Alimentación Solidaria para Bolivia: una iniciativa para todas aquellas personas que cada día nos cuidan

Tiempo de lectura: 5 minutos

Alimentación Solidaria para Bolivia es una iniciativa que lidera el restaurante Gustu en la ciudad de La Paz desde hace poco tiempo atrás. El objetivo del proyecto es llegar con raciones de comida nutritiva al personal de salud (médicos, enfermeras laboratoristas y personal de limpieza) de los hospitales identificados por el Ministerio de salud como los puntos donde se atienden los casos posibles y confirmados con coronavirus.

El movimiento funciona a través de donaciones y aportes de instituciones o personas para ofrecer alimentación nutritiva al personal de salud de los centros hospitalarios de primera línea donde se trata a personas con Coronavirus. Si bien se lanzó ya hace varias semanas el requerimiento, fue hasta el pasado lunes 11 de mayo que se pudieron realizar las primeras entregas a dichos centros.

“Creemos que podemos hacer del mundo un mejor lugar a través de la comida”, “la mejor forma que hemos encontrado para ayudar es haciendo lo que sabemos y amamos hacer, que es cocinar”, expresó Sumaya Parado, Directora de Comunicaciones y Melting Pot Bolivia el pasado martes en una entrevista por Facebook Live que tuvimos con ella.

El banco EcoFuturo, la Fundación Ibar Méndez, la Fundación UniFranz y a la Cervecería Boliviana Nacional, se sumaron para apoyar y llevar a cabo esta primera etapa mencionada donde ya se tienen aseguradas 400 raciones diarias para el personal en la ciudad. Las raciones están contempladas para Complejo Hospitalario de Miraflores, el SEDES de La Paz y SERES El Alto, y el Hospital del Norte también en la ciudad de El Alto.

La directora aseveró que, para realizar este proyecto, se trata de conseguir alimentos especiales, por lo que no se piden aportes de estos, ya que “es una alimentación fortalecida a través del contenido nutricional que contienen, que consumían nuestros antepasados y que hemos dejado en el olvido”. Con ingredientes como amaranto, racacha, quinua, entre otros, esperan elevar el sistema inmunológico de los beneficiarios para hacerlos más resistentes al contagio al que están expuestos cada día.

Los cocineros se enfocan en los superalimentos bolivianos. Por ejemplo, el primer día se sirvió “P’esque de quinua y sriracha de ají de Padilla con vegetales desde Tiahuanaku”, un menú muy nutritivo y saludable.

En cuanto al proceso de elaboración, el equipo de cocineros trabaja con alimentos frescos y desde muy temprano en la mañana para transportarlos aproximadamente a las 10:00 hrs. Además, pasan por un riguroso proceso de desinfección, se cambian, se ponen uniformes que no salen del área de cocina o lavandería y siempre utilizan gorros, guantes y barbijos.

La comida se sirve en envases desechables, ya que, a pesar de ser amigables con el medio ambiente, dado el panorama y las medidas de bioseguridad, ningún envase puede volver al restaurante. Por otra parte, no existen envases biodegradables disponibles o en la cantidad en que las necesitan por el momento, por lo que se vieron obligados a recurrir a estos otros materiales.

Parado igualmente comentó que los envases se entregan en cajas de cartón y se dejan en los centros de salud gracias al transporte proporcionado por la CBN. En total son 100 raciones en el Hospital del Norte, 80 en SEDES La Paz, 40 en SERES El Alto y 180 en el Complejo Hospitalario de Miraflores (que incluye el Hospital del Niño, de La Mujer y el área de emergencias del hospital General).

Las donaciones realizadas hasta el momento han logrado garantizar 15 días para la repartición de los menús, por lo que, la causa requiere de mucho más aporte por parte de los ciudadanos. “Ayúdennos a ayudar a los que están arriesgando sus vidas para protegernos a nosotros, nuestro sueño es llegar a todos los que nos necesitan”, expresó Parado.

Toda la información está en la página web www.asb.gustu.bo. , allí se encuentran enlaces directos para donar mediante GoFoundMe, la campaña abierta de Alimentación Solidaria para Bolivia, o a través de depósitos directos a través de tarjeta de débito o de crédito. Se reciben donaciones de todos los montos.

No obstante, vecinos de Los Pinos se organizaron y enviaron su aporte conjunto. “La organización de las personas nos ayuda a ayudar, no solo son empresas las que aportan. Si ellos caen, nadie va a quedar para hacer los tratamientos, hay que mantenerlos fuertes y eso solo pasa manteniéndolos con una alimentación adecuada”, aseguró la directora.

Por otra parte, esta iniciativa no solo beneficia al personal de salud, sino también a los productores, ya que lo productos que se utilizan vienen de comunidades rurales que debido a la situación no logran vender sus alimentos y comprando estos se evitan pérdidas y se generan ingresos para ellos. A su vez, el proyecto apoya a otros restaurantes, tales como “Mi Chola” y “Ancestral”, ya que estos ayudan a preparar las raciones durante una semana, (otros restaurantes serán invitados en los próximos días) lo que genera ingresos para estos negocios.

Al ya haberse cumplido tres jornadas de distribución, la directora expresó que el personal de salud se encuentra muy agradecido y feliz, incluso nutricionistas les han pedido las recetas de los platillos. “No es solo el hecho de que les llegue la ración de comida, es mostrarle que me importa, que me preocupa y que le agradezco, les hace sentirse cuidados” manifestó.

Además, aseguró que 15 días no son suficientes y que se necesita garantizar por lo menos las 400 raciones para varios días más, por lo que el aporte y el apoyo de le gente es el punto más importante de la causa. Igualmente, si la respuesta de la población es positiva la iniciativa pretende llegar a departamentos como Cochabamba y Santa Cruz o incluso contribuir a las Fuerzas armadas y la Policía, quienes también se encuentran expuestos al contagio constantemente y necesitan de una buena alimentación.

“No vamos a salir de esto si no estamos juntos. No es un contrato, es una donación” comentó.

Como Azafrán, nos sumamos a la causa y hacemos un llamado a todas aquellas instituciones, empresas, público en general e incluso al Gobierno boliviano a ser parte de esta iniciativa y aportar lo más que podamos para garantizar la salud mediante la alimentación nutritiva de aquellos que nos están protegiendo todos los días de tan terrible enfermedad.

Te recordamos que se aceptan aportes de cualquier cantidad, sólo debes darle click aquí para ingresar a la página web.

Igualmente, te dejamos un número de contacto: 75323901

Es momento de ayudar, ¡súmate tú también!

Compartilo en

Exit mobile version