Por qué es importante lavar bien los alimentos y la mejor forma de hacerlo

Tiempo de lectura: 3 minutos

Consumir la cantidad suficiente de frutas y verduras nos beneficia de muchas maneras. Sin embargo, es importante asegurar su inocuidad para que no nos causen ningún tipo de daño. Estas aportan diversos nutrientes y muchas nos ayudan a protegernos contra enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer, pero también nos pueden causar daño si no les damos el tratamiento adecuado.

Cuando compramos estos alimentos frescos en lo que más se debe de prestar atención es en su lavado, pero ¿por qué? Este es un hábito que se creó para prevenir enfermedades transmitidas por algunas bacterias como Salmonella, Listeria y E. coli. Es más, se afirma que los microbios en las frutas y verduras frescas causan un gran porcentaje de las enfermedades transmitidas por los alimentos en países como Estados Unidos.

Por ello, hoy queremos contarte las maneras más recomendadas de tratar estos ingredientes:

Al momento de comprarlos:

  • Escoge frutas y verduras que no estén magulladas ni dañadas.
  • Si tienes frutas y verduras precortadas, lo mejor será mantenerlas frías: refrigeradas o mantenidas en hielo.
  • Separa las frutas y verduras de cualquier tipo de carnes, pescados y mariscos crudos cuando las ponga en la bolsa o carrito de compras para evitar que estas se contaminen.

Ya en casa:

Debes lavarte muy bien las manos, así como los utensilios de cocina que vas a utilizar y las superficies donde vas a preparar estos alimentos antes y después de picar o cocinar frutas y verduras. Lava o restriega las frutas y verduras bajo agua corriente aunque no piense comer la cáscara, pues los microbios que están en esta pueden ingresar a las frutas y verduras al cortarlas. Para esto existen algunas claves.

  • Para las frutas o verduras de cáscara dura se aconseja lavarlas con la ayuda de un cepillo suave.
  • No se recomienda hacerlo con jabón, detergente o productos que no son específicos para alimentos. Mejor utilizar:
  • Desinfectantes alimentarios comerciales: existen desinfectantes aptos para frutas y verduras que podemos encontrar a la venta. Estos contienen propiedades bactericidas que ayudan a lograr la limpieza profunda de estos tipos de alimentos y es seguro para el consumo posterior.
  • Desinfectantes naturales: consisten en preparaciones caseras con elementos seguros, por ejemplo, diluir una cucharada de bicarbonato en 1 litro de agua y sumergir los alimentos o remojar los alimentos en vinagre y mezclarlo con sal o limón.

Recuerda que es importante no desperdiciar el agua con la que lavas las frutas y verduras, pues esta sigue estando en buenas condiciones y puede ser aprovechada para otras actividades de limpieza e incluso para el regado de plantas, siempre y cuando no contenga jabón o algún desinfectante dañino. Asimismo, luego de lavarlas, sécalas con una toalla de papel limpia.

A continuación, corta y desecha las partes de las frutas y verduras que estén dañadas o magulladas antes de prepararlas o comerlas. Lo mejor será quitar las primeras hojas, de las verduras, como la lechuga, repollo, etc., pues estas suelen ser las más dañadas. Aún guardadas, mantenlas separadas de los alimentos crudos de fuente animal.

Para conservarlas, puedes refrigerarlas dentro de las dos horas de haberlas cortado, pelado o cocinado (o 1 hora si la temperatura exterior es muy alta) en un recipiente limpio. 

¿Cuándo no es necesario lavar las frutas y verduras?

Pueden presentarse algunos casos de alimentos en los que no es necesario realizar este lavado, por ejemplo, en los plátanos que tienen la cáscara dura y que no es comestible o al menos no es muy común que se consuma. Eso sí, habrá que tener cuidado de que no entren en contacto con otros ingredientes que pueden pegarle algún microbio.

Así de sencillo puedes asegurar tu salud tomando en cuenta tanto el interior como el exterior de los alimentos, solo es cuestión de convertirlo en un hábito que evitará que pesques cualquier tipo de bacteria que luego pueda causarte mal. Aplica la manera que más te convenga y sigue disfrutando de todos los beneficios que tienen estos alimentos para nuestro organismo.

Y tú, ¿cómo lavas tus frutas y verduras?

Fuente: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, OMS, Mejor con Salud, Rotoplas

Compartilo en

Exit mobile version