Reto coronavirus: la nueva propuesta para informar al área gastronómica ante la emergencia sanitaria que aqueja al mundo

Tiempo de lectura: 4 minutos

Esta nueva iniciativa que lanzó Basque Culinary Center, llamada Reto Coronavirus tiene el objetivo de “ayudar, desarrollar nuevos contenidos, conectar diferentes personas de la comunidad gastronómica y entre todos, sumar esfuerzos y generar un movimiento constructivo y positivo que prepare mejor para el futuro a chefs y negocios culinaria alrededor del mundo”.

Lo que hacen es compartir información sobre lo que sucede en rincones diversos, además de asomar experiencias constructivas tomadas del ámbito de la restauración y de la hospitalidad pensando en quienes buscan respuestas en medio de la incertidumbre. Mediante publicaciones, este sitio nos ofrece información de todo el mundo, además de consejos bastante útiles.

Aquí te dejamos noticias del sitio que seguro te interesarán:

Postales desde México, un sacudón inédito

La periodista Liliana López cuenta cómo comienzan a sentirse los efectos de la pandemia desde Ciudad de México, donde el futuro dista de ser claro y las ideas de cómo sobrevivir al tsunami empiezan a surgir “El domingo pasado el Mercado El 100 tenía menos gente de la que suele haber. Este mercado al aire libre del barrio Roma en la Ciudad de México, lleva ocho años promoviendo la agricultura orgánica y fue raro ver guantes y máscaras, gel antibacterial, los nuevos integrantes cotidianos de estos tiempos de cuarentena mundial” dice López.

El artículo habla también de las medidas que están tomando muchos restaurantes a pesar de que no existen normativas oficiales por parte de su gobierno. Nos dicen que, aunque ni la calma ni el pánico son extremos deseables, hay que actuar con responsabilidad.

Por ello, uno de los primeros grupos restauranteros que haya anunciado su cierre fue el grupo Pangea de Monterrey con 10 restaurantes, no por reglas gubernamentales sino por la convicción de que hay que sumarse a las acciones de contención del virus. De ahí, todo ha sido como un juego de fichas de dominó, haciendo que muchos otros lugares repitan esta acción.

Otras soluciones que se han planteado es preparar comida para take away y ya varios han optado por la modalidad domicilio. Al pedir delivery, se está apoyando a los comercios, pero también a los pequeños productores que los surten.

Este no es el único país que ha explicado su panorama, también existen artículos desde Venezuela, Chile y Argentina hasta el momento.

https://retocoronavirus.bculinary.com/mexico-inedito/

Pedro Subijana: por mucho que se complique, saldremos adelante

Con 45 años al frente del restaurante Akelarre, en San Sebastián, este hombre no pensaba enfrentarse a tal pandemia ni a los problemas que conlleva, los cuales hacen difícil mirara hacia adelante. Sin embargo, se declara optimista e invita a no olvidar que los cocineros son portadores de felicidad en un mundo cargado de dificultades. 

Sabe que sobrevivir como gremio será difícil, pero no imposible; mucho coraje será necesario. Esta entrevista responde a muchas preguntas que seguramente los cocineros y dueños se vienen haciendo

“Una cantidad de empresas pequeñas no resistirán. Caerán un montón. Tendremos muchas dificultades para alcanzar una velocidad de crucero medianamente normal, porque llevará tiempo que la gente pierda los miedos y se superen las precauciones, o se vuelva a viajar con igual regularidad. Al comienzo, tendremos seguramente volcarnos hacia nuestro entorno. Estoy convencido de que por mucho que se complique, saldremos adelante”, expresan en el texto.

https://retocoronavirus.bculinary.com/pedro-subijana-por-mucho-que-se-complique-saldremos-adelante/

El delivery o la necesidad de reinventarse ante la pandemia

En este artículo, nos presentan cómo restauradores de todo el mundo están optando por la opción del delivery como fórmula para salvar los muebles, reestructurado su oferta si hace falta. Desde los mejores asadores en Argentina, hasta taquerías en México o incluso establecimientos icónicos del fine dining como Alinea en Chicago (desde donde se despachan menús por 29 dólares) o Vespertine en Los Ángeles (con opciones familiares por 49 dólares, en contraste con los 295 que implicaba allí el cubierto). 

Habla también de esta opción como una nueva tendencia. “La alternativa es parte de la reinvención a la que conlleva la pandemia del Covid-19. Una tendencia que también están siguiendo librerías y otros pequeños comercios y que en el sector de la restauración no resulta fácil, entre otras cosas, por un contexto de cuidados sanitarios agudizados, pero también porque los negocios que ofrecen ahora opciones para llevar entran a competir en un mercado de por sí reñido -y con altas comisiones de las plataformas- en el que cadenas de comida rápida se han hecho ya un lugar en la mente de los consumidores”. 

Mencionan que se deben inventar sistemas para generar una rueda económica, intentar salir de este lío de alguna manera porque cuando estos lugares vuelvan a abrir no va a ser lo de antes, no como lo conocían.

https://retocoronavirus.bculinary.com/el-delivery-o-la-necesidad-de-reinventarse-ante-la-pandemia/

¿Cómo afecta la actual pandemia al sector de la restauración?

En esta publicación, se menciona que la ayuda gubernamental es clave en este contexto. Mientras América Latina apenas empieza a vislumbrar el difícil panorama por delante, en países como España, Francia o Dinamarca ya han empezado a anunciar medidas y líneas de financiación para emprendedores. 

En Estados Unidos se subraya la necesidad de ayudas específicas al sector y en medios especializados como Eater se reclamaba incluso la necesidad de un rescate como el que vivió la banca en la crisis financiera de 2008. “Tendremos muchas dificultades para alcanzar una velocidad de crucero medianamente normal, porque llevará tiempo que la gente pierda los miedos y se superen las precauciones, o se vuelva a viajar con igual regularidad. Pero estoy convencido de que por mucho que se complique, saldremos adelante”, manifestó una de las fuentes que se utilizaron para elaborar el artículo.

https://retocoronavirus.bculinary.com/como-afecta-la-actual-pandemia-al-sector-de-la-restauracion/

Mi restaurante está cerrado: ¿qué hago con el alquiler?

Este texto es uno entre otras guías para restauradores y otra para empleados que publicaron en el sitio. #RetoCoronavirus brinda estas claves al sector de la restauración ante el desafío que está suponiendo la pandemia de la Covid-19.

“En esta ocasión, el abogado Joanes Labayen, socio director de la oficina de Cuatrecasas en San Sebastián y especialista en litigación, responde algunas preguntas que los dueños de restaurantes y bares se están haciendo con respecto al pago del alquiler de sus locales en España después de verse obligados a cerrar sus puertas al público por decreto gubernamental”. 

Mencionan que, ante esta situación de fuerza mayor, hay derecho a renegociar el contrato y a pedir descuentos o, incluso, la exención de pago durante un tiempo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las medidas que el gobierno va tomando por el coronavirus pueden hacer que el panorama vaya mutando.

Además dan muy útiles tips y sugerencias relacionados con el tema.

https://retocoronavirus.bculinary.com/mi-restaurante-esta-cerrado-que-hago-con-el-alquiler/

Sin duda, esta nueva propuesta es toda la información que cualquier gastrónomo necesita saber en el contexto en el que nos encontramos, igualmente para aquellos interesados y amantes de la cocina. Por ello, en Azafrán te presentaremos su contenido cada cierto tiempo para que puedas estar informado de una manera más directa.

¡Estate atento y no te pierdas ninguno de estos resúmenes de contenido! 

Compartilo en