“Carritos Clandestinos” es el nuevo proyecto de Sabor Clandestino, una comunidad de cocineros que desde hace algunos años tratan de aportar con sus habilidades y su sazón a la alimentación de los bolivianos para convertirla en una más nutritiva. Esta vez, en pequeños carritos desplegados por la ciudad, ofrecerán todo el sabor y nutrientes de diversos alimentos nativos en una presentación única y adaptada en precio y presentación a los amantes de la comida callejera.
La idea de hacer de la calle un lugar para disfrutar de esta propuesta nació en 2019, luego de que padres de familia degustaran una probadita del estilo de cocina nuevo, nutritivo y muy arraigado a nuestras raíces de los cocineros de Sabor Clandestino, cuestionando el que este tipo de comida no se ofrezca a niños o al público en general en espacios a los que están acostumbrados los comensales de a pie.
Con esta idea metida en las cabezas de los cocineros, lograron crear esta propuesta, una fórmula positiva: comida económicamente accesible, preparada con productos de nuestra tierra, que pueda consumirse al paso y que, además, aporte nutritivamente a quien la consuma.
“El propósito es aportar de una manera positiva con la alimentación y que haya espacios en los cuales por el precio de una salchipapa puedas comprarte, por ejemplo, unas albóndigas de quinua con salsa de ají amarillo. Además, trabajar mucho con nuestros cereales, frutas, verduras y proponer eso en la calle donde hay exceso de frituras, carbohidratos y cárnicos, así como apoyar a los micro productores y trabajar con producto local”, comenta Marco Quelca, conocido como el “Casero Mayor” y creador de Sabor Clandestino.
Del sueño a la realidad
Luego de planear la estrategia durante algún tiempo, el equipo de Sabor Clandestino convocó por redes sociales a otros cocineros y amantes de la gastronomía en general para formar parte de la iniciativa. Una vez llenos los cupos, comenzaron con la etapa de enseñanza y transmisión de conocimientos y recetas a estos voluntarios por tres meses sin dejar atrás la concientización sobre la realidad alimentaria en nuestro país golpeada por los productos procesados y la chatarra.
Cada voluntario contará con su propio Carrito Clandestino ubicado en diferentes zonas de las ciudades de La Paz y El Alto, territorios elegidos por su contexto alimentario para ser las primeras en experimentar este proyecto. No podemos decirte aún en qué lugares exactamente, pues serán anunciados el día de los respectivos lanzamientos oficiales: el 29 de noviembre en El Alto (“Plaza del Tinku” en Ciudad Satélite) y el 6 de diciembre en La Paz (Plaza San Francisco).
Estos lugares ya tuvieron una probadita, pues hace más o menos un mes, se realizaron intervenciones en sus puntos estratégicos, así que, si tuviste la suerte de topártelos, seguramente estás que te mueres de emoción por tener a tu disposición el menú que ofrecerán oficialmente.
Pero, ¿qué podrás encontrar en los Carritos Clandestinos?
“El tipo de comida que se ofrece se ha pensado bastante, el concepto debe ser amplio, porque a quienes nos gusta comer en la calle nos gusta comer rico, los sabores fuertes y que nos animen a volver a comer y nos llenen. Hemos decidido no abusar de la proteína cárnica, no tenemos propuestas de carne como ingrediente principal, pero si trabajamos con fondos a partir de huesos y despojos de donde sacamos sabores. Estamos resaltando bastante los cereales, tubérculos, vegetales, leguminosas y hortalizas que sean nuestras. No estamos llegando al veganismo, pero tampoco estamos al otro lado sobre abusando en frituras y cárnicos”, afirmó el Casero mayor.
Entre los ingredientes principales que podrás encontrar están la quinua, amaranto, cañahua, yuca, papa en sus diferentes variedades nativas, oca, papalisa y muchos más, provenientes del territorio andino, los Valles y Los Yungas. No obstante, los menús de los carritos (que funcionarán en diferentes horarios según la disponibilidad de su cocinero) contienen platillos para el desayuno, la “sajra hora” al medio día, almuerzo por la tarde y la cena.
¿Y el precio?
Los menús llenos de sabor y nutrientes que nos presentarán costarán entre 10 y 15 Bs.
Acorde a la nueva realidad
En el país y muchos lugares del mundo, el virus de la COVID-19 sigue afectando a la población, por lo que seguir las normas de bioseguridad establecidas es fundamental. Así las cumplirán los cocineros en cada estación: uso de barbijo obligatorio, aseo y desinfección constantes y distanciamiento social, así como la opción de pedir la comida para llevar y consumirla en casa.
Con todas estas características, los Carritos Clandestinos están listos para consentir a los comensales en diferentes barrios gracias al compromiso de los chicos y chicas que los tendrán a su cargo y por supuesto, el equipo de Sabor Clandestino que pese al poco apoyo económico, logístico e institucional de las autoridades locales, continúan con las mismas ganas de alimentar a muchos de los bolivianos con su propuesta. Asimismo, se sienten agradecidos con las plataformas Nativa, Miga y Azafrán por apoyar este proyecto desde la comunicación.
Si no vives en La Paz y El Alto seguramente te estás preguntado si se piensa llegar a tu ciudad. Déjanos decirte que el objetivo es llegar a los bolivianos, pero también depende del apoyo que estos puedan darle al proyecto al ser autosustentable. “Nosotros esperamos que se llegue hasta donde se tenga que llegar. Como Sabor Clandestino, todos los proyectos que hemos lanzado siempre han sido pequeños porque mantenemos la filosofía de “objetivos logrables para luego seguir avanzando”. De momento estamos acá y esperamos en un futuro avancemos con más carritos y más apoyo, que salgamos de La Paz y del Alto y estemos en Cochabamba, Santa Cruz, donde hay mucha gente que nos ha escrito que quieren hacerlo, pero lastimosamente estamos solos en temas de presupuesto y apoyo logístico (…) por lo que estaremos aportando desde nuestras posibilidades”, aclaró Marco.
Según lo que nos contó el Casero Mayor, también hay mucha expectativa, pues hay mucha gente que aún quiere formar parte del equipo, por lo que en un futuro puede expandirse. Como Azafrán, estamos muy felices de poder brindarte información sobre estas iniciativas y orgullosos de que existan, pues siguen el propósito que compartimos con muchos de promover una alimentación saludable y sostenible para nuestros bolivianos.
Así que no te quedes con las ganas y sé parte de este gran movimiento transformado en comida sana y deliciosa, que van a estar esperándote con los brazos abiertos.
Si se te presenta alguna pregunta, no dudes en escribirnos o consultar directamente con las redes de Sabor Clandestino, te las dejamos aquí: Facebook/Instagram