Tomar jugos naturales: ¿bueno o malo para la salud?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Los jugos naturales se han vuelto muy populares en el último tiempo, hay quienes aseguran que esta manera de consumir frutas es la mejor y otros que incluso puede ayudarte con distintos problemas en tu organismo. Sin embargo, la realidad es otra, los jugos podrían ser responsables de provocar alguna enfermedad a futuro o, por otro lado, dejar de brindarte los beneficios que originalmente se les atribuye a estos alimentos.

Esta idea de tomar jugos en muchos casos para “desintoxicar” el cuerpo o bajar de peso ha provocado que esto se convierta en un negocio de gran magnitud, por si no sabías, el mercado mundial de jugos de frutas y verduras se valuó en US$154.000 millones para 2016 con la espera de que vaya creciendo con los años -cosa que sí pasó-.

¿Por qué los jugos naturales no son tan saludables como pensamos?

Esta cuestión se debe sobre todo a la importancia de la fibra. Se ha demostrado que las dietas altas en fibra están relacionadas con un menor riesgo de desarrollar enfermedades coronarias, derrames cerebrales, presión arterial alta o diabetes. 

En realidad, a los adultos se les recomienda consumir 30 gr de fibra al día. Pero, en los jugos de frutas, al momento de licuarse o colarse, este elemento que contienen de por sí las frutas se elimina casi en su totalidad.

El resultado entonces es quedarnos solo con la fructosa (un azúcar natural que se encuentra en todas las frutas). Así, el problema está en que, una vez eliminada la fibra, la fructosa del jugo queda como “azúcares libres” que se absorben con mayor rapidez.

¿En qué puede afectar esto?

Es importante saber que los incrementos repentinos en el azúcar en la sangre (en este caso brindado por los jugos de fruta) hacen que el páncreas libere insulina para regresarlo a un nivel estable. Al realizar este proceso muchas veces, puede provocar agotamiento de este mecanismo y resultar en el aumento de riesgo de desarrollar diabetes tipo dos. 

Es más, en el año 2013, un grupo de investigadores analizaron información sobre la salud de 100.000 personas, la cual fue recabada entre 1986 y 2009; estos fueron los resultados:

  • Lo que se pudo evidenciar fue que, debido a que los líquidos pasan del estómago al intestino más rápido que los sólidos, incluso teniendo un contenido nutricional parecido o igual al de la fruta entera, los jugos terminan generando cambios más marcados y más rápidos en los niveles de glucosa e insulina en nuestro cuerpo.

Cabe resaltar que si bien los jugos de vegetales, pueden proporcionar más nutrientes y menos azúcar, siguen careciendo de fibra, por lo que te recomendamos consumirlos en su estado natural.

Tomas jugo de fruta natural al desayuno? Quizás no deberías ...

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda a los adultos evitar consumir más de 30 gr de azúcares añadidas al día. Esta cantidad equivale a 150 ml de jugo de frutas, ¿viste?

Además, es fundamental aclarar que los jugos tampoco son un remedio para obtener nutrientes, ni mucho menos la forma ideal de cumplir con la recomendación de 5 frutas diarias. Sí, en algún grado contienen vitaminas, pero los jugos de frutas no son una solución rápida ni la más saludable.

Sin embargo, si realmente quieres seguir consumiéndolos, un estudio realizado por investigadores podría tener una opción. Ellos utilizaron una licuadora ‘extractora de nutrientes’, la cual extrae el jugo de toda la fruta, incluidas las semillas y la cáscara. Pero, de todos modos, no aseguraron que este sea el mejor método ni el más aconsejado.

Por lo tanto, nosotros sostenemos el seguir recomendándote que consumas las frutas de manera natural y tradicional, ya que te aporta muchos más beneficios y no corres el riesgo de sufrir algún tipo de los males que te presentamos anteriormente. De todos modos, nunca está de más aconsejarte que todo tu consumo sea con moderación y conciencia. 

¿Qué te pareció la información?

Fuente: BBC

Compartilo en