La revalorización de productos de nuestra tierra trae consigo una apreciación por nuestra cultura, nuestra gastronomía, técnicas de elaboración tradicional, respeto por el medio ambiente, orgullo y agradecimiento por lo que nos regala la madre tierra.
Buscar el origen, la tipicidad y apostar por la calidad de productos originarios de un lugar trabajando en conjunto con empresas públicas, privadas y con los diferentes productores es un paso firme para lograr que el público conozca, respete y consuma lo nuestro.
Esto es exactamente lo que hace la marca “Tarija, Aromas y Sabores” una certificación de origen, tipicidad y calidad a partir de la cual los consumidores pueden distinguir los productos agroalimentarios que se vinculan con la historia, cultura y características particulares de esta ciudad. La marca de certificación protege y fortalece la relación producto-territorio de uvas de mesa, vinos y singanis, jamón, miel, queso, berries, hortalizas, productos transformados y hierbas aromáticas.
A través de diferentes ferias y eventos, “Tarija, Aromas y Sabores” realiza una acción estratégica de promoción a la gastronomía regional para generar oportunidades de negocio para el sector agroalimentario, generando movimiento económico, oportunidades de trabajo, y contactos comerciales para los productores que cuentan con esta certificación.
El pasado viernes 26 y sábado 27 de octubre, se llevó a cabo el IV Festival del Vino y el Jamón en el hotel Los Parrales de la ciudad de Tarija. Diferentes productores de la marca de certificación asistieron para deleitar al público con sus productos y hablar sobre su experiencia al ser parte de “Tarija, Aromas y Sabores”
“Es muy importante incentivar la potencialidad que tenemos en Tarija, diversificar los productos que cosechamos” aseguró Carmen Blacutt, quien es parte de “La Compañía” marca de aceitunas maceradas que cuenta con la certificación. “Ellos nos ayudan a tener creatividad para diversificar nuestros productos, hay un campo de diferentes productos que tiene Tarija y es importante que la gente los conozca. Al público le invitaría a que prueben y vean que estamos haciendo productos de calidad” aseguró Carmen.
A través de sus nueve líneas de productos, esta certificación cuenta con marcas que han nacido hace pocos años, pero también con algunas otras que tienen muchas décadas de experiencia. Tal es el caso de Kuhlmann, representante de Singani Los Parrales, espumantes Alto Sama y vinos Santo Patrono. “Solos no podemos lograr muchas cosas, tenemos que unirnos para que nuestros productos sean conocidos a nivel mundial. “Tarija, Aromas y Sabores” es una buena iniciativa para mostrar los productos de calidad que tenemos. Los bolivianos debemos sentir orgullo de lo que producimos” contó Franz Molina, gerente de producción.
Es así como empieza el cambio, con personas que sientan orgullo por su tierra, que trabajen duro por mejorar día a día, que aseguren la calidad de sus productos por la dedicación con la que han trabajado y con la unión de diferentes actores que quieran que el mundo conozca qué es lo que tienen para ofrecer.