10 beneficios que deben conocer los amantes de la palta

Tiempo de lectura: 3 minutos

La palta o aguacate es una fruta originaria de centroamérica. Con una textura cremosa, es muy popular en muchos platos en el mundo, más aún en Latinoamérica, pero, así como rica, también es beneficiosa, pues tiene propiedades muy positivas para la salud.

Su consistencia cremosa la convierte en el toque ideal para un montón de recetas y combinaciones para untar tostadas, crear ensaladas, preparar un guacamole o acompañar a cualquier cereal o verdura y lo mejor es que al consumirla resulta beneficiosa para todos. 

Aquí entran desde las personas que deben trabajar en una oficina como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, pues lleva consigo niveles altos del saludable ácido graso Omega 3 junto a otros minerales y vitaminas con diferentes acciones que conocerás ahora:.

Es un alimento saciante

Si bien es recomendada como un antiinflamatorio efectivo, sobre todo en casos de artritis gracias a los ácidos benéficos y vitaminas E, también puede ser consumida para controlar el apetito y las ansias de comer, ya que aporta fibras solubles e insolubles que nos hacen sentir satisfechos y por supuesto bien nutridos.

Es rica en vitamina E

Como la mayoría de los alimentos grasos, su contenido en vitamina E es elevado, lo cual protege la membrana de las células y su núcleo, previniendo el desarrollo de enfermedades degenerativas como el cáncer. De hecho, 100 g de aguacate abastecen el 25% de la porción diaria de esta vitamina.

Protege durante el embarazo

Gracias a su alto porcentaje de ácido fólico, su consumo se recomienda a mujeres embarazadas, pues este elemento brinda grandes beneficios en el proceso de formación del feto y ayuda a minimizar el riesgo de malformaciones.

Relaja nuestro sistema nervioso

Nuevamente por su riqueza en ácidos grasos, magnesio y vitaminas del grupo B, la palta resulta ser un gran alimento regulador del sistema nervioso, por lo que los expertos la aconsejan en situaciones de estrés físico y mental. Además, su sabor también es relajante. 

Cuida la salud del corazón

Las ya mencionadas grasas saludables y vitamina E, si se consumen en grandes cantidades, ayudan a evitar padecimientos cardíacos y a mantener el corazón en buen estado, pero sobre todo, lleno de fuerza.

Previene el envejecimiento prematuro

La palta también contiene antioxidantes que ayudan a proteger y evitar el envejecimiento del organismo, pero también el de las células de la piel, otorgándole una apariencia más bonita y saludable. Asimismo, ayuda a combatir las estrías, arrugas y celulitis gracias a la vitamina C, que ayuda en la metabolización del colágeno.

Reduce los índices de colesterol en la sangre 

El consumo de palta es ideal para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, ya que además de realizar estas dos tareas, de igual manera puede aumentar hasta en un 11% el colesterol HDL, es decir, el colesterol bueno y reducir el malo.

Es buena para la digestión 

Al ser rica en fibras, principalmente insolubles, su consumo en conjunto con una elevada ingesta de agua, contribuye en aliviar el estreñimiento, pues estos dos apoyan el tránsito intestinal. Es más, hay 3 g de fibra por cada 100 g de palta. 

Ayuda a absorber nutrientes de otras frutas y verduras

Las grasas buenas pueden ayudar al organismo a absorber nutrientes que recibimos de vegetales de manera natural, por lo que consumir palta ayuda a aprovechar al máximo los antioxidantes (entre 2 y 15 veces más), resultando en un aliado perfecto para añadir a tu dieta.

Favorece la hipertrofia muscular

Comer palta antes de realizar actividad física ayuda a la formación de masa muscular al ser rica en grasas saludables, las cuales le proporcionan energía al organismo para realizar el entrenamiento. Además, aporta proteínas que favorecen la recuperación de los músculos.

Ahora conoces perfectamente a este alimento que recorre muchos hogares gracias a su sabor y facilidad para ser parte del menú de cada día. Aprovecha sus propiedades y cuida tu salud de la mejor manera: comiendo (claro, con medida). 

Y tú, ¿consumes palta de manera regular?

Fuentes: Ecoinventos, Cuerpo Mente, Tua Saude, La Vanguardia, ABC

Compartilo en

Exit mobile version