La naranja es partícipe de asombrosos maridajes con distintos ingredientes. Así es, no solo se relaciona con alimentos dulces, pero si quieres saber con cuales más deberás seguir leyendo. Si ya leíste nuestro artículo sobre maridajes con cebolla sabrás lo que esta palabra significa, pero si es la primera vez que la escuchas, te lo repetimos.
Maridaje:
El maridaje es el arte de juntar una bebida y un alimento de tal forma que se complementen entre sí y uno realce los sabores del otro. Es decir, se trata de ser un “casamentero culinario” para encontrar la pareja perfecta. Sin embargo, este también se puede dar entre dos o más alimentos.
Una vez aprendido este gran término, te presentamos estos datos que se relacionan con la naranja:
- Entre los grupos de ingredientes que más se juntan con la naranja en recetas alrededor del mundo tenemos en la cima a las frutas (algo bastante predecible), pero luego le siguen las verduras y hortalizas, hierbas y especias, bebidas alcohólicas (sí, debes probarlas), cereales, huevos y lácteos, carnes, aliños y salsas, pescados o mariscos, infusiones, aceites y grasas, legumbres y en el final de la lista nos encontramos con los frutos secos y semillas.
- Por otra parte, si hablamos de ingredientes en específico que más tienden a juntarse en las cocinas de muchos de los países del mundo, claramente la mandarina se lleva el premio como la más utilizada para acompañar a este otro cítrico. A su vez, le siguen la avena, el suero de mantequilla, salvia, jarabe de arce, jerez (un tipo de vino), zumo de lima, chile tabasco (así como lo ves), té, calabaza, aceite de sésamo, tequila, jamón y no menos importante: lima.
- No obstante, si nuestro objetivo dentro de una preparación es encontrar un sabor exquisito, debes saber que hay tipos de ingredientes que quedan mucho mejor junto con la naranja en preparaciones que otros. En el puesto número uno, tenemos a las frutas (algo no muy sorpresivo, pero le siguen los huevos y lácteos, cosa que sí puede parecer extraña, sin embargo, resulta. Entre los otros grupos, en orden de afinidad tenemos a las bebidas alcohólicas, las verduras y hortalizas, carnes, frutos secos y semillas, pescados o mariscos, hierbas y especias, infusiones, cereales, legumbres y terminando, los aceites y grasas se pelean con los aliños y salsas por el último lugar.
- Como sabemos que te gusta la precisión también te decimos cuáles son los ingredientes exactos dentro de estos grupos. Quien resulta en un maridaje más afín con la naranja es la fresa, que luego es precedida por estos ingredientes (algunos no te los esperas): tanjerina, frambuesa, maracuyá, té, vino blanco, té, pero esta vez tipo Baozhong, queso parmesano, uva Concord (no cualquier uva al parecer), papaya, tomate, queso Gruyer, carne de vacuno y el infaltable vino tinto.
Dato curioso: Como otro dato importante, la cocina del norte de Europa (Finlandia, Estonia, Noruega, etc.) es la que más emplea la naranja para preparar sus distintos platillos, sobrepasando en gran porcentaje a los demás sectores del mundo.
La naranja es un fruto muy rico y elemental para muchas preparaciones. Su sabor, ácido, pero a la vez fresco, como ves, es el perfecto complemento con muchos ingredientes que ya conoces y otros que quizás acabas de descubrir.
Este solo es un post acerca de nuestro ingrediente del mes, espera muchos más y ¡déjate sorprender!