Bolivia es el corazón de Sudamérica, lo que le permite contar con tierras productivas llenas de diversos ingredientes en cada esquina y el interior de la nación. Además, cuenta con regiones con todo tipo de suelos y climas que permiten también el desarrollo de estos alimentos como la región del Chaco, la región Amazónica, el Altiplano, etc. Sin embargo, esta diversidad también significa que muchos de ellos sean desconocidos o se estén descubriendo en este momento.
Por ello, hoy queremos presentarte algunos de los frutos más peculiares y desconocidos que crecen en los suelos bolivianos, muchos de ellos junto a otros países hermanos y otros que simplemente son parte exclusiva de la región.
1. Ocoró
Se trata de bayas ovaladas con una cáscara de color amarillo, gruesa, rugosa y en la que puedes encontrar espinas no punzantes, mide de entre 5 a 8 cm de largo y 3 a 4 cm de ancho y la pulpa es blanquecina de la que se desprende un aroma delicioso, muy jugosa y de un sabor agridulce que puede consumirse tanto cruda como en preparaciones dulces.
2. Molle
El molle viene de un árbol emblemático que crece en Cochabamba de gran tamaño, rival del eucalipto, que lleva siendo un símbolo de los hacendados cochabambinos desde fines del siglo XIX. Las semillas de este fruto son utilizadas en la gastronomía a manera de pimienta blanca y rosada luego de ser secadas y molidas. De la pulpa se elabora miel luego de hervirla junto con agua.
3. Chañar
Este fruto con forma redondeada tiene un delicioso sabor dulce y una pulpa carnosa que encierra en su interior una única semilla de color anaranjado con la forma y tamaño de una aceituna. El chañar fue uno de los principales alimentos de los pueblos originarios del Gran Chaco y se preparaba con él una bebida fermentada, conocida como aloja de chañar, que es un tipo de aguardiente, a la que se le atribuyen propiedades antiasmáticas. Sin embargo, también es preparado como mermelada.
4. Manzana Bí
Esta tiene una forma globosa y su cáscara lleva un color pardo de textura gruesa. Su sabor es muy llamativo al paladar, pues también cuenta con un aroma penetrante, refrescante y muy agradable. La pulpa es utilizada en la elaboración de dulces, vinos, jarabes, gaseosas, helados y licores, pero cuando no está madura generan una materia colorante de color negro azulado que fue utilizada “por los indígenas sudamericanos como pintura corporal y para teñir telas y utensilios”.
5. Cusi
Estos frutos comestibles, llevan una piel gruesa y dura ligeramente estriada. La cáscara es de color amarillo verdoso y está cubierta por una capa de color café. Por dentro, contienen semillas muy parecidas a las nueces de coco y de estas se extrae un aceite vegetal con un olor similar al de la nuez que se conoce como aceite de babassu o aceite de cusi que cuenta con muchos beneficios.
6. Sacha sandía
Se trata del fruto originario de un arbusto que puede alcanzar hasta 5 m de altura con ramas jóvenes y que muestran una densa vellosidad. Crece en sitios secos y soleados Las Sacha sandías, que parecen sandías miniatura, son comestibles cuando están muy maduras y si tienes mucha hambre. Son de color verde amarillento y la cáscara es también vellosa con forma globosa.
7. Doca
La doca es fruto de una enredadera perenne. Este fruto es consumido crudo por los pobladores de la zona que también disfrutan sus semillas, ya que son muy ricas cuando la fruta está recién cortada. Sin embargo, la pulpa también puede ser hervida, asada o incluso secada y en decocción, es muy usada como galactógeno (estimulante de la producción de leche materna).
8. Camu camu
El arbusto en el que crece el Camu-Camu se produce en las orillas de los ríos y cursos de agua en la Amazonía. Este fruto, por su parte, es muy parecida a una uva grande en tamaño y lleva una cáscara de color rojo, mientras que su pulpa amarilla con un sabor descrito como ácido. Es empleado en preparaciones como helados y jugos, así como en el contenido de píldoras de vitamina C, pues “contiene más vitamina C que cualquier otra planta conocida en el mundo”.
9. Mistol
El Mistol tiene una forma esférica y un aspecto externo de color coral. Tiene un importante valor nutritivo y se consume molido como harina, secado al sol, crudo, fermentado con agua, entre otras maneras que gracias a su sabor dulce son igualmente disfrutadas. Asimismo, se utiliza como un sustituto del café.
10. Acerola
La acerola es un fruto ancestral carnoso y jugoso muy similar al cherry, pues también se caracteriza por tener la cáscara de un electrizante color rojo o por otra parte, levemente amarillo y la forma redondeada. Su sabor es entre agridulce y ácido y es generalmente consumido crudo o cocido para formar parte de jugos, dulces, mermeladas, helados o gelatinas. Cabe resaltar que es muy beneficiosos, por lo que se lo ha considerado en la antigüedad como un alimento milagroso.
Si tienes la oportunidad de probar estos frutos que no siempre cuentan con una disponibilidad alta, no dudes en probarlos, seguramente te llevarás una gran sorpresa, además de la posibilidad de conocer más de nuestra producción.
¿Cuál de estos se te antojó más?
Fuentes: Slowfood, GustuBlog, Opinión, Radio Solar,