Alimentos que pensabas que no se podían consumir crudos

Tiempo de lectura: 4 minutos

Hace millones de años, el hombre descubrió que los alimentos podían ser sometidos a diferentes métodos de cocción, lo que con el tiempo nos ha acostumbrado a aplicar en casi todos ellos sin pensar en si su formato original era adecuado para nuestra salud o no. A raíz de esto, han aparecido diferentes movimientos y estilos de alimentación que promueven el consumo de alimentos crudos. 

Estos afirman que muchas propiedades de los mismos se pierden al ser cocinados y optan por no afectarlos de ninguna manera. Si bien esta afirmación es cierta en algunos casos, también existen cocciones que incrementan sus beneficios y es bueno darles una oportunidad. 

Pero bueno, como te decíamos, hemos estado acostumbrados a cocer casi todo sin darnos cuenta de que, con un tratamiento adecuado de higiene, muchos ingredientes pueden comerse crudos tranquilamente, algo que puede ser positivo para nuestro tiempo y no dañino para nuestra salud.

Te los presentamos a continuación: 

Brócoli y Coliflor

Apostamos a que nunca has probado este alimento crudo, pues muchas personas dicen que puede parecer más agradable al gusto, así que no estaría mal ahorrarnos ese tiempo de cocción. Sin embargo, si eres una persona con problemas de digestión, te aconsejamos no hacerlo tan seguido porque puede ser difícil para tu estómago. 

Podrías optar por cocerlo 10 minutos al vapor.

Calabacín o zucchini 

Si decides consumirlo crudo, puedes cortarlo en finas láminas y añadirlo a tus ensaladas favoritas, también utilizarlo como guarnición o, incluso, hacer un rico carpaccio con un aliño de aceite de oliva. 

En realidad, casi todas las verduras pueden consumirse crudas, entre ellas:

  • Coles
  • Pimientos
  • Acelga 
  • Espinaca

Eso sí, existen excepciones como la berenjena. 

Ajo

Este sí no te la esperabas, ¿verdad? Pues el ajo no solo puede consumirse tranquilamente crudo, sino que también es muy beneficioso. Este contiene alicina lo que lo convierte en un potente bactericida, antioxidante, antifúngico, antivírico, regulador del metabolismo, entre otras muchas cosas. Es más, hay quienes aseguran que debería formar parte de nuestra dieta diaria.

Algas

Este ingrediente puede consumirse tal cual vino al mundo si quieres aprovechar al máximo todas sus cualidades, pero eso sí, en cantidades moderadas. Esto porque según un estudio realizado en 2011 por el Thyroid Research Journal, las algas pierden hasta el 90% del yodo si se las cocina, un mineral cuyo exceso puede provocar hipertiroidismo. 

Por ejemplo, 9 gramos de alga nori es suficiente para obtener la cantidad diaria recomendada de yodo, así que ten cuidado de pasarte. 

Pescados

Suponemos que este ya lo sabías, pero siempre debes recordar que su consumo debe ser de sumo cuidado. La regla general que expresan muchos profesionales es que, si vamos a comer crudo algún pescado, cualquiera que sea, es importante congelarlos al menos 48 horas para eliminar sus toxinas. Sin embargo, se corre el riesgo de no eliminarlas totalmente. 

Así que, si vas a comerlo, siempre opta por restaurantes de confianza o por hacerlo tú mismo.

Remolacha

Las exquisitas remolachas contienen altos niveles de fibra, folato, vitamina C y manganeso, propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo. Sin embargo, cuando las cocemos pueden perder hasta el 25% del folato y otras vitaminas y minerales.

Es muy rica cruda, nada pierdes intentando.

Como ves, existen alimentos que pueden comerse así tal y como llegan a nuestras manos (no tan literal, debes lavarlos y desinfectarlos adecuadamente, no te puedes saltar este paso). Como te decíamos antes, no pierdes nada si lo intentas, eso sí, te aseguramos que ganas mucho, tanto en tiempo como propiedades y, además, un poco de diversión en tu menú.

Antes de despedirnos también es importante mencionarte aquellos que están prohibidos de consumirse crudos porque pueden hacerte daño:

  • Pollo
  • Anacardos
  • Papa
  • Frijol
  • Yuca
  • Leche sin pasteurizar
  • Harina
  • Berenjenas 

Para que copies el dato, ¿ok?

¿Qué alimento te sorprendió más?

Compartilo en

Exit mobile version