Hace algunas horas, la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Paz (CADEG LP) presentó oficialmente al Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad un estricto Protocolo de Bioseguridad que se seguiría en caso de lograr un acuerdo para la reapertura gradual de los negocios del rubro. Recordemos que los mismos han entrado en un estado de emergencia a causa de la actual pandemia que sucumbe a los diferentes países del mundo.
Los empresarios tienen como objetivo salvar miles de empleos en toda la cadena de valor gastronómica, que además de personal de cocina y servicio, personal de administrativo y personal de seguridad y limpieza de los establecimientos, incluye a miles de productores, acopiadores, transformadores, intermediarios y transportistas en todo el territorio nacional.
“Estamos ante el gran desafío de evitar la pérdida de más de 20 mil empleos directos y poco más de 80 mil indirectos, relacionados a nuestra cadena de abastecimiento. Ciframos todas nuestras esperanzas de levantar nuestra golpeada economía con la aprobación de este protocolo” afirmó Ernesto Olivares, presidente de CADEG La Paz.
Según los datos que proporciona CADEG La Paz, los efectos de la cuarentena han afectado a más de 5 mil empresas gastronómicas legalmente constituidas en La Paz, que han visto una reducción del 70% en sus ingresos económicos, en una situación que día con día se torna más crítica.
El documento presentado a las autoridades municipales de La Paz, plantea un completo protocolo de bioseguridad que involucra manuales de ejecución obligatoria para toda la cadena de valor del rubro, e incluye diferentes modalidades que van desde restaurantes cerrados, espacios al aire libre, entregas a domicilio, panaderías, cafeterías, confiterías, patios de comida y otros.
“El protocolo que proponemos incluye un minucioso sistema de desinfección en ambientes de producción de alimentos, áreas de trabajo, ambientes de consumo y atención al cliente, además del protocolo de ingreso y salida del negocio con un procedimiento de toma de temperatura, uso de la cámara de desinfección y del pediluvio”, señaló Olivares.
Junto con la desinfección de toda la infraestructura está la obligatoriedad de uso implementos de Bioseguridad por parte del personal de estas empresas, como ser barbijos de tela, o desechables, gafas protectoras, máscaras faciales y trajes de bioseguridad en áreas que así lo requieran. También se incluye el uso de basureros señalizados para desechar el material de bioseguridad del personal.
“Hemos pensado en todo. Este nuevo comienzo nos plantea la altísima responsabilidad de cumplir y hacer cumplir otras medidas igualmente necesarias e importantes como el distanciamiento social, con mesas separadas metro y medio de distancia (1 ½ metros) y el uso de mamparas separadoras en lugares de contacto directo del personal con los clientes como el sector de cobro o caja”, explicó a detalle el Represente de la Cámara Gastronómica de La Paz.
El protocolo también exige la disponibilidad, en áreas comunes, de insumos necesarios para la desinfección frecuente, como ser: agua, jabón líquido, toallas de papel desechables y desinfectante a base de alcohol al 70%. Mientras que el personal de limpieza deberá disponer de soluciones jabonosas, alcohol líquido, hipoclorito de sodio (lavandinas) y desinfectantes orgánicos para toda la infraestructura.
Con la presentación oficial de este documento, los representantes gastronómicos esperan que las autoridades del municipio paceño tomen en cuenta otras sugerencias también hechas, como la definición de una capacidad máxima de atención de acuerdo a la infraestructura y el establecimiento de horarios de atención.
“Es importante para todos poder reabrir para recuperar algo de nuestra estabilidad económica con las ventas, pero lo más importante sigue siendo la salud y el bienestar de nuestros equipos de trabajo y nuestros clientes. Queremos brindar nuevamente a la familia paceña, después de 5 meses de cuarentena, la posibilidad de reunirse alrededor de una mesa, conversar, reír, emocionarse y devolverle la alegría a la gente, es nuestro mayor deseo y lo queremos lograr unidos, en un entorno totalmente seguro que brinde todas las garantías necesarias”, subrayó el dirigente.
El sector gastronómico ha sido uno de los sectores más golpeados por las consecuencias de la actual pandemia, por lo que con esta noticia podemos esperar que las autoridades consideren el momento oportuno para la reapertura de restaurantes y negocios paceños tomando en cuenta que estas medidas estarían involucradas en el proceso. Esperamos que se pueda hallar una solución pronta y beneficiosa no solo para quienes forman parte de este rubro, sino también para el público en general.
Y tú, ¿qué opinas de estas nuevas medidas?
CADEG LP