El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril en conmemoración a la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero lo más importante es que se constituye una herramienta de proyección exterior para lanzar llamadas a favor de la acción respecto a cuestiones importantes con respecto a nuestra salud.
En este sentido, la alimentación es una clave importante, pues para vivir y mantener la salud las personas necesitan ingerir alimentos que les proveen de energía y nutrientes. Las necesidades alimentarias y nutricionales son relativamente iguales para toda la especie humana (independientemente de las circunstancias individuales como lo son la edad, el sexo, la actividad física, la situación biológica en la que se encuentra esa persona, etc.). Sin embargo, los hábitos alimentarios son uno de los factores más importantes que están sufriendo importantes cambios que están reflejando su impacto en el estado de salud del hombre.
Por ello, hoy queremos recomendarte algunos puntos que puedes incluir en tu estilo de vida, los cuales podrán ayudarte en el futuro:
Reducir el consumo de azúcares libres
De acuerdo con la OMS, los niños y adultos, deben reducir a menos del 10% (un 5% idealmente) la ingesta de azúcares libres sobre la ingesta calórica total, para lo que es necesario limitar el consumo de alimentos y bebidas de alto contenido en azúcares, que generalmente son los productos ultraprocesados y más bien priorizar el azúcar natural que contienen las frutas por encima del consumo de productos con este elemento añadido y refinado.
Comer despacio y masticar bien los alimentos
Generalmente por las prisas o por costumbre, algunas personas ingieren sus alimentos de manera muy rápida y sin disfrutarlos. Debemos decirte que es importante hacerlo con calma, pues no solo saboreamos más cada alimento que comemos, sino que con ello tendremos una mejor digestión y una sensación de saciedad más rápida con una menor cantidad de comida.
Mantenerse hidratado
Un alto porcentaje de nuestro cuerpo está compuesto por agua, de hecho, su presencia es vital para mantener y llevar a cabo funciones como respirar, eliminar desechos, realizar la digestión de los alimentos y más, pero también es nuestra labor mantenernos hidratados y reforzar este almacenamiento. La cantidad de consumo podría variar dependiendo a cada cuerpo, pero lo más importante es no esperar a que tu cuerpo te pida agua, toma lo necesario y con lo que te sientas bien todos los días.
Evitar realizar actividades paralelas cuando se come
Esto es algo que sucede muy seguido por nuestro ritmo de vida, lo cual es comprensible. Lo más común es comer y ver televisión, chatear, leer, trabajar en el computador. Sin embargo, cuando llevamos a cabo una actividad paralela no nos damos cuenta del tipo de alimento, la cantidad, el balance de nuestra alimentación, si masticamos o no, lo cual ya mencionamos, es importante para ser conscientes de nuestra rutina y cuidar nuestra salud.
Variar los alimentos en tu menú
Lo ideal es que nuestra alimentación esté integrada por toda clase de alimentos que abarquen desde verduras, frutas hasta carnes y lácteos, entre otros para aprovechar sus beneficios. No se puede abusar de ciertos alimentos ni prescindir de otros, por lo que siempre tener en tu plato una pequeña porción de todo es lo mejor que puedes hacer, o por lo menos intentarlo.
Consumir alimentos ricos en fibra
La fibra es un nutriente esencial que nos ayuda a mejorar la calidad de vida, pues nos ofrece múltiples beneficios como favorecer el tránsito intestinal, aumentar la saciedad, controlar los niveles de glucosa y disminuir los niveles de colesterol. Esta se encuentra en muchos alimentos naturales, por lo que no es difícil adquirirla si se trata de una dieta que contiene frutas, verduras, cereales y leguminosas.
Limitar el consumo de grasas saturadas
Las grasas también son importantes para nuestra salud y no se debe prescindir de ellas, pues son necesarias en la dieta. Eso sí, lo que podemos hacer es limitar su consumo o en todo caso elegir con más frecuencia grasas insaturadas que vienen naturalmente en muchos alimentos en lugar de las saturadas.
Te dejamos estos consejos para que los analices y veas si se pueden adaptar a tu dieta o pueden inspirarte a hacer algunos cambios en tu vida, así como incorporar otras costumbres. Recuerda que este día se trata de cuidar nuestra salud y qué mejor que comenzar con nuestra alimentación.
Fuentes: Accu-Check, Doctor Aki, Planet Look, Mejor con Salud