Diferencia entre alergia e intolerancia

Tiempo de lectura: 2 minutos

Estos dos términos suelen utilizarse de manera intercambiable, pero no son lo mismo. La intolerancia alimentaria, también llamada sensibilidad, se refiere a que una persona no puede digerir bien un alimento específico o causa malestar en el proceso digestivo. Sus síntomas son dolor abdominal, náuseas y gases. 

En cambio, la alergia puede tener complicaciones muy diferentes, ya que la alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunitario que puede afectar a órganos de todo el cuerpo. Estas consecuencias pueden ser serias, ya que la respuesta es inmediata en cuanto existe contacto con la sustancia que el cuerpo detecta como alérgeno.

Algunos de los síntomas pueden ser problemas respiratorios, como asma o inflamación de vías, problemas de piel, como picazón o enrojecimiento, o problemas digestivos. Las alergias más severas pueden producir reacciones anafilácticas que pueden comprometer a la vida de la persona, con una hinchazón rápida de lengua, garganta, pulso rápido y sensación de mareo.

Algunas de las sensibilidades alimentarias más comunes son:

  • Lactosa: Un tipo de azúcar que se encuentra en los productos lácteos. 
  • Gluten: Una proteína que se encuentra en el trigo, cebada, centeno y avena.
  • MSG o Glutamato monosódico: Un resaltador de sabor.

En cuanto a las alergias, las más comunes son a: leche, soya, trigo, huevos, nueces, pescado, mariscos y maní.

A la presentación de cualquier síntoma de alergia después de la ingesta de un alimento nuevo, especialmente en niños, lo más recomendable es contactar al médico familiar, para realizar pruebas que identifiquen la sustancia alérgena. Respecto a las intolerancias, que cada vez se hacen más comunes, mantener un diario de alimentación y síntomas es una buena opción, tanto como realizar una dieta por eliminación, hasta encontrar el alimento causante del malestar.

Compartilo en