El palo yemada es una raíz que crece en diversas regiones de América del Sur, entre ellas Bolivia en su parte oriental. Procedente del arbusto llamado Bredemeyera floribunda Willd (Polygalaceae) es un arbusto, resulta en un ingrediente bastante interesante, pero también en un remedio utilizado para tratar distintos males. Hoy queremos hablarte un poco más sobre él.
Este arbusto en concreto puede llegar a medir hasta 2-5 m, sus hojas tienen una forma elíptica y sus flores, que tienen un tamaño de 6,5 a 7,5 mm de largo, llevan un color que varía del crema al amarillo. Sus lianas desprenden ramas con características cilíndricas, glabrescentes, purasbulosas y vellosas pueden tener una hendidura de pelo afilado, mientras que sus hojas son más simples. Ahora, si hablamos de la raíz, que es el llamado palo yemada, podemos decir que se define por tener una corteza casi esponjosa, amarga y espumosa si se la maneja de la manera correcta.
Beneficios
Se dice que su uso como remedio medicinal natural es elegido para potenciar la inmunidad y la energía gracias a su contenido elemental en cobre, manganeso y hierro, elementos que tienen mucho que ver con la energía celular y la función inmunológica. Sin embargo, el más popular sería en contra del veneno de serpiente.
Este último fue respaldado por investigaciones en las que se aisló una saponina con este efecto. Las poblaciones, además del anterior uso, encontraban utilidad para tratar la disentería amebiana, el reumatismo, así como un diurético y parte del tratamiento contra la dermatitis y las picaduras de insectos.
Usos
Las hojas no son utilizadas ni como alimento ni como tratamiento, pero la corteza de las raíces significa un gran tesoro, pues es aquella que se aplica para tratar enfermedades como la hipertensión, fatiga y agotamiento, mientras que, para su consumo, existe una técnica que los pobladores conocen muy bien. A la misma la denominan como “fortificar” y lo que se hace para esto es mezclar la raíz o la corteza de la planta con agua.
En este primer momento de infusión se recomienda utilizar de 30 a 50 gramos de raíz o corteza rallada por cada 500 ml de agua hirviendo. Esto puede consumirse como bebida o mejor aún como fortificante para utilizar en otras recetas. Para esto, luego del reposo en agua de la corteza, el líquido restante se debe agitar bien. hasta que se convierta en una pasta suave y cremosa, prácticamente lo mismo que hacemos con las claras del huevo.
Y de hecho, el resultado es similar al batido de claras, solo que utilizando una corteza, lo que resulta en una gran opción para incorporar en preparaciones que no lleven derivados animales o en las que se pretenda dar un toque innovador y alternativo.
Es más, los expertos la presentan como un potencial emulsionante que se puede insertar como ingrediente natural para hacer los productos más saludables.
Como verás, este producto puede generar un aporte increíble a la gastronomía, lo que hace falta es conocerlo, reconocerlo y aprovecharlo, pues es uno de los magníficos elementos que forman parte de nuestra biodiversidad como país. Esto es solo un pequeño resumen, pero te invitamos a seguir investigando sobre él y si puedes, adquirirlo para tu cocina.
Y a ti, ¿ya te dieron ganas de consumir palo yemada?
Fuente: Los datos fueron recolectados del texto “Bredemeyera floribunda Contenido de elementales silvestres y comparación con la recomendación nutricional para adultos: planta medicinal utilizada por la población rural brasileña para tratar la fatiga y el agotamiento”, escrito por Paula Fabiana Saldanha Tschinkel, Elaine Silva de Pádua Melo, Daniela Granja Arakaki, Valdir Aragão do Nascimento, Melina Ribeiro Fernandes, Nayara Vieira Lima, Luana Carolina Santos Leite, Hugo Santos Pereira, Kassia Roberta Nogueira da Silva, Francisco José Mendes dos Reis y Valter Aragão do Nascimento del Instituto de Química de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, Brasil.