Las masitas y horneados típicos de la región boliviana son elementos importantes de su gastronomía. Desde piezas dulces hasta saladas nos cautivan con el indistinguible toque e ingredientes que nos brindan nuestras tierras. Cada territorio cuenta con creaciones impresionantes e independientes y otras que comparten entre sí, pero todas tienen algo en común: el amor y sabor de las manos bolivianas.
Seguramente, con el paso del tiempo se han ido perdiendo algunas, pero existen muchas que hasta el día de hoy siguen vigentes en nuestras mesas, sobre todo en la hora del té, en la que es indispensable acompañar la bebida con otro elemento, podríamos decir, consistente, al terminar la tarde (claro que puedes disfrutar de estos en cualquier otra hora del día).
Los ingredientes son variados, pero los sabores únicos, checa la lista donde te dejamos muchas de ellas:
1. Cuñapé
Está hecho a base de harina de yuca y lleva mucho queso. Estos pueden ser más blanditos o duros, llamados “abizcochados”. Es un horneado típico de la región oriental de Bolivia.
2. Llauchas
Son empanadas consumidas mayormente por los comensales paceños desde las 6 de la mañana, sobre todo por quienes aman todo el queso que llevan dentro y que a veces las prefieren con un toque de picor.
3. Pan de arroz
Este es un pan típico de la región del oriente, preparado con harina de arroz, harina de yuca, manteca, queso blanco rallado, azúcar cuajada, hojas de plátano y más.
4. Chambergos
Un manjar de Potosí. Son unos rosquetes a base de huevos, harina de trigo y chancaca con una textura especial que vienen bañados de más dulce.
5. Huminta
En La Paz, Cochabamba y algunos lugares de los valles, la huminta es una de las favoritas para acompañar a la hora del té. Consta de una preparación sencilla y tradicional, teniendo como ingrediente principal al choclo molido en batán.
Se añade generalmente un poco de manteca, sal a la mezcla, anís y una vez que la mezcla está lista, se la distribuye en dos hojas de chala y se la cocina en una olla sumergida en agua o al vapor, teniendo en cuenta que no toquen el fondo de la olla. También se prepara al horno a forma de pastel o con las mismas chalas y en ocasiones se le agrega un poco de ají para otorgar un sabor diferente. Cabe destacar que la chala tiene una forma rectangular o triangular (que no necesita ser atada).
6. Sonso
Tiene a la yuca como protagonista. Esta se machaca una vez cocida y se mezcla con queso. Existe una versión más tradicional llamada Sonso al palo, debido a que esta preparación se acomoda en un palo de madera para ser cocinada a las brasas. Es típico del oriente.
7. Buñuelos
Se trata de una masa frita que se consume en otros países, se puede hacer con levadura seca o fresca, como también con polvo de hornear. Eso sí, la masa se la saboriza con un poco de anís. Y se sirve con miel o chancaca encima. Su origen no está delimitado aún, pero se consume mucho en Oruro y La Paz.
8. Rosquetes
Consisten en una crujiente masa dulce cubierta con merengue que se cuenta, fue inspirada en la rosquilla española pero hecha con ingredientes franceses. La receta incluye huevos, harina, canela, anís y un poco de licor para agregar más sabor. Son típicos en Semana Santa, Corpus Christi y fiestas cívicas en Potosí y Tarija.
9. Masacos
Están hechos de una mezcla de plátano con charque/carne seca, de yuca con charque o de queso con plátano. El plátano es machacado en pacú y son también típicos de la región oriental.
10. Pastel de queso
Se trata de una empanada frita rellena de mucho queso criollo, se acompaña mayormente con api, una bebida caliente espesa tradicional del altiplano andino hecha de maíz morado y amarillo con azúcar, canela y clavo de olor.
11. Tamales
Estos pueden ser de muchos sabores, pero el ingrediente que nunca falta es el maíz. Es una mezcla de maíz y queso u otros elementos envueltos en la hoja (chala) del maíz, que se cocina al horno o hierve. A diferencia de la huminta, no lleva maíz y muchas veces es envuelto en hojas de plátano.
12. Salteñas
La salteña boliviana es un tipo de empanada que consta generalmente (porque existen muchas adaptaciones) de algún tipo de carne jugosa con papa, huevo duro, a veces aceituna y especias envueltas en una masa especial repulgada y cocinada al horno. Sin embargo, su origen ha dado mucho de qué hablar, pues resaltan diferentes versiones. Eso sí, todas indican la región potosina.
13. Empanada de arroz
Para esta masita del oriente se hace uso de la harina de arroz, pero puede variar en el tipo de relleno (carne, queso, entre otros).
14. Galletas de chuño
Esta galleta típica orureña es una delicia que generalmente solo se puede encontrar en el territorio. Está hecha de harina de chuño y se considera tanto saludable como libre de gluten.
15. Empanadas blanqueadas
La masa de estas empanadas tarijeñas está hecha de harina de trigo, huevos y anís y llevan un relleno exquisito de dulce de lacayote y están cubiertas con una capa de blanqueado de huevo que incluye clara de huevo y azúcar.
16. Empanada de maíz
Estas empanadas típicas del oriente, sobre todo de Beni está, elaboradas con harina de maíz, queso y manteca.
¿Se te cae la baba del antojo? Disfruta de todas estas masitas y horneados que tenemos la dicha de tener cerca. Como verás, existe una amplia variedad, así que no hay pretexto, al menos una debe encajar con tus gustos, pero lo más seguro es que sean casi todas.
Y si no tienes alguna a tu disposición, siempre existen recetas para que las prepares en casa, el objetivo es disfrutarlas y, por supuesto, compartir con los que más quieres.
¿Cuál es tu masita u horneado favorito?
Fuentes: Chipa By The Dozen, Dulcería, Escuela, Sabores de Bolivia, Ea Bolivia