El “Amanecer” de los jóvenes cocineros bolivianos

Tiempo de lectura: 3 minutos

Un día de cocinas y sabores definieron el futuro de 12 jóvenes cocineros en Así Sabe Mi Tierra

De las más de 850 propuestas que fueron enviadas, se seleccionaron 50 recetas de jóvenes de todo el país que llegaron a La Paz. A las 11:30 de la mañana del 30 de noviembre, empezó la semifinal del concurso nacional Así Sabe Mi Tierra en el Centro de Eventos Mediterráneo.

Así Sabe Mi Tierra fue organizado por ICCO Cooperación junto al programa Intervenciones Urbanas del Ministerio de Planificación del Desarrollo, la Embajada de Francia en Bolivia, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA, Manq’a, el Movimiento de Integración Gastronómico de Bolivia MIGA e HIVOS.

La Chef Consuelo Montalvo de Cochabamba; Paola Rodríguez, Chef del restaurante Ali Pacha en La Paz; Miguel Ángel Fernández, Chef del restaurante Mi Chola en La Paz; y Valentina Arteaga Chef y autora de What’s Cooking Valentina fueron los jurados, quienes degustaron los 50 platos. Cada participante contaba con 3 minutos para explicar su plato, los ingredientes usados, las técnicas y la historia inspiradora por detrás.

Después de una larga deliberación, se eligieron a 12 concursantes que pasaron a la siguiente ronda, donde el reto consistía en recrear el mismo plato en una cocina en vivo frente al público y al jurado, con ayuda de estudiantes de las escuelas Manq’a.

Para esta segunda etapa, los jurados fueron Mauricio López, Chef Ejecutivo del restaurante Ancestral en La Paz; Ricardo Cortez, reconocido chef cruceño; Juan Pablo Gumiel, Jefe de Cocina del Proyecto Nativa en Sucre; Adriana Villavicencio, Jurado Senior Internacional de gastronomía; Claudia Sauma, Chef Ejecutiva del restaurante Paprika en Cochabamba.

Los 12 finalistas se llevaron distintos premios. Del 6to al 12vo lugar, recibieron un cheque por Bs. 2000 y un certificado de reconocimiento. El 3er lugar fue para Lizet Bautista Patzi: “Mamaya Kol’quiri”, quien ganó 7,000 Bs y electrodomésticos, el 2do lugar se lo llevó Wilians Cori Aruquipa, con “Suspiro de sueños”, que revalorizó la cadena de productores detrás de su plato.

“Amanecer” se llevó el primer lugar, realizado por Tatiana Buezo Rojas, que fue un sabroso plato vegano con ingredientes locales, inspirado en la depresión que la cocinera atravesó. También buscó inspirar a las personas a cambiar sus hábitos alimenticios y a estar más consciente del efecto climático que tiene nuestra comida. Buezo se llevó Bs. 20000 y un viaje al festival SaboreArte en Colombia.

Compartilo en

Exit mobile version