajan directamente con Intelligentsia Coffee. En esta ocasión, los anfitriones fueron Agricafé y Agrotakesi, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar su trabajo y el fruto de este en una semana llena de actividades como la exploración de los campos, catas e innovaciones junto a productores de los otros 10 países que participaron de esta celebración al café: Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Etiopia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Ruanda. “La riqueza de conocer un país diferente cada año está en explorar la cultura de este y descubrir en qué aporta a la caficultura global” aseguró Michael Sheridan, director de compras de café en la empresa. “Para nosotros ha sido un orgullo traer a Bolivia productores de países de renombre en la producción de café como Colombia, Guatemala, o Etiopia. Todos se han impresionado con la calidad del café boliviano, este merece respeto y tiene mucho potencial hacia el futuro, queremos apoyar para que se cree entusiasmo hacia el café boliviano” agregó.

En el último día del evento se llevó a cabo una cata de los diferentes cafés que los productores trajeron para compartir, sabores complejos, frutales, florales, claridad y dulzura deleitaron los paladares de quienes participaron. Y para terminar esta semana de pasión y amor al café se realizó una premiación, los ganadores fueron:

  • Mejor café en el hemisferio norte: Thiriku FCS Kungu Maitu – Kenya
  • Mejor café en el hemisferio sur: Takesi Geisha – Bolivia
  • Mejor café en África del este: Metad Kurimi – Etiopia
  • Mejor café en África Central: Kayanza kayenda –  Burundi
  • Mejor café de África: Metad kurimi – Etiopia
  • Mejor café de Centro América: La Cruz Geisha Flecha Roja – Costa Rica
  • Mejor café  en América del sur: Takesi Geisha – Bolivia
  • El mejor café de América: Takesi Geisha – Bolivia
  • El mejor café de pequeños productores: Thiriku FCS Kungu Maitu – Kenya
  • Premio Jimmy Butler (Por los esfuerzos del productor): Malacara – El Salvador
  • Premio Iker casillas (Por la trayectoria manteniendo la calidad) La Tortuga  – Honduras
  • Premio Fresh face  (Productores con una trayectoria menor a tres años) Thiriku FCS Kungu Maitu  – Kenya
  • Café con más dulzura: Takesi Geisha – Bolivia
  • Café con más notas frutales: Thiriku FCS Kungu Maitu – Kenya
  • Premio a la claridad en taza: reflejo Gesha Village – Etiopia
  • El mejor café en el inventario: Metad Kurimi – Etiopia
  • Medalla de bronce: Thiriku FCS Kungu Maitu – Kenya
  • Medalla de plata: Gesha Village- Etiopia
  • Medalla de oro: Takesi Geisha – Bolivia
  • Premio por la elección de la gente: Metad Kurimi – Etiopia
  • El mejor café del evento: Metad Kurimi-  Etiopia

Al conocer a tantos productores en diferentes países y situaciones económicas, Intelligentsia Coffee introdujo al mercado el modelo de negocio Comercio Directo, basado en relaciones a largo plazo con productores que comparten la obsesión acerca de la calidad en la producción  y la convicción de que esta es la mejor vía para la expresión culinaria del café pero también para mejorar la condición económica de los productores, creando así relaciones mutuamente benéficas. “Esperamos que la promesa de un retorno económico justo sea un incentivo suficiente para apostar por la calidad del café en sus fincas” concluyó el equipo de Intelligentsia.

La velada concluyó con una cena de cinco pasos con los platillos estrella del restaurante Gustu. “Decidimos realizar la cena de cierre en Gustu porque compartimos su filosofía: Búsqueda de sabor, rescate de variedades ancestrales, compra de ingredientes frescos directo de los productores, retorno económico justo y respeto por el medio ambiente, todo para producir sabores inolvidables” contó Sheridan.

[URIS id=17095]

Compartilo en

Exit mobile version