El mango es un fruto dulce, refrescante y con increíbles beneficios para la salud. Este proviene del noroeste de la India, aunque luego fue conducido hacia los diferentes países del mundo para su expansión, entre ellos están Brasil, Israel, Hawai, Egipto, Bolivia y México. De hecho, se dice que fue introducido al continente americano por dos rutas.
El hecho habría sido gracias a los portugueses, que transportaban material de propagación de este frutal de la India al Brasil en el año 1646, mientras que los españoles lo trasladaron de Filipinas a México, para luego terminar en distintos lugares del Caribe.
Su árbol suele ser leñoso y de gran tamaño y altura (incluso puede superar los 30 m de altura), siempre y cuando sea cultivado en un clima cálido, pues en aquellas zonas con climas templados no suele alcanzar esta altura debido a las incidencias climáticas que le resultan adversas. Por su parte, en la zona intertropical resulta una planta noble que no requiere de riego y rechaza los incendios gracias a su actividad fotosintética.
Eso sí, puede ser un árbol agresivo con otras especies al ocupar un espacio determinado hacia arriba y a los lados que puede llegar a cubrir otro por la necesidad de los rayos del sol.
En Bolivia
De acuerdo con la “Encuesta Nacional Agropecuaria del 2008, la superficie destinada a nivel nacional de mango llega a 1164 has con un rendimiento de 9033 toneladas métricas”. Asimismo, se cultiva en 6 departamentos del país: Cochabamba, con 290 ha; La Paz, con 417 ha; Tarija, con 28 ha; Santa Cruz, con 208 ha; Beni, con 104 ha; Pando, con 78 ha; y Chuquisaca, con 39 ha.
No obstante, la forma de comercialización de esta fruta varía, ya que puede venderse tanto la planta lista para ser cosechada en un precio de hasta Bs 300, aunque depende de la producción, la cual puede ser de entre 3.000 y 7.000 frutos por árbol. La venta directa es la que produce mayores ganancias a los productores, por lo que los que pueden, simplemente la comercializan a los mercados.
El precio directo al consumidor también varía, sobre todo si no son las fechas de temporada o el territorio es lejano, pero por ejemplo, en Santa Cruz, el precio por unidad puede costar entre Bs 1 y 2.
Beneficios
El mango también es un fruto con muchas propiedades esenciales. Tiene un alto contenido en ácidos (málico, palmítico, p-cumárico y mirístico), vitamina C y, sobre todo, en vitamina A, lo que lo convierte en una buena fruta antioxidante y eficaz para neutralizar los radicales libres y dotar al organismo de un poder defensivo en contra de la degradación de las células y funciones del cuerpo humano. De hecho, ejerce “una función anticancerígena muy efectiva otorgada tanto por estas vitaminas como por su riqueza en flavonoides, entre los que destaca la quercetina y el camferol”.
Como verás, el mango resulta perfecto para el consumo en su mejor temporada, pues con su sabor, consistencia y jugosidad, incluso puede formar parte de muchas recetas para nuestro día a día. Si te gustó saber un poco más de nuestro ingrediente del mes, no dudes en seguirnos, pues estaremos presentándote mucho más contenido que te encantará.
Fuentes: Ejutv, “Sistema de producción del cultivo de mango en el municipio de Irupana”, Especies Bolivianas