26 manjares que todo cochabambino de verdad debería haber probado

Tiempo de lectura: 9 minutos

Cochabamba es un departamento con una increíble riqueza gastronómica reflejada en cada uno de sus platillos y alimentos producidos con ingredientes exquisitos típicos de la región. Así como las otras zonas, ha descubierto múltiples sabores a través de la herencia de nuestros antepasados y ha adaptado otros, pero siempre añadiéndole la sazón que la caracteriza. 

Definitivamente, un recorrido por sus platillos, bebidas y bocadillos no puede faltar en tu lista, aunque quizás los que más saben de esto son sus propios comensales, aquellos que cada día dejan una muestra de su identidad a través de la comida. 

Como sea, para celebrar esta diversidad de sabores, queremos hacer este paso por aquellos manjares que se consumen en las calles, mercado y/o restaurantes de Cochabamba:

1. Pique Macho 

FEGArecetas: Pique Macho | Fegasacruz
Foto: Fegasacruz

También conocido como Pique a lo macho, se trata de un plato típico que nació en la década de los 70 y se popularizó entre los pilotos de la zona, quienes terminaron otorgándole el nombre por lo picante que es de los ingredientes que lleva. Consiste de trozos de carne de res en su jugo y salchicha fritas acompañados de papas fritas, huevo duro, rodajas de locoto, cebolla y tomate. Algunos le añaden mayonesa y otras salsas para acompañar.

2. Silpancho 

Foto: The Bolivian Foodie

Uno de los más populares de la región. Te hablamos de una perfecta combinación que se hace entre las papas cocidas pero después fritas en el mismo aceite de una carne apanada y condimentada, a los que se añade un huevo frito en su punto y una buena porción de arroz blanco. Eso sí, no se te puede olvidar la ensalada hecha con cebolla y tomate (y a veces locoto) que le aporta frescura.

3. Jaka Lawa

Hay 18 opciones en carrera para elegir a los cinco Platos Bandera de la  región | Los Tiempos
Foto: Los Tiempos

Aunque no muy conocido, es un plato hecho a base de choclo molido, acompañado con trozos de carne y cuero de chancho. El ingrediente que le da el último toque es el quesillo (queso fresco) que se sirve junto a los demás ingredientes en un plato hondo.

4. Menudito

Menudito | Los Tiempos
Foto: Los Tiempos

Los expertos lo preparan con carne de res hecha trizas, pechuga de pollo, cebolla y ajo picados en partes pequeñas, que se acompañan con una mezcla perfecta de tomate, locoto, mote y rodajas de pan. Un bocadillo exquisito que te dejará lleno. 

5. Chicharrón 

La chicharronera, maestra del sabor cochabambino | Los Tiempos
Foto: Los Tiempos

Se trata del plato estrella de este departamento que lo perfeccionó a través de los años. El lugar más popular para consumirlo es el municipio de Sacaba, en donde se prepara con paleta o costilla de cerdo, cortada en trozos y frita con su misma grasa y con un toque de chicha. Las demás versiones suelen ser del lomo y se acompañan con mote, chuño y la clásica llajua. Algunas regiones le añaden plátano frito y papa.

6. Pampaku

Ferias tradicionales en Bolivia : Feria del Pampaku, Chajchu criollo y la  Chanka de pollo
Foto: ferias Tradicionales en Bolivia

Este platillo contiene carne de pollo, res, cordero, cerdo, papa, camote, yuca y plátano. Una variedad de ingredientes que son colocados en un recipiente herméticamente cerrado y enterrado en una fosa, la cual es recubierta a continuación con piedras y ladrillos que se calientan en el fuego de leña o carbón a altas temperaturas. Posteriormente, este se cubre con hojas frescas de hierba u hojas de plátano y se sella con barro, resultando en un tipo de horno que alerta el fin de la cocción cuando se resquebraja y desprende humo. Se sirve acompañado con ensalada de verduras frescas.

7. Huminta 

En La Paz, Cochabamba y algunos lugares de los valles, la huminta es una de las favoritas para acompañar a la hora del té. Consta de una preparación sencilla y tradicional, teniendo como ingrediente principal al choclo molido en batán. 

Para su preparación se añade generalmente un poco de manteca, sal a la mezcla, anís y una vez que la mezcla está lista, se la distribuye en dos hojas de chala y se la cocina en una olla sumergida en agua o al vapor, teniendo en cuenta que no toquen el fondo de la olla. También se prepara al horno a forma de pastel o con las mismas chalas y en ocasiones se le agrega un poco de ají para otorgar un sabor diferente. 

8. Habas Pejtu 

Comida Boliviana: Receta para cocinar Habas Pejtu - Infodiez | Bolivia  Noticias
Foto: Infodiez

Se trata de un ají picantito preparado con habas frescas, cebolla, queso, ajo, ají amarillo y charque (puede llevarlo o no).​ Algunas variaciones incluyen quesillo en lugar de queso. Es muy consumido durante Semana Santa, ​pues como verás, no incluye ningún tipo de carne. 

9. Sopa de Maní 

▷ Sopa de Maní - Cochabamba Bolivia
Foto: Cochabamba Bolivia

Aunque hay un debate por su origen, es muy consumida por los cochabambinos y también famosa en todo el país como en territorio extranjero. Lleva como base maní, arroz, arvejas y papas. Usualmente va acompañada de trozos de carne o pollo que desbordan el plato. Existen múltiples variaciones: todas exquisitas. 

10. Lapping 

Lapping, sabor y tradición cochabambina en cada bocado - Azafrán Bolivia
Foto: Rinconkochala

Puede parecer un plato sencillo solo hecho con carne de res, pero lo que lo caracteriza es que la carne es bastante blanda. Para esto, los expertos en su proceso la remojan en jugo de papaya una noche antes, lo que le da su sabor característico. Luego se cocina al horno y se acompaña con papas horneadas, habas, choclo y la típica ensalada de quesillo, cebolla y tomate.

11. Chajchu 

Como Cocinar Puchero Boliviano

Se trata de una excelente mezcla de carne de res, papas, huevos duros, queso y otros carbohidratos que seguramente van a llenar tu estómago de la manera más deliciosa. Además, es perfecta para los amantes del picante y de disfrutar de una gran variedad de sabores en un mismo plato.

12. Puchero de carnaval 

Puchero, el plato del Carnaval – La Cebra que Habla
Foto: La Cebra que habla

Su preparación consiste de un caldo con tres tipos de carnes, pollo, res y cordero. Para tu sorpresa, también se incluyen frutas, como el durazno, manzana y pera, y verduras, como la zanahoria, papa, nabo, pimiento morrón, perejil y, si se faltara, choclo. Lo reconoces porque las hojas del repollo que lleva resaltan en el platillo junto al arroz q’eta que viene de la mano con garbanzos y papas cocidas.

13. Rosquetes de Punata

A degustar maní y rosquete - Tendencias - Opinión Bolivia
Foto: Opinión Bolivia

Estos tienen origen en el siglo XVIII y según historias, fueron creados en base a la rosquilla española y adaptada con receta francesa. La preparación estuvo a cargo del panadero más popular de Punata y fue quien amasó y moldeó primero unas roscas pequeñas hechas de harina blanca de trigo especial, pero “de manera muy diferente a la rosquilla de los peninsulares”.

La masa de fácil preparación es llevada al horno de leña, que es el único que consiguen reventar la masa por acción del calor obteniendo la forma característica. Luego, se blanquea cada rosca con el glaseado hecho de claras de huevo, azúcar y limón. 

14. Falso Conejo 

Falso conejo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Foto: Wikipedia

Es una delicia que le encanta a la mayoría. Resulta de la combinación de carne de res apanada, acompañada de arroz y papa imilla, todo bañado con un ahogado de cebolla con ají, pan molido, tomate, arvejas y perejil.

15. Trancapecho 

Bolivian Trancapecho | Sandwich Tribunal
Foto: Sándwich Tribunal

Este sándwich está envuelto por el pan sarnita, aunque depende mucho de dónde lo vayas a comer. Es, prácticamente, “el hijo” del silpancho, ese platillo del que te hablamos más arriba que lleva un trozo de carne apanada, arroz blanco, papa, huevo estrellado y ensalada de tomate, cebolla y locoto. Es un verdadero desafío terminarlo.

16. Chanka de Pollo 

Chanka de pollo | Los Tiempos
Foto: Los Tiempos

Este plato perfecto para el frío lleva pollo cocido, papas y habas como ingredientes principales. Dependiendo de la cantidad de caldo, puede ser también una sopa, ya será decisión del comensal. La variante es acompañar todo con chuño en lugar de papas o adicionarlo para hacerlo más rico.

17. Pan de Arani 

PANADERIA CONDOR - Panadería en Arani/Cochabamba/Bolivia
Foto: Panadería Condor

El pan de Arani es originario del municipio del valle alto de Cochabamba. Desde la madrugada, estos panes se elaboran con harina de trigo y blanca, leche, quesillo y manteca, entre ellos destacan las famosas, redondas y gigantes mama qonqachis, pero también existen otros tipos más: las tortillas, sarnitas, las empanadas de queso y picantes. En este lugar, las panaderías que cuentan con un equipo organizado, se dedican a producirlos utilizando hornos de barro con leña y los demás suelen prepararlos en hornos convencionales o industriales.

18. Lomo Borracho 

Foto: Cochabamba Bolivia

Este platillo con un nombre tan curioso lleva cebolla, tomate, un poco de zanahoria retostada en sartén y cocida con el ingrediente estrella y por el cual recibe su denominación: un poco de chicha o vino, en la que también se echan pedazos de carne de res. Incluye igualmente papas doradas, un filete de res asado y un huevo frito encima para coronarlo.

19. Planchitas

planchita | Turismo en Cochabamba
Foto: Turismo en Cochabamba

Típico de las salidas en fin de semana, este plato típico es cocido y servido en una plancha metálica, en la que puedes encontrar de todo: yuca frita, carne de res, huevos, chorrellana, chorizo y morcilla; ingredientes que luego son decorados con plátano de freír y queso.

20. Fideos Uchu

Fideos Uchu" - Red Uno de Bolivia
Foto: Red Uno

También conocido como Ají de Fideo, este delicioso plato es preparado por todas las clases sociales por su indescriptible sabor. Lleva como base fideo, papa, carne de res picada o alguna variante o carne de pollo que crean un excelente combo con verduras como arvejas y habas, todo bañado por un ahogado con ají y para coronar, perejil picado.

21. Kallu 

Misk i. Saberes y saborescochabambinos - PDF Free Download
Foto: Doc Player

El Kallu es un plato típico de esta región, más aún cuando se presenta la cosecha de papa, pues se acostumbra a servirlo a trabajadores con este ingrediente recién hervido y acompañado de la ensalada perfecta: cebolla, tomate y quesillos aromatizados con un poco de quirquiña. 

22. Matambre

CochaBomba: Comidas típicas de la llajta
Foto: Cochabomba

Se llama así al corte de carne de vaca, que viene junto al costillar por el lado externo y tiene la particularidad de ser muy chato y bastante amplio. Un corte perfecto para muchos con el que se prepara una “carne fiambre”, que se puede consumir entre horas para hacer literalmente lo que su nombre indica: “matar el hambre”.

23. Rellenos de papa 

Relleno de Papa (Receta Boliviana) - Chipa by the Dozen
Foto: Chipa By The Dozen

Otro bocadillo con mucho debate en su origen, pero que igualmente es bastante consumido por los cochabambinos en las calles. Se trata de bolas de papa, plátano, yuca o incluso arroz rebozadas y rellenas de un ahogado con carne de vaca molida que satisfacen hasta a los paladares más exigentes.

24. Escabeche 

Foto: VIP Bar

Este plato se sirve frío y consta de cuero de chancho bañados con vinagre, aceite y agua, no solo para su conservación, sino también para potenciar los sabores. Se acompaña con zanahorias, cebollas, ajíes o diferentes verduras y se sirve opcionalmente acompañado de pan y mote de maíz.

25. Chicha 

La chicha, un patrimonio valluno en vías de extinción - Cultura - Opinión  Bolivia
Foto: Opinión

La Chicha es sin duda la bebida más refrescante para los comensales. De hecho, su origen reside en el imperio Inca y se elabora a base de maíz fermentado. Es muy popular en el departamento de Cochabamba, pero también en otras regiones del país. Eso sí, cuidado porque puede voltearte muy rápido. 

26. Pichón 

Cliza invita a la XXXI Feria del Pichón y el VII Concurso del Acordeón |  Los Tiempos
Foto: los Tiempos

Este se elabora con una pieza de paloma o pichón, hervida en un caldo especial, para luego ser puesta a la brasa, obteniendo un cocinado exquisito. Se sirve en compañía de papas, chuño y fideos mezclados con maní y huevo, pero también con una ensalada de tomate, zanahoria y cebolla.

¿Será que probaste todos ellos? Si no es el caso, te recomendamos hacerlo en cada oportunidad que tengas. Como ves, esta mezcla de múltiples sabores puede satisfacer todos los gustos de la manera más rica. ¡Felicidades, Cochabamba, tierra de delicias!

Fuentes: EA Bolivia, Ultra Casas, Soy Bolivia, Infodiez, Cochabamba Bolivia, Gastronomía Bolivia, Opinión

Compartilo en