Masaco: una de las meriendas favoritas del oriente boliviano

Tiempo de lectura: 3 minutos

El masaco es un horneado popular y originario de la región oriental de Bolivia. Aunque actualmente existen variaciones, este lleva como ingredientes principales a la yuca, el plátano u otros alimentos cocidos que se combinan con ciertas proteínas. Aunque su origen es bastante incierto, se lo puede relacionar por sus componentes. 

Partamos por los dos ingredientes más comunes: la yuca y el plátano verde. Tomando en cuenta la naturaleza del clima del oriente, en el que se reconoce un calor húmedo, es normal que se haya elegido a estos dos, pues en este se brindan buenas condiciones para que sus plantas produzcan con efectividad.

En cuanto a la yuca, esta llegó al territorio gracias a los nativos Arawak, quienes la trajeron desde las islas del Caribe aproximadamente 500 años antes de la llegada de los españoles a Bolivia. El cultivo del arbusto en el que crece su consumo se extendió hacia los territorios aledaños, en donde se convirtió en uno de los principales ingredientes de su gastronomía tradicional.

Este tubérculo fue utilizado en muchos platillos alrededor de América Latina, en donde se lo prepara con la sazón típica de cada comunidad y se lo denomina de diferente manera. Se sabe que este contiene toxinas (ácido cianhídrico) que pueden ser perjudiciales y que en grandes cantidades pueden causar algunos problemas para la salud. 

Sin embargo, si se cocina, gracias a él pueden aprovecharse múltiples propiedades beneficiosas para el organismo, ya que se le atribuye un gran poder depurativo, además que ayuda a controlar el colesterol, a mejorar la circulación sanguínea y a prevenir trombos. Asimismo, regula la digestión y tiene propiedades antiinflamatorias, entre muchas otras cualidades.

Masaco de plátano | Recetas de Bolivia
Foto: Recetas de Bolivia

Por su parte, los plátanos verdes, a través de los años, se establecieron como un alimento básico e importante en toda la extensión africana, así como en las islas del Caribe, América Central y el norte de Sudamérica, pues además de prácticos y versátiles, su árbol da fruto todo el año, convirtiéndolo en un ingrediente confiable para todas las estaciones y clases sociales.

Pese a que el plátano verde es sólo un plátano que todavía no maduró por completo, contiene un almidón más resistente al amarillo. Se trata de un tipo de carbohidrato difícilmente absorbido por el cuerpo y puede generar muchos beneficios para nuestra salud como contribuir en el control de la glucosa, a una dieta nutritiva y saludable e incluso a una reducción de los niveles de colesterol.

Tradición 

De acuerdo con la preparación tradicional, el masaco contiene los carbohidratos mencionados cocidos que luego son aplastados en tacú, un mortero de gran tamaño generalmente hecho de tronco excavado típico de la región oriental. Luego de formar una masa con lo que resultó de alguno de estos (que además puede ser combinado con queso o incluso diferentes carnes) y se le da una forma de medallón de un grosor considerable o adquiere la de un molde elegido previamente. 

Estas masas también pueden estar hechas de arroz o maíz, dependiendo el gusto de cada familia. Asimismo, existen preparaciones alternativas con otros tipos de mortero. No obstante, pueden ser finalmente fritas, horneadas, cocidas a las brasas o simplemente cocidas en agua con anterioridad. 

6 Comidas que debes probar si viajas a Santa Cruz de la Sierra - Bolivia -  Recorriendo Juntos - Tu blog de viajes
Foto: Recorriendo Juntos

Actualmente, no solo se comercializa en pastelerías, calles, mercados​ y restaurantes de Beni, Pando y Santa Cruz, sino también en muchos otros departamentos del país junto al cuñapé, sonso, pan de arroz, etc., que también son horneados o masitas típicas del oriente. Eso sí, la mejor forma de disfrutar cualquiera de sus versiones es con una bebida bien caliente a la hora del té. 

Como verás, este es un bocadillo exquisito y con interesante procedencia, además de beneficios gracias a sus componentes, si se lo consume moderadamente, claro. De cualquier manera, es parte de nuestra cultura gastronómica y un deleite para nuestros paladares del que ya sabes prácticamente todo. 

Y tú, ¿ya probaste el masaco?

Fuentes: Caserita.info, Tapioca Yuca, Recetas de Bolivia, Una Rica Receta

Compartilo en