Ulupica: el origen del ají

Tiempo de lectura: < 1 minuto

La ulupica se presenta como un fruto pequeño, de color verde intenso. Una apariencia que no le hace justicia al verdadero poder que encierra. Según estudios botánicos realizados en territorio boliviano, se cree que la ulupica (ají endémico de nuestro país) lleva en su ADN el origen de todos los ajíes del mundo. Fue esparcida por el mundo y dio origen a ajíes y chiles desde México hasta la India.

Se cuenta con registros de la existencia de la pequeña planta con minúsculos frutos que datan de más de cinco mil años atrás, y testifican su uso en rituales sagrados y en tratamientos medicinales. Culturas precolombinas como la Tiahuanacota y la Inca lo consideraban como uno de sus bienes más valiosos llegando a darle valor ceremonial.

Aún hoy en día, la ulupica no solo es usada con fines comestibles, sino también para combatir enfermedades, como las úlceras, la fatiga, el asma, bronquitis, reumatismo, etc. Destaca por su delicioso aroma y usualmente se almacena en vinagre o aceite a la usanza de las abuelas.

La ulupica contiene grandes propiedades beneficiosas para nuestra salud, como proteínas, fibra, calcio, fósforo, hierro y riboflavina, la cual ayuda a la producción de glóbulos rojo, y tiene más vitamina C que cualquier otro cítrico. Su sabor se asemeja al de un tomate verde con toques frutales, pero esto dura solo segundos hasta que un fuerte picor invade toda la boca.

Compartilo en