El wallake, también conocido como caldo de carachi, timpu de carachi, wallaqi o whallaque, es un platillo típico boliviano. Se trata de un caldo de pescado que se consume en las regiones aledañas al Lago Titicaca y altiplánicas de La Paz, pero también se lo conoce en el departamento peruano de Puno.
Este caldo contiene como ingrediente principal al Karachi. Este pez vive en el lago y mide aproximadamente de 10 a 15 cm de largo, tiene un sabor muy agradable y se presume que tiene propiedades curativas para la cabeza de quien lo come. Asimismo, lleva una planta fundamental que le otorga el sabor y otros beneficios: la “Koa”, que es un arbusto altiplánico del que se utilizan sobre todo las hojas, que se parecen en sazón al comino y se destacan por tener un olor muy fuerte.
Aunque no se sabe a ciencia cierta, se cree que tiene un origen precolombino y que es uno de los platillos que mejor se ha conservado con el tiempo, manteniendo tanto los ingredientes como los métodos muy similares a como se preparaba hace cientos de años (al menos en las regiones más tradicionales). Sin embargo, actualmente también se lo puede encontrar preparado con otros pescados como el pejerrey, trucha o Mauri que igualmente crecen en el Lago.
Gracias a sus componentes, además es reconocido como un platillo bajo en grasas, con un alto contenido de vitaminas y sustancias como el Omega 3 gracias al pescado que resultan convenientes para la salud, pudiendo incorporarlo a nuestra alimentación diaria. Este se comercializa mayormente en mercados y restaurantes de la ciudad, pero se gusta, también se lo puede preparar en casa.
Preparación
Este caldo típico contiene el pescado Karachi, papas, chuño, koa y ají amarillo. Asimismo, para darle más sabor se suele incluir cebolla, comino dientes de ajo o muña (en ocasiones y en otros territorios).
La elaboración es bastante sencilla: en una olla se hace hervir primero agua, con la cebolla finamente picada, ajo, comino y ají molidos por algunos minutos, para, a continuación, introducir la koa junto con las papas peladas. Luego se añaden los pescados y se deja hervir por algunos minutos sin que estos se deshagan. Se revisa la sal y se acompaña con el chuño.
Eso sí, se dice que la preparación de este platillo tiene un sabor diferente y más agradable si se lo hace en una cocina de barro, con ollas de barro, y a la leña, como se hacía tradicionalmente. Gracias a que es un platillo caliente y contiene distintas propiedades, ayuda a aliviar síntomas del resfriado común. Asimismo, se incluye la cabeza del Karachi dentro de la preparación del caldo, pues contiene propiedades medicinales que son muy beneficiosas para la salud.
Ahora sabes todo sobre este platillo tan increíble, tanto en sabor como en cualidades que potencian nuestro organismo, no por nada es tan querido y consumido por las comunidades que llevan preparándolo tantos años. Puede que sea más fácil encontrarlo en la región paceña, pero si te encuentras con algún otro lugar no dudes en probarlo, es delicioso.
Y tú, ¿ya habías probado wallake?
Fuentes: Sabores de Bolivia, GAMLP, Recetas Latinas