8 beneficios del achachairú que debes aprovechar

Tiempo de lectura: 2 minutos

El achachairú es un gran tesoro boliviano. Este fruto es encontrado de forma natural en todo el oriente boliviano donde se presentan diversas especies del mismo, pero la que se conoce en su mayoría, es la que se produce en una cantidad considerable, más no exorbitante para la venta y consumo, pues se ha identificado su gran apariencia y calidad. Queremos hacer hincapié en “ser un tesoro boliviano” y es que solamente crece en nuestro territorio en la región de las llanuras aluviales de Bolivia.

El fruto es una baya con un color dorado muy llamativo, el cual en un principio es verde y cuando va madurando adquiere su famoso tono dorado que incluso puede tomar un anaranjado rojizo. Tiene una forma de globo, su cáscara es gruesa pero manejable y la pulpa, blanca, amarga y dulce envuelve una o dos semillas de color café. Este fruto se puede consumir y su sabor se puede describir tanto dulce como amargo.

Sin embargo, debes saber que no solo es delicioso, sino también beneficioso para la salud, checa algunas de sus cualidades:

1. Protege la piel

La cáscara es utilizada como cicatrizante de heridas y también ayuda a limpiar y prevenir manchas en la piel.

2. Combate la retención de líquidos

Debido a su alto contenido de potasio, ayuda al organismo a eliminar líquidos. Esta fruta también es rica en vitamina C y ácido fólico.

3. Actúa contra la anemia

Su consumo regular permite que el organismo absorba hierro más rápido, por lo que esta fruta es importante para combatir la anemia.

Foto: Los Tiempos

4. Mantiene los huesos fuertes

El achachairú tiene un alto contenido de vitamina C, por lo que su consumo ayuda a mantener los huesos y cartílagos fuertes.

5. Es una inyección de energía

Consumir esta fruta durante el desayuno aporta energía suficiente para realizar todas las actividades de la jornada sin sentir cansancio o fatiga.

6. Es un alimento saciante

A la hora de la merienda ayuda a controlar los antojos y disminuye el apetito. La alimentación con horarios es clave al momento de cuidar nuestro cuerpo.

Foto: ElCato.org

7. Ayuda a regular los niveles de sangre

Gracias al betacaroteno, que es un pigmento que se encuentra en la planta y que se puede convertir en vitamina A por el organismo, aumenta la masa muscular, elimina las toxinas que no necesita nuestro cuerpo, ayuda a regular los niveles en la sangre.

8. Fortalece el sistema inmunológico

Esta característica se debe nuevamente al betacaroteno, pero también a su contenido en Vitamina C, por lo que resulta perfecta para evitar resfriados y otras enfermedades.

Como verás, este es un fruto mágico, por lo que debemos apoyar el consumo y producción del mismo siendo un territorio privilegiado en su cultivo natural. Además, cómo no amarlo, su dulzura nos alegra el corazón cada verano. 

Fuentes: Hablemos de Flores

Compartilo en

Exit mobile version