Ambrosía: una bebida tradicional cargada de energía

Tiempo de lectura: 4 minutos

La ambrosía es una bebida típica en pocas partes del mundo, incluyendo a nuestro país, específicamente en la región del oriente. Su contenido es bastante peculiar al tratarse de una mezcla de leche cruda con singani pero, aunque no lo creas, es el delirio de muchos paladares y el trago de energía para otros.

Si buscas ambrosía en internet, podrás encontrar que esta denominación estaba reservada para un elemento de uso exclusivo de los dioses, a cualquier hora esto era comido, bebido o aplicado como medicamento, perfume o incluso desodorante. Se dice que con ella, estos seres conseguían la inmortalidad ya que “limpiaba de contaminación la carne hermosa”.

Los escritos antiguos no decían si este elemento tenía una naturaleza específica, sino que esta podía ser sólida o líquida. Si se trataba de un líquido era llamado néctar, y se presumía que era “nueve veces más dulce que la miel”.

Ambrosia: An Alcoholic Breakfast Drink From Tarija, Bolivia | The Travel  Chica
Foto: The Travel Chica

Gracias a esto, las fuentes antiguas y modernas, no consiguen ponerse de acuerdo sobre su origen. Algunos asumen que era miel, basando su teoría en que era un remedio gracias a sus propiedades antisépticas. Es más, existía una bebida llamada hidromiel, que se trata de un vino hecho con miel fermentada. Sin embargo, otros afirman que la ambrosía era un jugo extraído de la seta alucinógena “amanita muscaria”, lo que para ellos explicaría muchas cosas sobre la existencia y la historia de los dioses.

Entonces, si bien no tenemos un origen concreto de dónde provino la ambrosía que se sirve en Bolivia, podemos suponer, al menos, que se le dio esta denominación por lo que representa como bebida y algunos de los beneficios que aporta al organismo. 

La ambrosía en Bolivia

En nuestro país, esta es una bebida típica que se sirve tradicionalmente en una tutuma y de la cual existen diferentes versiones. La más común es la mezcla entre singani y leche, pero en algunos casos se le añade también coco, canela molida o incluso café. Eso sí, el ingrediente especial no es cualquier leche, esta debe ser recién ordeñada de la vaca y caliente para prepararse y consumirse en el momento.

Colcapirhua deleitó a visitantes con ambrosía y comida típica - Cochabamba  - Opinión Bolivia
Foto: Opinión

Esto puede parecerte una bomba para el estómago, pero, para quienes la consumen, como te decíamos, representa una fuente de energía que ayuda a cumplir con la jornada de trabajo en el campo. Ahora, puede que también suene curioso que la leche recién ordeñada, cruda o “bronca” sea la estrella de la bebida. 

Sin embargo, debes saber que esta le da el sabor característico y la consistencia espumosa. Además, veterinarios, los pobladores de la región y de otros lugares lejanos en los que se preparan versiones similares, afirman que no hay de qué preocuparse en cuanto a su estado, pues las vacas que producen leche para esta bebida son de campo, se encuentran libres de enfermedades y no están estresadas porque producen poco, lo que garantiza que nos están otorgando una leche de buena calidad. 

Asimismo, se presume que el alcohol presente en el singani, además de brindar un toque especial de sabor, se encarga de eliminar ciertas bacterias que podrían encontrarse en la leche, haciéndola permisible para el consumo. 

Éxito en la 2da Feria de la Leche | Los Tiempos
Foto: Los Tiempos

No obstante, ciertos estudios han revelado que existen ventajas al consumir este tipo de leche. Entre ellas está la obtención de antioxidantes naturales que se encuentran en el pasto del que se alimentan las vacas, que son precursores de la vitamina A. A la vez, su alto contenido de glóbulos blancos, lo que ayudaría al organismo a defenderse contra una intoxicación alimentaria.

Aunque debes tener presente que estas cualidades pueden verse afectadas si se añaden a la bebida ingredientes con otras características poderosas y tal vez no similares como el café o el azúcar. 

De cualquier manera, la tradición de los productores lecheros apunta a que la ambrosía sólo puede ser preparada muy temprano por la mañana, pues las vacas lecheras están acostumbradas a esa rutina. Eso sí, el singani puede ser añadido en la cantidad de la que guste cada persona.  

Como verás, se trata no solo de una bebida, sino también de una tradición muy curiosa de departamentos como Beni, Santa Cruz y otras regiones al interior y exterior de Bolivia. Definitivamente probarla puede ser una experiencia bastante interesante además de sabrosa, como apuntan los amantes de la misma, pero eso ya dependerá de ti. 

Lo que puedes decir es que ya estás bastante informado al respecto, pero ¿a ti qué te pareció? ¿la probaste o la probarías? ¡Cuéntanos!

Fuentes: Los Tiempos, Gourmet de México, Animal Gourmet

Compartilo en