La cicatrización es un proceso biológico, donde una serie de reacciones bioquímicas reparan el daño de una herida. Es por esta razón, que debemos considerar adecuadamente los cuidados quirúrgicos indicados por el médico y también, consumir alimentos ricos en nutrientes con el propósito de recuperarnos del daño.
1. Cítricos
Según los expertos, “los cítricos tienen gran contenido de vitamina C, por lo que ayudan a formar una proteína utilizada en el tejido cicatricial, de la piel, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos”.
Dentro de este grupo encontramos las naranjas, mandarinas, kiwis, limón y piña, los cuales pueden ser un gran aporte para acelerar la cicatrización. Además, señalan que estos alimentos son potentes como antiinflamatorios.
2. Alimentos con alto contenido en zinc
Las carnes rojas, los huevos, almejas, salvado de trigo, legumbres, frutos secos y las paltas contienen un alto contenido de zinc, que ayudan a que el sistema inmune impida a que una herida se infecte. Estos alimentos son necesarios para la adecuada síntesis de proteínas de cicatrización.
3. Alimentos que contienen principalmente proteínas
Son esenciales para el cierre de las heridas, como la carne de res, cerdo, pollo, pavo, huevo y lácteos. Estos mejoran la irrigación sanguínea debido a la arginina y polina, que son dos aminoácidos que estimulan el fortalecimiento del tejido.
4. Alimentos que contienen vitamina K
Las verduras de hojas verdes, pescados y carnes de res contienen niveles de vitamina K, los cuales favorecen el aceleramiento de la cicatrización. Los expertos dicen que, al ser esenciales en el proceso de coagulación de la sangre, un déficit provocaría hemorragias e inhibiría el proceso de cicatrización, lo que provocaría una infección en la herida y evitaría que esta se cierre correctamente.
5. Alimentos ricos en vitamina A
La carne, leche, hígado, riñón, calameño, zanahoria, zapallo, pomelo y damasco son alimentos ricos en vitamina A. Al incluir esta vitamina, favorecen la función celular, regeneración de tejidos, y el fortalecimiento del sistema inmune.
Por lo tanto, estos alimentos ayudarían a prevenir infecciones y promueven la formación de una piel más sana.
6. Los aceites más saludables
Tanto las grasas monoinsaturadas como las poliinsaturadas son muy adecuadas para favorecer la cicatrización. Estos son los aceites más saludables: el aceite de oliva, el de coco o el de semillas son excelentes mediadores en los procesos curativos con su alto poder cicatrizante.
7. Ajo
También son importantes los alimentos que actúan como antibacterianos, que evitan que se infecte la herida y así impedir que se produzca la inflamación de la zona inhibiendo el proceso de cicatrización. Podemos decir que el ajo es el principal antibiótico que previene de infecciones, con propiedades antisépticas, bactericidas, fungicidas y depurativas, por lo que sería un alimento clave para añadir a nuestra dieta.
Alimentos que empeoran la cicatrización
Ciertos alimentos entorpecen la cicatrización y no deben ser consumidos después de la cirugía, mientras que todavía se tienen los puntos como, por ejemplo: dulces, refrescos, frituras o carnes procesadas como salchichas. Estos alimentos pueden perjudicar la cicatrización porque el azúcar y la grasa industrializada aumentan la inflamación en el organismo y dificultan la circulación de la sangre, que es esencial para que los nutrientes lleguen a la herida para cicatrizar el tejido.
Por esto es importante excluir de la alimentación todo lo que tenga grasa y principalmente azúcar, esto incluye alimentos como:
- Azúcar en polvo, miel, melaza;
- Refrescos, chocolate, helados, jugos pasteurizados y galletas rellenas o no;
- Yogures con azúcar, leche chocolatada, mermeladas con azúcar;
- Carnes con alto contenido de grasa, carne de puerco, embutidos, tocino.
- Mantequilla, margarina y frituras en general.
Una buena estrategia es verificar el etiquetado nutricional de los alimentos industrializados y verificar si contienen azúcar en la lista de ingredientes del producto. A veces el azúcar está escondido con algunos nombres extraños, como Maltodextrina o Jarabe de maíz.
Para mejorar la cicatrización también es importante mantener el organismo bien hidratado, ya que así la piel queda más elástica y la cicatriz queda mejor. Una buena solución pueden ser los alimentos ricos en agua como la naranja, sandía, pepino y sopas en general.
Por último, debemos recordar siempre que, si bien es importante apoyarnos en una buena alimentación para estar saludables, también debemos procurar mantener otros buenos hábitos de vida y seguir las indicaciones del médico.
¿Te sabías alguno de estos datos?