31 de marzo: Día mundial del taco mexicano

Tiempo de lectura: 7 minutos

Hasta donde te dé la imaginación para satisfacer tu paladar y tu amor por el taco. Hoy, 31 de marzo, es el día de celebrar la existencia de este plato mexicano que tan reconocido es el mundo: el taco. 

Aunque existen muchos tipos de tacos, la receta básica consiste en una tortilla de maíz o harina que se enrolla en diferentes tipos de carne y se suele acompañar de vegetales como cebolla o con picante y salsas.   

¿A quién se le ocurrió la idea de celebrar los tacos? Pues, ni más ni menos, que a Televisa. Desde 2007, el 31 de marzo se celebra en México el Día del Taco gracias a la iniciativa de la cadena de televisión mexicana. Se inició la celebración en un esfuerzo para otorgar reconocimiento al platillo fundamental en la dieta de las familias mexicanas.

Se cree que la costumbre de comer tacos data de la época prehispánica. Como los hombres debían trabajar largas jornadas, necesitaban llevarse consigo un alimento nutritivo, pero a la vez fácil de transportar, entonces a las mujeres se les ocurrió la genial idea de enrollar la comida en las tortillas de maíz.

El origen de los tacos modernos debe buscarse en la tradición popular, ya que durante muchos siglos fueron considerados comida de pobres, los cuales se comían en las cantinas, pulquerías y arrabales de la civilización. Pero, actualmente, es un artículo de lujo que se presenta en restaurantes como un producto de alta categoría a nivel mexicano.

El taco es desde la época prehispánica más que un platillo: Se trata de una forma de comer. Las primeras crónicas españolas se referían al taco como “la cuchara de Moctezuma”. No en vano se dice que el taco es “plato, cuchara y comida”, pues lo mismo funciona para servir la comida, llevarse el alimento a la boca y es, en sí, lo comestible.

En fechas importantes los mexicanos también disfrutan de los tacos. “Familias enteras acuden a nuestras sucursales para convivir. La convivencia de las madres con hijos, esposo y otros parientes también sirve para reencuentros y hasta reconciliaciones: “No faltan casos en que hay familiares distanciados que encuentran en estas ocasiones para relajar y superar diferencias y problemas”. 

De este alimento -sagrado para los mexicanos- se desprende el maravilloso verbo de taquear, el cual no tiene discriminación de horario, pues se come desde temprano en el desayuno con el huevito revuelto con jamón o nopales; a mediodía en forma de barbacoa dominguera, en la tarde con guisados de quelites, flor de calabaza o champiñones al vapor, con chicharrón en salsa verde, molito con pollo o tinga de res, además de los de carnitas y, claro, los campechanos.

Más noche los que desfilan en el plato son los de carne asada, las gringas, de costilla y los de pastor, que en realidad se pueden degustar a cualquier hora.

Qué son los tacos de guisado y cómo prepararlos fácilmente?

Frases populares

Dentro del gran repertorio de dichos y frases populares en México, el taco es mencionado varias veces. Algunos ejemplos:

  • Echarse un taco: sinónimo de comer.
  • De lengua me como un taco: resaltar que alguien es mentiroso o chismoso.
  • Echarse un taco de ojo: disfrutar la contemplación de algo o alguien.
  • Echarle mucha crema a sus tacos: se refiere a alguien que es presuntuoso.
  • “A falta de amor, unos tacos al pastor”.

Tipos de tacos

Se pueden distinguir algunos tipos particulares, basados en su tipo de carne o en su preparación. Hay quienes consideran que un taco nace con el “mero acto” de envolver o enrollar un guiso con una tortilla​.

Tacos de bistec

Los tacos se rellenan básicamente de carnes de cerdo y res, entre éstos se encuentran: Tacos de tripa, tacos de arrachera, tacos de sesos, tacos de bistec, tacos de suadero, tacos de escamoles.

Tacos al pastor

El ingrediente principal para estos tacos es la carne de cerdo adobada con achiote o chile ancho, naranja, vinagre, pimienta. Estos se acompañan con un trozo de piña, la tortilla es pequeña y en ocasiones se usan dos, una sobre otra.

Tacos de carne asada

Como su nombre indica, son tacos con carne asada de res. Se consumen generalmente en restaurantes especializados en carne asada.

Tacos de cochinita

La cochinita es un platillo tradicional del estado de Yucatán. Se prepara bañando la carne de puerco con adobo (achiote) y dejándola macerar por lo menos durante una hora. Se precalienta el horno a 180 °C y se mete la carne. Se deja cocer hasta que esté muy suave. Originalmente el guisado se realiza cocinando la carne en un agujero en la tierra donde se han calentado piedras por medio de fuego intenso, luego se cubre con hojas diversas.

Taco de barbacoa

Contiene carne de borrego, carnero o res en los estados del norte. Puede servirse en la forma tradicional, con tortilla suave, o con la tortilla enrollada cubriendo la carne o bien frito en aceite, cubierto de crema y queso fresco. Por lo general se acompaña por el consomé o caldo del borrego, el cual contiene arroz y garbanzos, y se adereza con salsa borracha, preparada con chile pasilla y pulque.

Taco de birria

Se elabora con carne de chivo, la cual se baña con una salsa especial y se cuece en un horno de barro durante horas. La birria, servida como caldo espeso, es asimismo un platillo típico de Jalisco.

Tacos de pollo

Este taco se elabora con pollo cocido y desmenuzado, mole, cebolla, y se acompaña con una tortilla elaborada con, harina de maíz, harina de trigo, manteca de cerdo, sal y agua.

Tacos dorados

Estos tacos se elaboran a partir de tortillas de maíz recién hechas y se rellenan por lo regular de carne deshebrada de pollo, res, cerdo o barbacoa, frijol o bien de papa con queso; la tortilla se enrolla y se fríe en abundante aceite o manteca de cerdo para que tome una consistencia dorada y firme. También reciben el nombre de flautas

Taco de suadero

Este tipo de taco se prepara con dos tortillas fritas y encima se añade una porción de suadero (carne de vaca) y se puede acompañar con cilantro, cebolla, limón, sal y ya sea salsa roja o verde al gusto del comensal. Es más fácil de encontrar ya que es de los más populares junto al de pastor. 

Tacos de canasta

Son tacos que se preparan con pequeñas tortillas de maíz y se calientan con vapor utilizando una olla llamada “vaporera”. Estos tacos se distinguen por ser aceitosos, sudados. Los guisos generalmente son de papa, frijoles, carne deshebrada de res y de chicharrón de puerco, papa, mole verde o tinga de pollo así como de picadillo, el cual puede ser simple carne de res molida con verduras. 

Tacos ahogados

Hay muchas recetas para esta preparación, pero consiste básicamente en un taco que para servirse se ahoga en una salsa ligera. Dentro de este tipo están las enchiladas utilizando una gran variedad de chiles para cocinar la salsa o incluso salsa de frijoles, de tomate, de tomatillo verde, etc. 

Dobladas

Estos tacos se hacen con una tortilla doblada y frita en aceite, lo que la hace dura y lista para rellenarse de papas, carne, frijoles, etc. además de algún tipo de ensalada de hojas verdes.

Estos son solo algunos de los muchísimos tipos de tacos, seguro que si buscas en internet te encontrarás con una lista inmensa. Y, ¿por qué no?, te dejamos una receta para que festejes este día junto a nosotros desde casa.

Tortillas de trigo

Receta de Tortillas de trigo mexicanas - Bruno Oteiza

Ingredientes (salen entre 8 y 10 tacos)

  • 250g. harina (mitad común, mitad leudante)
  • 1 cdita de sal
  • 3 cdas. aceite de oliva
  • 1 taza agua tibia

Preparación 

Mezclar las dos harinas con la cucharadita de sal. También se puede hacer todo harina común con una cucharadita de polvo de hornear.

Hacer un hueco en el medio de los secos y agregar las 3 cucharadas de aceite de oliva y la taza de agua tibia de a poco. Mezclar todo.

Amasar por unos 5 minutos en la mesada y dejar reposar la masa para tacos durante media hora.

Hacer bollitos un poco más grandes que una nuez, y estirarlos con el palo de amasar.

Calentar una sartén (sin aceite ni nada) y cocinarlos unos 45 segundos, 1 minuto máximo de cada lado. Con una espátula ir aplastando los globitos que se hacen. ¡Y listo! ¡Las puedes rellenar y comer en el momento, o tapar con un trapo para que se mantengan húmedas!

Tortillas de maíz (para 12 unidades)

Tortillas de maíz y sus chips, Receta Petitchef
  • 175 g de harina de maíz 
  • Sal
  • Agua templada, aproximadamente 265 g

Preparación

Echamos la harina en un cuenco y la mezclamos con la sal, agregamos el agua ligeramente tibia poco a poco mientras removemos con los dedos de una mano. La masa debe quedar blanda, aunque no excesivamente, pero que mantenga la forma y que si presionamos con un dedo, podamos hacer bolitas con ella sin problemas.

Si tenemos un comal, estupendo, pero si no lo que haremos será cocer las tortillas de maíz en una plancha o sartén antiadherente. Es importante que esté bien caliente y a fuego más bien alto, que podemos ir regulando o bajando según haga falta, para que las tortillas se hagan bien.

Dividimos la masa en bolitas del tamaño que mejor nos convenga, según el tamaño que queramos las tortillas. 

Las aplastamos ligeramente y si tenemos una prensa o tortillera, que es lo que utilizan en México para aplastar la masa, lo haremos con ella. Si no es el caso, colocamos la bola entre dos trozos de papel film y aplastamos con algo que tenga peso, como por ejemplo la bandeja del horno. Lo importante es que deben quedar lo más finas posible, de apenas varios milímetros de grosor.

También podemos estirar con el rodillo clásico, aunque la forma y el resultado será más irregular. De todos modos, siempre podemos recurrir al típico aro y que nos queden bordes perfectos. Una vez tengamos la tortilla con la forma definitiva la volcamos con ayuda del film sobre la mano y la echamos en el comal o plancha que estará bien caliente.

Esperamos un minuto o dos y veremos como en la superficie se forman una especie de burbujas, damos la vuelta y terminamos de hacer. Podemos dar una tercera vuelta si queremos hacerlas mejor, aunque no es necesario. Repetimos la operación con el resto de masa y consumimos lo antes posible.

Sin duda este es un platillo que ha cruzado fronteras, cada hogar lo rellena de una manera distinta, pero eso no le quita que siempre sea exquisito. Anímate a experimentar y crea tu propia versión.

Y tú, ¿ya te antojaste unos tacos?

Compartilo en