Oruro es una tierra llena de tradición, no solamente por la fiesta que más lo caracteriza, sino también por la gastronomía desplegada en las calles y hogares. Sin duda, existen diversos platillos y elementos singulares reconocidos por los orureños, así como lugares dónde degustarlos, desde los más pequeños hasta los más grandes.
Por ello, hoy queremos presentarte algunos de los mejores lugares que nos ofrece este departamento para degustar de sus preparaciones típicas:
1. Api con pastel en el mercado “Fermín López”
Seguramente conoces muy bien a este par, pues también se sirve en otros departamentos de Bolivia. Sin embargo, entre las versiones se destaca a esta bebida como originaria de Oruro. Para probarla en este territorio te aconsejamos visitar el mercado “Fermín López”. Donde se sirve por muchísimos años junto al pastel, una empanada frita relleno de queso y el buñuelo, una masa frita que se endulza con miel.
Más de seis caseritas venden este manjar desde las seis de la mañana en el sector exclusivo con el que cuentan en este mercado, entrando por la calle Washington entre Ayacucho y Cochabamba. Eso sí, si pasas por ahí en época de Carnavales te recomendamos ir con tiempo, pues el lugar no da abasto con tanta gente que busca probar estas delicias, aunque seguramente encontrarás otra oportunidad en el conocido “Socavón”.
2. Charquekán en “El Puente”
Don Eduardo y doña Estela Lozano comenzaron su negocio hace más de 40 años en una casa en la calle Teniente Villa simplemente vendiendo chicha, el charquekán se servía como acompañamiento. Por ello, se podría decir que fueron ellos quienes inventaron este platillo tal y como lo conocemos, pues incluyeron a este tostado de llama todos los acompañamientos que nos encantan como el mote y la llajua, así como el huevo y las papas cocidas.
Estos platos de gran volumen se sirven en la Zona Norte de Oruro, donde no puede faltar la visita de los comensales de toda procedencia. Eso sí, lo mejor es que vayas con dos o tres personas, pues será la única forma de terminar la porción.
3. Intendente en el “Nayjama”
Este lugar lleva más de 60 años en la capital del carnaval, es tan famoso que incluso tiene un libro de cocina. La familia fundadora se encarga de servir diversos platillos nacionales como internacionales, pero las estrellas se las lleva el intendente y todos aquellos que lleven cordero como proteína.
Si estás de paso por Oruro no puedes dejar de visitar este restaurante y qué mejor si es en compañía de tus seres queridos. Está ubicado en la calle Aldana y Pagador.
4. Chorizos de llama de “La Ranchería”
Dicen por ahí que todo orureño comió alguna vez los deliciosos sándwiches de chorizo de llama de “La Ranchería”. Estos llevan existiendo prácticamente desde siempre gracias a las familias que preparan estos embutidos de manera artesanal y que continúan deleitando los paladares de los comensales sobre todo en la sajra hora.
Encuentras esta fila de puestos en la calle La Paz y 1 de Noviembre, donde también podrás disfrutar de estos chorizos en plato con mote y ensalada si lo tuyo no son los emparedados.
5. Brazuelo de cordero en el “Bonbar”
Este restaurante familiar es un especialista en la carne de cordero, ya sea brazuelo, mechado, costillar, tostadas o lo que te imagines. Lo más seguro es que salgas encantado luego de disfrutar de este tipo de proteína tan característica de la región, que claramente llevan también diversos acompañamientos dependiendo de tu elección.
Según cuentan, el lugar fue llamado así por un juego de palabras inicialmente dirigido a su dueño, a quien apodaban el “Barbón” (Bar-Bon). No te pierdas todos estos sabores que puedes encontrar en la calle Cochabamba, 6 de agosto y Velasco Galvarro.
6. Rostro asado en la 6 de octubre y Cochabamba
Estas calles son seguramente parte de la historia de la mayoría de los orureños, pues este platillo se vende en diferentes puestos ubicados en la 6 de octubre y Cochabamba desde las 7 de la noche hasta las seis de la mañana para aquellas personas que desean saciar su hambre luego de una buena fiesta a altas horas de la noche.
Se sirve con locoto y pan y dicen que es una de las mejores curas para la noche.
Discúlpanos si te dejamos babeando, pero no puedes dejar de conocer estos lugares y mucho menos toda la comida que se sirve en ellos. Date una vuelta por Oruro y descubre más sobre su gastronomía, sobre todo la que encuentras en las calles. Asimismo, puedes recomendarnos más lugares para que ampliemos esta lista, pues claro que hay muchos más.
¡Qué viva la gastronomía orureña!