15 curiosidades sobre el tomate que seguro pasabas por alto

Tiempo de lectura: 3 minutos

El tomate, con ese color tan vibrante, se ha dado el tiempo de conquistar todo el mundo gracias a su gran capacidad de adaptación y los miles de variedades que han sido creadas. No en vano es de las pocas frutas que se puede cultivar todo el año en los climas templados. 

Hoy te presentamos algunas curiosidades de esta fruta roja tan versátil.

1.Son frutas

Alrededor del año 1890, la corte suprema de los Estados Unidos los categorizó como una fruta por cuestiones impositivas. Desde ese momento, este vegetal es catalogado como una fruta al igual que las manzanas y las peras.

2. No llegó a Europa hasta el siglo XVI de la mano de Hernán Cortés

El tomate lleva apenas cinco siglos, desde que Hernán Cortés lo llevara a Europa en el siglo XVI, tras capturar la ciudad de Tenochtitlán en 1521. La primera literatura científica sobre el tomate aparece en escritos italianos datados en 1544. De hecho, se empezó a cultivar antes en este país que en España, y las primeras variedades fuera del continente americano se consiguen en Italia.

3. Se utilizaban como decoración

En la Italia de los siglos XVII y XVIII se utilizó el tomate como decoración de las mesas. A lo largo de estos siglos, algunos botánicos italianos se encargaron de reproducir y crear distintas variedades de tomates.

4. Fue considerado durante mucho tiempo un fruto tóxico

Al principio el tomate fue rechazado como alimento por las aristocracias europeas que eran las tenedoras de las tierras. Se cree que el motivo es que se comía con cubiertos de peltre, ricos en plomo. Según esta teoría, el plomo reaccionaba con los ácidos del tomate y formaba sustancias tóxicas. 

Posteriormente, la plaga del gusano del tomate le añadió todavía peor fama y lo mantuvo como un cultivo residual en Europa mientras se extendía por amplias zonas de Norteamérica. Hasta 1820 no comenzó a desmitificarse su toxicidad y aceptarse en la cocina popular.

5. Son pura agua

Poseen un 94,5% de agua. 

6. No paran

Siguen madurando a pesar de ya haber sido cosechados.

7. Ayudan a disminuir el enrojecimiento

Si te quemaste bajo el sol puedes aplicar unas rodajas de tomate sobre tu piel afectada y disfrutarás enseguida de su efecto calmante.

8. Promueven una buena salud masculina

Constituyen una gran fuente de licopeno, que además de disminuir los efectos del envejecimiento en la piel, promueven la buena salud de la próstata.

9. Tratan el acné y los puntos negros

Gracias a su acidez, la pulpa del tomate limpia los poros y disminuye la probabilidad de aparición de manchas y acné. Si combinas los tomates con un poco de palta obtendrás una excelente máscara facial para tonificar tu piel.

10. Hay gigantes

El tomate más grande jamás visto pesó 3,51 kg y la planta más alta alcanzó 19,8 m de altura. Como si fuera poco, la planta de tomates más grande peso 522 kilos y dio 3.2000 tomates.

11. Los primeros tomates europeos no eran rojos sino amarillos

Cortés se llevó de América una variedad de tomates más pequeños y amarillos, que eran los que los Aztecas habían desarrollado. Cuando los recibieron los italianos, los bautizaron como manzanas doradas o pomodoro. 

Posteriormente, los botánicos italianos realizaron cruces con nuevas variedades traídas del Nuevo Mundo y desarrollaron los tomates rojos. Actualmente hay tomates de diversos colores: azul marino, verde, rosa, rojo intenso, amarillo, etc.

12. Existen más de 10.000 variedades

Desde muy pronto se comenzaron a cruzar variedades de tomates para conseguir  formas y colores nuevos para la decoración, o bien variedades que se adaptaran a climas más fríos que los de su zona de origen en Perú. Ello ha propiciado que actualmente se conozcan más de 10.000 variedades.

13. Se está usando CRISPR para devolverle su sabor

El biólogo Francisco Mojica, uno de los primeros científicos en realizar trabajos sobre las secuencias CRISPR de las bacterias, base de las “técnicas de corta y pega genético”, asegura que ya hay trabajos en marcha para reestructurar los genes responsables del sabor del tomate, y que el mismo se ha perdido en la multiplicidad de cruces varietales.

14. Su nombre proviene del azteca

El nombre original del tomate es tomatll y procede de la lengua azteca náhuatl, en la que vendría a significar algo así como “fruto gordo de agua”.

15. Contiene un potente antioxidante llamado licopeno

El licopeno es el compuesto estrella del tomate desde el punto de vista nutricional, ya que se trata de un antioxidante que protege nuestras células de los procesos oxidativos e inflamatorios que suelen ser responsables de la aparición de tumores y de accidentes cardiovasculares. Se cree que el licopeno tiene mayor poder antioxidante que los ß-carotenos o la vitamina E. Es el responsable del color rojo y también se encuentra en los pimientos rojos o la sandía, entre otros frutos.

Con estos datos ahora puedes sentirte un poco más experto en la ciencia de los tomates, desde luego tenemos mucho más que contarte, así que no te pierdas las siguientes publicaciones.

¿Cuál es el dato que más te sorprendió?

Compartilo en