Una nueva manera de conocer nuestra gastronomía llega al país: Los Migafonos, una iniciativa del Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario de Bolivia (MIGA). Se trata de una serie web infantil de seis capítulos que pretende promocionar e informar sobre la alimentación sostenible y el consumo de papas nativas a niñas y niños bolivianos.
Con muñecos títeres y escenarios reales, MIGA trata los valores de alimentación que surgieron a partir de su concepción como el derecho de todo infante que debe ser garantizado por diferentes actores. En este caso, la institución desea ser parte de los mismos persiguiendo también el eje de acción que los caracteriza: el trabajo vinculado a la alimentación, la gastronomía y la puesta en valor del patrimonio alimentario motivando mejores hábitos de consumo.
“Eso ha sido lo que precisamente nos ha motivado, nos ha exhortado y nos ha reflexionado en cuanto a que es fundamental y clave involucrar a los niños y niñas en estos procesos con temáticas de alimentación saludable y sostenible junto a los saberes y sabores propios de nuestras cocinas regionales bolivianas”, afirma Leslie Salazar, directora ejecutiva de MIGA.
Esta primera temporada estará compuesta por 6 episodios cortos, pero con un plus: una canción original que igualmente cuenta la historia de sus 5 personajes: un grupo de niños y niñas que juntos forman una banda de rock llamada los MIGAFONOS y hacen referencia a ingredientes que se producen en el país: Chilto, Muña, Asaí e Isaño. Asimismo, su vecina, una abuela sabia que les con sus conocimientos, permitirá que los niños conozcan más sobre los productos y recetas ancestrales de nuestro país, acorde con la institución: “destacando el valor de nuestro patrimonio alimentario como una herencia cultural y dando a conocer más detalles sobre los sistemas productivos y los productores en el campo”.
Pero, ¿por qué MIGAFONOS? Según nos cuenta Salazar, el nombre Migáfonos es un juego de palabras que deriva del nombre de la institución en la que es directora ejecutiva (MIGA) con la palabra megáfonos haciendo alusión a la función de este último objeto, que es amplificar las voces para ser escuchadas. Además, se trata de un elemento representativo que utiliza para cantar Asaí, la vocalista de Migafonos.
La papa nativa
Si bien el producto trata de visibilizar una gran cantidad de elementos de la gastronomía boliviana, gira principalmente en torno a un producto emblemático: las papas nativas de Bolivia. La elección de este primer ingrediente nace a partir del análisis, el trabajo en investigación y gestión de conocimientos que ha realizado MIGA a través de los años, los cuales revelaron la suma importancia y protagonismo de la papa en las mesas de los bolivianos (pues el país produce más de 1.500 variedades), además del valor nutricional con el que cuenta y el rol fundamental que tiene en el ecosistema así como en la identidad gastronómica boliviana, convirtiéndolo en el ingrediente perfecto para comenzar.
“He ahí un poco está la importancia de hablar de algo cercano a los niños y niñas. Es por eso que en un diálogo incluso ya lo van a descubrir, en el primer capítulo uno de los personajes dice “papas por aquí, papas por allá, papas, papas, papas” porque realmente reconoce que es un insumo diario y en todas las formas de consumo en su familia en su comida diaria. (…) nosotros queremos hablar de este insumo, pero vinculado a lo patrimonial, a una cocina con identidad y a la capacidad de nuestro país en esta biodiversidad”, añadió la directora.
Estos episodios son una idea original de MIGA que llegarán a nuestras pantallas gracias al apoyo en cuanto a producción de profesionales como el reconocido Gustavo Soto, director de fotografía y en cuanto a las voces de los títeres protagonistas encarnadas por locutores de doblaje profesionales y manipulados por actores profesionales entre los que podremos encontrar al elenco del teatro Grito. Asimismo, cuenta con el apoyo de fondos de la Cooperación Suiza y Sueca a través del proyecto Mercados Inclusivos, con el apoyo de la Embajada de Francia en Bolivia, HELVETAS, el programa EUROCLIMA implementado por el Centro Internacional de la Papa y el proyecto Puentes de ICCO financiado por FIDA.
¿Dónde podremos verla?
A raíz de la situación actual, en la que nos hemos visto más enfocados en la dinámica virtual, MIGA eligió este formato luego de reconocerlo como el escenario de comunicación actual para todo el mundo, por lo que se alojaron en algunas de las redes sociales más importantes del momento: YouTube, Facebook, Tik Tok e Instagram a través de diferentes estrategias. En Facebook e Instagram podrás encontrar mucha información adicional que estará complementando el conocimiento sobre los personajes, además de ofrecer otro tipo de entretenimiento con juegos interactivos. Por su parte, en Tik Tok encontrarás más información difundida por aliados estratégicos de la empresa.
Y lo más importante: los episodios serán transmitidos por su canal de YouTube, el estreno acompañado del videoclip musical es este mismo 14 de abril a las 7 de la noche. Sin embargo, también tienen la dicha de estar presentes en el medio televisivo a través de ATB desde el sábado 17 de abril que difundirá el primer capítulo a las 8.30 y el repriss a las 12.55 del día domingo y así cada semana de la misma manera hasta culminar esta primera temporada. En todas las redes mencionadas anteriormente puedes encontrarlos como @MIGAFONOS.
El enlace para la premiere: https://www.facebook.com/events/273766137626144
Te hablamos de una primera temporada porque como lo supones, MIGA espera difundir en un tiempo próximo una segunda enfocada en ingredientes diferentes buscando la sostenibilidad de este proyecto para un bien común. “Es así que esperamos una segunda temporada por algo que también es cercano a nuestras dietas diarias, vale decir los granos andinos. Queremos abordar las temáticas desde la cañahua, el amaranto, el tarwi y nuestra quinua, soñamos con ir más allá, estamos ya en los próximos trazos porque queremos justamente apostar a la sostenibilidad y también en los plazos y en los tiempos acordes para que una vez posicionados, los personajes se mantengan en el tiempo reforzados en estos conceptos”, aseguró Salazar.
Además, refuerza que, a la vez, con este producto buscan la integración como país a través del diálogo sobre la interculturalidad representada en muchos aspectos de la serie incluyendo a los mismos personajes que vienen, cada uno de un distinto departamento propio de nuestro país, pero también a través de los ingredientes locales que se exponen y expondrán en los contenidos, desde alimentos del occidente como del oriente, involucrando las distintas zonas de producción en Bolivia.
No cabe duda de que este proyecto puede llegar muy lejos y beneficiará no solo a los niños en la alimentación que han presentado cifras preocupantes, sino también a sus familias con el conocimiento de nuestros preciados productos y su revalorización, apoyando por ende a la cadena productora boliviana.
“Eso creo que realmente nos tiene que llevar a acciones concretas, políticas públicas, a la generación de tener espacios para compartir estos contenidos y por sobre todo modificar nuestros hábitos alimenticios. (…) la incidencia que realmente buscamos es alta y ahí comprometemos absolutamente a todas las entidades público-privadas y alianzas y medios por sobre todo para trabajar de una forma integrada, conjunta, porque MIGA en este caso simplemente es una herramienta, el fin es permanente, es diario y creo que es un objetivo general como población”, concluyó Saavedra.
Y tú, ¿estás tan emocionado como nosotros por el estreno de MIGAFONOS? ¡No te pierdas ninguno de los capítulos!
Si te quedan dudas no repares en preguntarnos, pero también te dejamos los enlaces directos a las redes de MIGA y MIGAFONOS.
Youtube: MIGAFONOS