La Sobremesa de Azafrán
A través del tiempo, nuestra alimentación ha estado sometida a diversos mitos y ha ido cambiando de acuerdo a algunos descubrimientos científicos, teorías alocadas y tendencias extremistas. Lo cierto es que durante muchos años, hemos escuchado alguna sugerencia de respecto a nuestra alimentación y la hemos seguido sin siquiera cuestionarla o informarnos al respecto. Seguir modas en torno a la nutrición, está de moda, sin embargo esto resulta irresponsable, ya que cada organismo es diferente.
En el último tiempo han surgido otras corrientes que proponen limitar algún otro alimento, compuesto o sustancia completamente, como el azúcar, los lácteos o incluso el comer limpio clean eating, que implica no consumir ultraprocesados, o eliminar el gluten completamente sin ser celíaco o intolerante. Y es ahí que nacen tendencias que luego se convierten en obsesiones, sin la correcta distribución de la información. Hemos empezado a demonizar alimentos y compuestos que si consumimos con moderación -una vez cada dos semanas- no representan ningún daño, ni engordan, ni matan.
Lo importante de todo esto, en mi experiencia y en el camino que he recorrido respecto a la alimentación, es la información y la educación, y definitivamente un nutricionista es quién te va a guiar inicialmente en este camino. Es de vital importancia el siquiera tener algo de conocimiento respecto a la composición de los alimentos que nos llevamos a la boca, conocer micro y macronutrientes y muchas veces menospreciamos el trabajo de un nutricionista, cuando en realidad es el profesional a quien recurrir para todo esto.
Todos los macro y micronutrientes, son necesarios para un correcto funcionamiento del cuerpo, sin embargo cada persona es un mundo, y seguir tendencias sin entender bien por qué, y sin conocer los requerimientos del cuerpo llega a ser un tanto irresponsable. La alimentación que le hizo bajar a tu amiga/o 10 kilos, no tendrá el mismo resultado en ti, porque son personas totalmente diferentes. Tu cuerpo puede necesitar carbohidratos más que el de otra persona, por lo que hay estilos de alimentación que pueden o no ajustarse a tus necesidades.
A lo que quiero llegar con todo esto es que nos informemos antes de seguir cualquier moda, tendencia o consejo. Hoy en día la tecnología e información están al alcance de todos, sin embargo hay que tener cuidado con lo que leemos en el internet o encontramos en las redes sociales, muchas veces la información a la que tenemos acceso está patrocinada por empresas que solo quieren vender su producto. Veamos más allá de una buena publicidad o una cara bonita, no sigamos modas.