6 Iniciativas bolivianas para ayudar desde casa

Tiempo de lectura: 6 minutos

La emergencia sanitaria que está afrontando todo el mundo resulta en problemáticas que afectan mucho al país, tanto a dueños y trabajadores de negocios, como a personas de bajos recursos que frente a las medidas les cuesta mucho más poder alimentarse debidamente. 

Afortunadamente, a raíz de estas situaciones, distintas organizaciones han creado iniciativas en las que cada uno de nosotros puede participar aportando nuestro granito de arena. Hoy más que nunca, nuestra gente nos necesita, por eso te presentamos algunos proyectos a los que puedes apoyar:

Alimentación Solidaria para Bolivia (ASB)

Mediante este programa, el restaurante Gustu y Melting Pot Bolivia lanzaron una plataforma interinstitucional que durante un mes dotará de 1.000 raciones diarias de alimentación nutritiva a personal de centros de salud que combate la propagación y el contagio del coronavirus.

La iniciativa busca fortalecer los sistemas inmunológicos del personal que trabaja contra la enfermedad mediante la provisión de productos alimenticios de origen boliviano. La plataforma ya cuenta con la participación efectiva de empresas bancarias, de telecomunicaciones, gastronómicas y de otros rubros.

En coordinación con el Ministerio de Salud, ya se identificaron los cuatro centros donde se realizan las pruebas de laboratorio, el tratamiento y la atención a las personas en riesgo con COVID-19. Aún así, este programa trabaja para que más empresas se sumen a la iniciativa solidaria para poder llegar a otros grupos vulnerables de la emergencia sanitaria.

El proyecto contempla tres niveles: El de Dotación de insumos, que incluye la provisión de alimentos y productos adecuados para su preparación y distribución. El de Producción, que incluye al personal de cocina y las líneas de preparación y empaque de Gustu; y el de Distribución, que incluye al personal de distribución y el manejo de las prácticas normadas.

Entre los beneficiarios de la iniciativa se cuenta, además del personal de salud directamente beneficiado con las raciones, los restaurantes que proveerán los recursos humanos pagados para la producción de las raciones y los productores que tienen la posibilidad de vender sus insumos y generar recursos económicos durante la crisis.

Para mayor información y detalles, puedes ingresar a la web: www.asb.gustu.bo y al teléfono (+591) 7532390, cualquier monto con el que puedas aportar es bienvenido.

Gastrocupones

Gastrocupones es una iniciativa de Legado Hospitality, una empresa dedicada a todo lo que es el desarrollo, estructuración y gestión de negocios en el campo gastronómico. El proyecto, sin fines de lucro, nace por la situación que atraviesan los negocios gastronómicos en el país, en la cual la facturación de estos es nula, ya que se encuentran cerrados debido a las medidas de prevención de contagio que dictó el Gobierno. 

En el afán de querer crear algo para poder ayudar a este sector, la compañía ideó esta estrategia para que los negocios puedan generar ingresos de alguna manera que, además, se adecúe al estilo de vida que llevamos ahora como población. Así, lo consiguieron y un domingo crean la página web que ahora nos ofrece diferentes opciones.

La oferta que estos lugares prometen a los comensales es que, al adquirir estos vales de consumo, se te bonifica un 20% una vez que se usen luego de la cuarentena. Esto quiere decir que, si por ejemplo, compras un vale de Bs. 100, el restaurante te ahorra Bs. 120.

El método de pago que tienen en esta iniciativa se realiza mediante transferencias bancarias, igualmente mediante Multipago, los cupones pueden ser adquiridos con tarjetas de débito, crédito, transferencias mediante código QR o por Tigo Money.

Acceder es bastante sencillo, entras a la página www.gastrocupones.com, filtras tus resultados eligiendo tu ciudad y tu preferencia en cuanto al tipo de comida e inmediatamente te aparecerán los resultados en orden alfabético para que puedas seleccionar a tu restaurante favorito. Las ciudades que se encuentran disponibles son: La Paz, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Oruro.

Yapa Bag

Esta iniciativa es creada por un grupo de jóvenes que buscan ayudar a adultos mayores (tercera edad) afectados por el impacto económico de la cuarentena, mediante la donación de alimentos de primera necesidad. Lo que buscan es reunir fondos suficientes para comprar insumos de la canasta alimenticia básica y así donarlos a refugios de bajos recursos para adultos mayores que se vean en estado de emergencia.

Para lograr su cometido, la causa recibirá aportes económicos solidarios por transferencia bancaria para la compra de los insumos. Además, “ante el Estado de Emergencia Sanitaria que prohíbe la libre circulación y el cierre de mercados, crearán un convenio con proveedores que puedan hacer llegar los insumos, o en último caso, se hará una transferencia bancaria a las autoridades de cada refugio con el monto suficiente para abastecer a sus refugiados, siempre y cuando se comprometan a proveerlos de los comprobantes de las compras realizadas con el aporte”.

Puedes aportar de la siguiente manera:

Deberás enviar el comprobante de tu depósito o transferencia junto a tu información general (nombre, teléfono, c.i.) para poder así transparentar toda compra, respaldada por recibos en cada transacción realizada.

La cuenta bancaria:

  • BCP – Cuenta de ahorros: 201-51265009-3-19
  • Mauricio Salvatierra Vargas- C.i. 4761052

Los contactos:

La cuponería

A través de esta iniciativa, los creadores buscan ser solidarios al ofrecer cupones a un precio especial, válidos a partir de una fecha en la que esta situación vuelva a la normalidad (entre junio a julio, sospechan). Los restaurantes y comercios que participan en esta iniciativa aceptaron vender estos cupones y el dinero irá enteramente a sus negocios para poder subsanar algo de flujo que hoy, debido a la contingencia del COVID-19 se ha cortado.

Su objetivo es ayudar a los restaurantes y comercios locales a amortiguar lo que representa no tener ventas por un factor desafortunado a nivel mundial.

Para conseguir los cupones:

Los clientes pueden ingresar a su cuenta de Instagram @lacuponeria_bo o mandar un correo a lacuponeriabolivia@gmail.com y seguir los siguientes pasos.

Para adquirir uno de los cupones mediante un mensaje o correo electrónico debes seguir los siguientes pasos:

  • Escoger el negocio y monto con el que quieres apoyar
  • Esperar la confirmación de su pedido a través de Instagram o de un correo de confirmación
  • Esperar a que el restaurante los contacte vía WhatsApp
  • Realizar el pago vía transferencia bancaria y enviar el comprobante al restaurante
  • Exigir el cupón digital al restaurante

El cupón puede ser redimido por el cliente una vez cesen las medidas de cuarentena.

Los cupones están organizados de esta manera:

  • Bs.50 (vale por Bs.60), Bs.100 (vale por Bs.120), Bs.200 (vale por Bs.240), Bs.300 (vale por Bs.360), Bs.400 (vale por Bs.480), Bs.500 (vale por Bs.600), Bs.600 (vale por Bs.720), Bs.700 (vale por Bs.840), Bs.800 (vale por Bs.960), Bs.900 (vale por Bs.1080) y Bs.1,000 (vale por Bs.1,200) 

Plan Fénix

Plan Fénix es un grupo de ciudadanos voluntarios en la ciudad de La Paz, que trabaja en diferentes causas. En esta oportunidad, su objetivo (en alianza con la Alcaldía y cumpliendo las normativas puestas en las últimas semanas) es ayudar a todas aquellas familias de bajos ingresos que no reciben los bonos que entrega el Gobierno y que más que nunca, necesitan alimentarse.

Para poder ayudar, puedes donar desde Bs. 5 a su cuenta bancaria y el grupo duplicará el monto donado. También, puedes dejar alimentos no perecederos en las cajas habilitadas para este objetivo en los supermercados Hipermaxi y Ketal.

Inicialmente, su meta es llegar a 8.000 familias que nos necesitan.

La cuenta del Plan Fénix es:

  • 201-51322041-3-27 a nombre de Claudia Cardenas CI 663890 OR. – Banco de Crédito BCP – Cuenta en Bolivianos.

Puedes encontrar mayor información en su página de Facebook.

Cupones para bares y restaurantes 

La marca Huari lanzó una plataforma de cupones a través de la que se busca dar estabilidad económica para proteger la fuente de trabajo de miles de bolivianos del rubro gastronómico.  

La compañía ofrece bebidas complementarias a cada cupón sin ningún costo adicional con el objetivo de añadir valor a la oferta y agradecer a la población por sumarse a la iniciativa. Por cada bs 100 de consumo pagado, podrás elegir recibir dos cervezas o cuatro gaseosas y por cada bs 50 se te ofrecerá una cerveza también libre de costo.

Para poder adquirir alguno de estos cupones, debes descargar la aplicación Click Pay , disponible para para Android o IOS, allí encontrarás una lista de los restaurantes y bares del país y la opción de pagar a través de tu celular de manera fácil y segura. El monto cancelado podrá ser canjeado cuando los locales abran sus puertas nuevamente, junto a las bebidas complementarias sin costo extra. 

Huari anunció que la plataforma está abierta a recibir a más restaurantes y bares, quienes estén interesados deben ingresar a la página Facebook de la marca para encontrar el formulario de ingreso. 

Como ves, ayudar a los negocios del ámbito gastronómico en general y a familias que necesitan una alimentación de calidad es muy fácil, así que, ¿qué estás esperando? Es momento de mostrar la unión y solidaridad que tenemos como ciudadanos. 

Igualmente, queremos agradecer a estos movimientos que ponen cada día de su corazón, mostrando el lado humanitario y solidario que todos podemos llegar a tener.

Compartilo en

Exit mobile version