La gastronomía boliviana es muy variada, pero a veces puede que parezca difícil encontrar recetas que no vengan acompañadas de algún tipo de carne. Sin embargo, sin darnos cuenta, tenemos a nuestra disposición diferentes platillos que comemos a diario que pueden salvarnos en ocasiones en las que no queremos añadirle estas proteínas al menú o lo más importante, brindar todo el sabor boliviano a personas vegetarianas.
Así que hoy dedicamos esta lista a todas aquellos vegetarianos que disfrutan del ají, la papa y todos los ingredientes típicos de nuestra región:
1. Queso Humacha
El queso Humacha, un platillo que fue introducido por los españoles en la época de la Colonia. Se trata de un rehogado y la sazón típica en el área altiplánica. Además, es fácil de preparar y económico. Asimismo, se lo reconoce como un plato especial de Semana Santa en el departamento de La Paz, lleva queso, habas, huacataya, ají amarillo, choclo y papa. Lo más común es que se sirvan dos o tres papas en un plato plano y se las decore servido con mucho queso derretido.
2. Locro de zapallo
El locro de zapallo es una de los platillos más tradicionales y populares dentro de la gastronomía boliviana. Es bastante nutritivo al contar con diferentes tipos de verduras, legumbres y cereales y delicioso, pues está lleno de sabores variados, por lo que es un plato muy codiciado. Lleva zapallo, arvejas, zapallo, queso, papas, ajo, orégano, etc.
3. Ají de papalisa
El ají de papalisa, también llamado sajta de papalisa o sajta de lisa, es un plato típico de Bolivia, pero también de cierta región peruana. Se prepara con papalisa (un tipo de papa), papa, cebolla, ajo, habas, ají colorado, queso y solo si se quiere se añade charque. Se acostumbra a acompañarlo con arroz.
4. P’esque
El P’esque es un plato típico de la gastronomía alteña en el que se reconoce a la quinua como el ingrediente imprescindible. Este producto, durante los últimos años, ha conquistado a los hogares de todos los niveles económicos. En la región, este guiso se prepara durante el desayuno y es acompañado de leche fresca y queso.
5. Plato paceño
El Plato paceño es el platillo imprescindible en los festejos de homenaje a La Paz, lugar de donde es típico y generalmente se lo sirve luego de la tradicional sopa Chairo, pero, aunque parezca sencillo, puedes optar por consumirlo solo (sobre todo si buscas un menú sin carne). Aunque con el paso del tiempo, algunos hogares también le añadieron un filete de res, es un plato originalmente vegetariano, así que puedes disfrutar libremente de él.
Sus ingredientes son queso frito, papa, habas, choclo, también conocido como elote o maíz y la imprescindible llajua.
6. Arvejada
Este platillo es perfecto para quienes están empezando a dejar ingredientes de origen animal de a poco, pues la proteína que se incluye es el huevo. La Arvejada es típica de la gastronomía chapaca y se consume mayormente en el famoso Mercado Central de Tarija. Es muy querido por su sencillez y sabor, pues está hecho de arvejas, papas fritas, cebolla, condimentos, huevo y acompañado con arroz y con sarsa (ensalada de tomate y cebolla).
7. Ají de plátano
El Ají de Plátano es una receta sobre todo del lado oriental boliviano, pero es consumido en muchos hogares alrededor del país. Es ideal si te gusta la combinación salado-dulce. Se prepara a partir de un ahogado con cebolla, tomate, perejil, y ají colorado para luego agregar los plátanos pelados, cortados en tajadas delgadas y fritos junto con mucho queso rebanado. También se agregan a veces arvejas, papas o solo con los ingredientes iniciales y se acompaña con arroz o chuño y papa blanca.
Como verás, encontrar este tipo de platillos dentro de nuestra gastronomía no es tan difícil y podemos disfrutar igualmente de la mezcla de sus sabores. Recuerda que, si bien se tiene una base, puedes adaptarlos a tus requerimientos y conservar al mismo tiempo su esencia. No te los pierdas, son muy fáciles de preparar.
¿Cuál es tu favorito?
Fuentes: Bolivia es Turismo, Cocina Boliviana, El País, Comida Boliviana