¡El servicio de delivery disponible nuevamente en La Paz!: todo sobre esta reapertura y las normas de cuidado

Tiempo de lectura: 4 minutos

A esta altura de la cuarentena, la mayoría de nosotros ha incorporado los hábitos de desinfección a la vuelta del supermercado, como limpiar cada producto con la solución de agua y lavandina, descartar las bolsas de plástico o lavar las de tela. Las dudas aparecen cuando se trata de pedir un delivery de comida hecha porque al riesgo de no conocer en qué condiciones se elaboran los platos, se le suma el uso de recipientes y envoltorios que en este contexto nos preocupan tanto como aquello que vamos a comer.

Teniendo en cuenta el contexto actual en el cual se debe evitar la circulación por las calles, las personas se abastecieron de alimentos para cumplir con la medida tomada por el gobierno nacional y otros optaron por realizar sus pedidos a través de las compras online.

Siguiendo esta misma línea, los locales gastronómicos decidieron cerrar sus puertas, pero ahora comercializarán sus productos con distintas aplicaciones de delivery que operan en el país. A partir de la iniciativa de la reciente Cámara de Empresarios gastronómicos de La Paz, esta opción se confirmó con el objetivo de realzar la economía, ya que cabe destacar que el rubro gastronómico representa casi un 15% del PIB paceño. 

Esta unión de empresarios gastronómicos grandes y pequeños, ofrece a la población la entrega a domicilio con los más altos estándares y normas de cuidado ante el contagio del nuevo virus. Para comenzar, el 28 de abril se lanzará la primera tanda, con 30 restaurantes autorizados (si quieres saber la lista completa dale click aquí). 

Con el paso del tiempo, se añadirán más de 50 restaurantes, respetando la demanda del Ministerio de Seguridad Ciudadana de realizar esta iniciativa paulatinamente, cuidando la salud de los comensales en general. Los negocios autorizados hasta el momento son aquellos que cumplen rigurosas especificaciones legales, pero la plática con las autoridades se está llevando a cabo para integrar igualmente a negocios más pequeños e informales. 

En cuanto a las normas de bioseguridad, los negocios están plenamente comprometidos con el cuidado protocolar resguardando la confianza y seguridad de sus clientes. Así mismo, siguiendo los siguientes lineamientos:

  • Uso de guantes, gorros, barbijos especiales de todos los empleados.
  • Se recoge al personal (3 personas en los autos como máximo).
  • Antes de entrar al negocio, se realiza una desinfección total con aspersores. 
  • Las bandejas de desinfección para zapatos están disponibles tanto en la entrada del negocio, como al ingreso de la cocina y diferentes áreas.
  • La temperatura del personal se mide antes del ingreso (máx. 37, 7º). 
  • Se contará con casilleros y uniformes nuevos que se visten una vez dentro del establecimiento.
  • El lavado de las manos en 9 pasos es constante.
  • En cada una de las áreas, la distancia entre el personal debe ser de 1,5 m.
  • Las zonas serán divididas (de cocina, de empaque, de despacho, etc.) 
  • Así mismo, los riders se desinfectan y se atienden en la puerta.
  • Se está intentando introducir el pago con tarjeta mediante los riders, al momento de entrega.

Por otra parte, la atención será dentro de las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche de lunes a viernes, dependiendo la disposición del establecimiento. Así mismo, recomiendan que los pagos sean online para evitar el mayor contacto posible con los repartidores.

Con esta situación en mente, uno se pregunta si es seguro -o no-, pedir comida por delivery y si hay posibilidades de contagio. Los expertos aseguran que el virus no se transmite por la comida, sin embargo, el riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas existe, aunque también es bajo. Aun así, nunca está de más ser precavidos.

Si eres de los que han optado por esta alternativa, es preciso que sigas las recomendaciones que a continuación:

1. Entrega 

Trata de mantener contacto cero con la persona que vaya a dejarte el pedido. Pídele que el paquete lo deje en la puerta de tu casa u edificio. Cuando se haya ido, baja a recogerlo.

Si es inevitable que tengas que interactuar con el repartidor porque debes firmar un documento, hazlo, pero no olvides usar la mascarilla y siempre al entrar a tu casa cambiarte de zapatos y lavarte las manos.

2. Sana distancia

Pídele a la persona que te entregue el delivery que mantenga su distancia a dos metros de ti, y evita conversar con él.

3. En cuanto al pago

No está comprobado que los billetes transmitan el virus, pero siempre elige hacer los pagos por transferencias y no en efectivo.

4. Identificar una zona de recepción

Conviene asignar una superficie específica de la cocina para apoyar el pedido para saber con certeza qué áreas se deberán desinfectar luego.

5. Descartar el packaging

Antes de abrirlo, hay lavarse las manos. Se descarta la bolsa y el empaque externo en otro espacio seleccionado de la cocina. Identificar áreas de acuerdo con sus funciones es útil para conservar la limpieza y no tener que higienizar toda la cocina cada vez que traemos algo del exterior.

6. Traspasar la comida a un recipiente propio

Una vez descartados los empaques, se debe hacer un nuevo lavado de manos. Así como definimos una zona para apoyar todo lo que llegue de afuera, también vamos a disponer de otro espacio para colocar lo que está limpio. Allí vamos a dejar preparado un recipiente propio y limpio para pasar la comida. Antes de comer, se sugiere un tercer lavado de manos.

7. No enloquecer

Durante todo el proceso no debemos ni tocarnos ni tampoco otras superficies de la cocina. Hay que conservar el sentido común. En el caso del helado, por ejemplo, no es necesario sacarlo del envase: alcanza con pasarle un trapo de agua con lavandina por el exterior.

Sin duda, muchas familias van a estar felices con esta noticia. Además de probar nuevamente los platillos exquisitos que los negocios nos presentan, estaremos ayudando a que la economía pueda regenerarse poco a poco. 

Cabe resaltar que esta iniciativa también se está incorporando en otras ciudades del país, a medida que esto suceda te estaremos dando más información acerca de ello. ¡No olvides cuidarte a ti y a tu familia y a disfrutar!, porque la comida tiene el poder de sacarnos una sonrisa y mejorar el día a más de uno. 

Compartilo en