Gelinaz es un evento gastronómico de talla mundial que se encarga de desafiar a los chefs más vanguardistas alrededor del globo para crear platillos alucinantes y compartirlos entre sus colegas resultando en noches inolvidables para el público. Este año, Bolivia fue parte de este acontecimiento de la mano de la jefa de cocina del restaurante Gustu, Marsia Taha, en compañía de otras 7 cocineras y 1 sommelier en la ciudad de La Paz.
The Gelinaz se realizó por primera vez en Bélgica en 2013 gracias a la iniciativa del crítico gastronómico de nacionalidad italiana Andrea Pertini. Se trata de un evento “vanguardista y rupturista” que sucede en una misma noche en varias cocinas del mundo. Los cocineros elegidos son retados a recrear un menú de degustación de ocho pasos de un chef del mundo, que luego se sortea, para que se ejecute en cualquiera de los restaurantes en los que trabajan.
Generalmente se trataba de un intercambio de cocineros entre países tomando las diferentes cocinas, pero por el contexto actual afectado por la pandemia, se decidió trabajar en las mismas regiones cuidando la salud de todos los involucrados.
Cada cocinero responsable o “curador” tiene libertad de invitar a sus compañeros al lugar para cocinar todas las recetas de las Silent Voices (por este año, cocineros del mundo de aquellos restaurantes que cerraron por la pandemia) que se les envían y trabajar en toda la organización de la velada, una cena para permitir a los comensales degustar los platillos.
“Yo lo que quería demostrar con esto era que, a pesar de que no existen muchas más mujeres que hombres liderando cocinas, sí puedes ver que las cocinas contemporáneas que están visibilizando el movimiento gastronómico de una manera más grande y consciente, siguiendo la filosofía de comida local y con enfoque en el producto, son de mujeres que están detrás. Quizás no hay cantidad, pero hay calidad y está claro en el trabajo que muestran”, aseguró Marsia con respecto al repertorio de cocineras elegidas para aquella noche.
Esta cena no solo ocurre en un lugar, sino en diferentes países el mismo día, estas fechas se consideran giras. El 29 de agosto, luego de meses de planificación, fue el turno de nuestro país y otros 18 de manera simultánea: Ucrania, Singapur, Colombia, Vietnam, Hong Kong, Dinamarca, Estados Unidos, Japón, Italia, Filipinas, Noruega, Reino Unido, Suiza, Suecia, Alemania, Francia, Corea del Sur y Albania.
Marsia preparó en Gustu junto a Coral Ayoroa, cocinera con más de 20 años de trayectoria; Paola Gonzales, jefa de cocina en Ali Pacha; Valentina Arteaga, propietaria y jefa de cocina de Phayawi; Gabriela Prudencio, propietaria y jefa de cocina de Propiedad Pública; Danielle Cueto, propietaria y jefa de cocina de Deli Sushi, Heydi Chavez, jefa de cocina en Lupito; Luz Canaviri, jefa de cocina del The Howm en Selina; y Alexandra Meleán, propietaria y sommelier de Popular una recreación del menú de 8 pasos de Marie-Victorine Manoa con un toque del estilo y sazón bolivianos.
Te lo describimos por tiempos:
1. Wallake, acompañado de un vino Moscatel Pet-Nat “J.S.” de Marquez de la Viña
2. Pan y Queso de Cabra “Cervelle de Canuts”, acompañado de un vino Moscatel Pet-Nat “J.S.” de Marquez de la Viña
3. Palmito, Colinabo y Oxalis, acompañado de un vino Moscatel de Jardín Oculto
4. Huevo, Chutney y morcilla, en compañía de un vino NV Demi-Sec de Osadía
5. Paiche, Maíz y Cangrejitos, acompañado de un vino Chardonnay de Uvairenda
6. Huarjata, Ajo y Ají Gusanito, en compañía del vino negra Criolla “Rosa” de cepa de Oro
7. Ajipa, Mascarpone y Maní con la combinación de vinos NV de Altosama y Moscatel “Tardía” de Cepa de Oro
8. Buñuelos y Arroz con Miso junto al vino Peregrino
Los tickets fueron vendidos con rapidez y la velada resultó magnífica. Las actrices principales pudieron demostrar mucho de su potencial expresado en cada platillo o bebida, pero también hubieron resultados y aprendizajes a nivel personal.
“Hemos visto a personas que eran clientes de otros restaurantes y hemos podido juntarlos para que puedan ver otras propuestas distintas a las que ellos conocen, pero lo más bonito ha sido poder buscar la excusa para confraternizar entre nosotras, saber qué importante es juntarnos y poder hablar de lo que está pasando, así como ayudarnos desde nuestros espacios. Esa es la mejor manera de poder realmente unir a los cocineros, hacerlo de la manera que más nos gusta y mejor sabemos hacer, que es cocinando”, añadió Marsia.
Cabe resaltar, además, que este año, parte del dinero recaudado será destinado a los restaurantes que no sobrevivieron a las consecuencias de la pandemia, siguiendo la línea de los eventos de esta edición del GELINAZ!, un homenaje a todos ellos.
Como verás, este evento deja un precedente en la historia actual de la gastronomía boliviana, dejando a relucir el maravilloso resultado de juntar a muchos de los talentos que tenemos en nuestro país. Este es un evento importante, pero sigamos trabajando desde nuestras posiciones para revalorizar el trabajo y sabores de nuestra tierra. ¡Felicidades a todos quienes formaron parte de esta cena sin igual!
Y tú, ¿te apuntas para la próxima GELINAZ?