Apostamos a que, si decimos Oreo, esas galletas negro y blanco aparecen en tu mente al instante y es que estamos hablando de uno de esos productos que nació como una marca y terminó siendo un elemento con identidad propia. La fiebre por esta galleta es tanta que incluso tiene su propio día: el 6 de marzo. Se trata de la galleta más famosa y vendida del planeta compuesta por dos galletas de cacao unidas por una capa de crema de vainilla.
Es reconocida como la más vendida del mundo con una producción anual de 40 mil millones de unidades hasta 2018. Es más, desde su creación en 1912, se vendieron más de 450 mil millones de ellas.
Seguramente la has probado, aunque sea una vez o quizás cientos, pues de ella se desprenden miles de formatos de consumo, pero ¿qué implica comerla? ¿Qué hay detrás de esta galleta? Hoy te contamos las ventajas y desventajas para que la conozcas más a fondo y saques tus propias conclusiones.
Son veganas
Una de las curiosidades más destacadas en el último tiempo es que las Oreo son prácticamente veganas, ya que sus ingredientes son bastante simples e incluyen:
- Azúcar
- Harina
- Aceite
- Cacao
- Jarabe de maíz con alto contenido de fructosa
- Levadura
- Almidón de maíz
- Sal
- Lecitina de soya
- Vainillina y Chocolate
Hace ya varios años, la empresa decidió cambiar la manteca de origen animal por una vegetal, aunque si bien no hay ingredientes animales en la lista, la empresa advierte que es probable la contaminación cruzada con productos lácteos. Sin embargo, es aceptada por muchas personas con este tipo de dieta.
Significan deforestación
Por otra parte, debemos mostrarte este lado un tanto oscuro. Se sabe que para su fabricación se utiliza el aceite de palma. ¿Qué significa esto? Según una investigación de Greenpeace International se descubrió que entre 2015 y 2017, 22 de las empresas proveedoras de aceite de palma de Mondelez (la empresa que fabrica las Oreo) destruyeron más de 70.000 hectáreas de selva tropical de las que 25.000 hectáreas eran hábitat de orangutanes.
Asimismo, los proveedores de aceite de palma de Mondelez han sido acusados de trabajo infantil, explotación de trabajadores, deforestación ilegal, incendios forestales y acaparamiento de tierras, por lo que se concluye que continúan obteniendo aceite de palma insostenible.
Generan placer
Este puede ser un punto tanto positivo como contraproducente. A partir de un estudio practicado con el objetivo de sacar a la luz el potencial adictivo de los alimentos ricos en grasa y en azúcares, Joseph Schroeder, junto a su equipo descubrieron que la asociación entre la sensación de placer y el consumo de cocaína o morfina que establecen las ratas es la misma a la que se establece en el centro cerebral del placer cuando se consumen galletas Oreo.
Entonces, consumir estas galletas es un placer y ayuda a relajarte, pero al mismo tiempo hace que no puedas parar de consumirla, algo que a la larga puede ser perjudicial.
Tienen grasas trans
Algo que debe ser realmente considerado es que el relleno cremoso que tanto nos gusta contiene grasas trans o saturadas. Los fabricantes utilizan este tipo de grasa ya que significa un menor costo y garantizar que los productos permanezcan consumibles por más tiempo sin volverse rancias. Lo malo es que consumirlas en exceso provoca problemas cardiovasculares y aumento de colesterol.
No son lo más saludable
Una sola galleta, que en promedio pesa 20.5 g, aporta unas 100 kilocalorías, contiene 1 cucharada sopera de azúcar, media cucharada sopera de grasas y muy poca fibra. Puede no sonar exagerado para algunos, pero normalmente es imposible comerse una sola galleta, pues incluso los paquetes individuales incluyen 4 de ellas y solo la mitad equivale a:
Estas son cantidades a considerar si decidimos consumirlas seguido, pues puede afectar gravemente a nuestra dieta.
Existen cerca de 40 variedades de sabores en el mundo
Si algo ha hecho bien esta marca es innovar y aparecer en sabores para todos los gustos, llamando la atención del consumidor. Algunas son exclusivas de ciertos países, como la de Té verde que se encuentra en China y Japón; con relleno sabor a helado de moras que solo existe en Indonesia; o con sabor a dulce de leche que encontramos en el país, Colombia y Argentina y podríamos nombrarte miles más que se distribuye por el mundo. El punto es que tratan de complacer a todos los paladares con ese sabor que debemos aceptar, es apetitoso.
Nuestro punto con este contenido es mostrarte la realidad de este producto, que tiene tanto pros como contras significativos y que sepas qué estás comiendo. Quizás quitarlas totalmente de nuestra dieta es imposible, pero debemos ser conscientes de la cantidad y las veces que las vamos a comer que pueden favorecer, pero también afectar nuestro cuerpo y nuestro medio. Te llamamos a sacar tus propias conclusiones y que sigas investigando sobre productos como estos.
Y tú, ¿sueles consumir estas galletas?
Fuentes: Greenpeace, La Vanguardia, UCAM, Business Insider, BBC