Propiedades y beneficios de las uvas para la salud

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las uvas son frutos que han formado parte de las tradiciones de muchas culturas a lo largo de los años. Desde los griegos y los romanos que les rindieron culto a través de sus respectivos dioses vinícolas, Dionisos y Baco hasta la tradición de cada Año Nuevo en la que juegan como amuletos de la suerte que pueden ayudar a cumplir nuestros sueños. 

Claro que debemos mencionar que además es deliciosa y forma parte de muchos platillos que consumimos, en su formato original o como uvas pasa e incluso transformándolas en vino, pero algo que es importante es resaltar sus magníficas propiedades para la salud, pues contiene varias sustancias bastante beneficiosas. 

Ahora mismo te las presentamos:

Son ricas en antioxidantes

La piel que cubre a las uvas negras contiene resveratrol, una sustancia que bloquea los radicales libres, directamente relacionados con el envejecimiento y la degeneración celular, lo que las ha convertido en un elixir de la eterna juventud natural refrescante, dulce y delicioso.

Tienen actividad desintoxicante en algunos órganos del cuerpo

Al contener más de un 80% de agua, las uvas ayudan a aligerar el organismo, y su calcio (15 mg/100 g) y otros elementos alcalinos estimulan al hígado además de desintoxicarlo. A su vez, son desintoxicantes para el riñón al eliminar el ácido úrico gracias a sus propiedades diuréticas atribuidas a la primera característica.

Tiene propiedades depurativas

Muchas personas suelen tener miedo al consumo de las uvas por las calorías que contienen. La verdad es que, si se las come con moderación, esta debería ser una característica positiva. Por ejemplo, 100 gramos de uvas nos aportan unas 70 calorías que se compensan por sus capacidades depurativas. 

Favorecen a la salud del corazón

Contribuye en la preservación del buen estado de las arterias y el corazón al mejorar la vasodilatación y disminuir el riesgo de trombosis. Además, gracias a su contenido en potasio, ayudan a reducir la presión arterial, lo que las vuelve alimentos esenciales para personas con hipertensión arterial.

Combaten el estreñimiento

Gracias a su alto contenido en agua, nos mantienen hidratados y ayudan a tener evacuaciones regulares. Además, gracias a su contenido en fibra, potencian al tránsito intestinal saludable.

Son buenas para los huesos

La cantidad de boro que con la que cuentan, las hacen recomendables para la prevención de osteoporosis, sobre todo, en las mujeres durante el embarazo y luego de la menopausia. Un estudio realizado con 12 mujeres posmenopáusicas indicó que el boro consigue reducir la excreción de calcio, magnesio y fósforo, minerales necesarios para mantener en buen estado los huesos.

Reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Las uvas contienen polifenoles, sustancias químicas que pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al prevenir la acumulación de plaquetas y reducir la presión arterial a través de mecanismos anti-inflamatorios. Y, por si fuera poco, estas llevan quercetina, un anti-inflamatorio natural que parece reducir el riesgo de aterosclerosis.

Aportan mucha energía

Al tener cantidades considerables de azúcares y carbohidratos, aportan una importante dosis de energía extra (más o menos 65 Kcal por cada 100 g). Esta propiedad incluso podría aumentar si se consumen en forma de pasas (263 Kcal cada 100 g.). Eso sí, todo con mesura

Algunas diferencias de las uvas por su color:

  • Al parecer, las uvas negras tienen menor cantidad de azúcar (glucosa y fructosa) que las verdes, lo que las hace menos calóricas, pero en cantidades muy pequeñas. 
  • La cantidad de ácido fólico y potasio que contienen las uvas negras es superior a la de las uvas verdes, pero la de magnesio es menor.  

Así que ya lo sabes, esta fruta típica de la época es una fuente de beneficios y como pensamos, de deseos. No temas en consumirlas y más bien, aprovecha todas las cualidades que lleva consigo. ¡Felices Festas y cuidado con atorarse con ellas por la velocidad!

Fuentes: La Vanguardia, Saber Vivir

Compartilo en