Navidad con todo el sabor: Lechón al horno boliviano

Tiempo de lectura: 2 minutos

El lechón al horno al estilo boliviano es un platillo típico de la temporada decembrina, ya sea en vísperas de Navidad o Año Nuevo. Aunque su elaboración requiere de bastante tiempo, las familias preparan este plato utilizando el horno que tiene en casa o rentan alguno, pero todo con el objetivo de disfrutar de este festín.

El término Lechón o cochinillo es, en realidad el nombre común que recibe el cerdo joven. Aunque no lo creas, su consumo de la forma más tradicional se ha extendido por casi todo el mundo, en países como: Ecuador, Bolivia, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México, Puerto Rico, Filipinas, la República Dominicana, Guam, Portugal y España, país donde aseguran que es el origen. 

En España, el lechón asado o al horno es  un plato típico de Castilla y León, más concretamente de Segovia, donde tienen una forma peculiar de servirlo, ya que después de cocinarlo tiene la costumbre de con un plato y después tiran el plato al suelo, convirtiendo la degustación también en una tradición y experiencia.

Sin embrago, según la historia, el lechón al horno en realidad dataría desde la época de los romanos, para pasar a España e incluso México y luego extenderse al mundo. Precisamente es así como llegó a nuestro país. No se cuenta con documentación oficial, pero lo que se relata comúnmente y se deduce a partir de los hechos es que el lechón al horno, como muchos otros platillos, es resultado del sincretismo gastronómico y el intercambio de culturas provocado en la época de la conquista a manos de los españoles.

A partir de este hecho, se habría extendido la costumbre de consumirlo en varios departamentos como La Paz y Cochabamba, entre otros, adaptándose a los ingredientes disponibles en las zonas. Como siempre te decimos, existen muchas maneras de preparar un solo platillo, así que ahí te van dos versiones de las muchas que hay de lechón para que las prepares en casa.

Lechón estilo paceño

Detalles

Porciones

4 personas

Tiempo de preparación

4 horas aprox.

Ingredientes

  • 1/2 lechón (10 y 12 kg)

  • 1/4 taza de ají molido

  • 1/2 cucharada de tomillo, finamente picado

  • 1/2 cucharada de ajo molido, retostado

  • 1 cucharilla de comino molido

  • 1 cucharilla de orégano desmenuzado

  • 1/2 cucharilla de pimienta molida

  • 1/2 taza de vinagre

  • El jugo de 2 limones

  • Aceite lo necesario

  • Sal a gusto

  • Para acompañar
  • 6 papas

  • 6 camotes

  • 6 choclos

  • 6 plátanos

  • Lechuga, tomate y cebolla al gusto

Preparación

  • Limpiar el lechón muy bien y quitar todos los pelos del cuero que quedan.
    Divida el cerdo en presas, piernas, brazuelos, costillas y lomo si desea. Frotar exterior e interiormente el lechón con el jugo de 2 limones.
    En una fuente mezclar el ají, tomillo, ajo, comino, orégano, pimienta y la sal. Aderezar el lechón y dejar reposar una noche antes.
  • Calentar el horno a una temperatura de 180° C. Colocar el lechón en una fuente para hornear, la parte del cuero abajo, Volver a rociar con los jugos restantes escurridos del aderezo de la noche anterior.
    Poner al horno.
  • Dar vuelta después de una hora y dejar cocer 2 horas y media más o hasta que el cuero se dore. El cuero debe quedar crocante.
    Las papas, camotes y plátanos también se deben cocer al horno. Y los choclos, en agua.
    Sacar del horno, despresar en porciones, servir en platos acompañados con papa, camote, postre, choclos y ensalada de lechuga por encima.

Lechón estilo cochabambino

Ingredientes

  • 1/2 lechón (1 y 1/2 kg)

  • 1/4 taza de ají colorado molido

  • 1/4 taza de perejil finamente picado

  • 1/2 cucharada de tomillo, finamente picado

  • 1/2 cucharada de ajo molido, retostado

  • 1 cucharilla de comino molido

  • 1 cucharilla de orégano desmenuzado

  • 1/2 cucharilla de pimienta molida

  • 1 cucharada de sal molida o al gusto

  • 1/2 taza de vinagre

  • El jugo de 2 limones

  • 1/4 taza de aceite

  • Para acompañar
  • 6 Papas

  • Arroz

  • Lechuga

  • Cebolla

  • Tomate

  • 6 Plátanos

  • 6 Camotes

preparación

  • En una fuente mezclar el ají, perejil, tomillo, ajo, comino, orégano, pimienta y la sal. Aderezar el lechón y dejar reposar una noche antes.
    Calentar el horno a una temperatura de 180° C. Colocar el lechón en una fuente para hornear, la parte del cuero abajo, Volver a rociar con los jugos restantes escurridos del aderezo de la noche anterior.
    Poner al horno. Dar vuelta después de una hora y dejar cocer 2 horas y media más o hasta que el cuero se dore. El cuero debe quedar crocante.
  • Para preparar el arroz, lavar y escurrir. En una sartén caliente sin aceite, remover el arroz constantemente, hasta que seque, añadir un diente de ajo finamente picado y seguir removiendo. Una vez dorado, agregue la cebolla picada.
    Remueva unos minutos más. Vierta junto con el arroz a una olla, con dos tazas de agua caliente y sal a gusto. Dejar cocer a fuego fuerte, hasta que el agua se vaya consumiendo, disminuir a fuego lento y aumentar poco a poco agua fría hasta terminar su cocimiento con el vapor.
  • Lavar bien y meter al horno las papas con sal, camotes y plátanos. Una vez cocidos, retirar.
  • Sacar del horno el lechón, despresar en porciones y servir con los acompañamientos.

Apostamos a que ya se te hizo agua la boca, ¿será este tu platillo estrella en la cena de Navidad? ¡No dudes en intentarlo!

Compartilo en

Exit mobile version