Chirriadas: los panqueques de las calles tarijeñas

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las chirriadas son un tipo de panqueques preparados, principalmente con harina de maíz, típicos de la gastronomía tarijeña. Con su exquisito sabor y una textura un poco crocante, deleitan los paladares de los habitantes de esta región por varios años, acompañándolos en sus desayunos o meriendas matutinas. 

Las chirriadas no solo brillan por sus ingredientes, sino también por su forma de elaboración, la cual refleja los conocimientos de la gastronomía tradicional y los secretos de nuestros ancestros. Se trata del método del “arido de la piedra”. La piedra es la herramienta en la cual se cocinan estas masas. La piedra tiene una reconocible estructura más suelta y lleva un color característico, la cual es elegida por quienes las preparan por ser resistente al fuego. 

Antes de ser utilizada, la misma debe ser “arida” o curada, de modo que sea apta para la preparación. Aunque suena sencillo, pues implica la limpieza y prueba de resistencia de la misma con manteca de cerdo y un poco de sal, requiere de bastante experiencia, para que esta mezcla penetre sus poros y cuando vaya a ser usada, su superficie no sea un conflicto para la preparación. 

Foto: Chapaconoticias

En cuanto al ingrediente principal, que es la harina de maíz, también se observa una larga historia en la gastronomía de América, pues su origen se encuentra entre los procedimientos desarrollados en el período prehispánico como uno de los inicios del procesamiento del cereal. Este incluso, en algunas regiones, se desarrolló hasta lo que se conoce como nixtamalización.  

Por ejemplo, en otros países es elaborada para hacer pan. El maíz molido se envolvía en una hoja, se cocinaba en agua y se amasaba la masa. Producto de esto surgieron preparaciones como tamales y bocadillos similares a las chirriadas, entre otros. 

Esta harina también tiene cualidades y propiedades, de hecho, la más destacable es que no contiene gluten, por lo que con ella se pueden elaborar todo tipo de recetas aptas para personas celíacas, que son aquellas que tienen cierta o total intolerancia al elemento nombrado.

Además, esta harina contiene una gran variedad de vitaminas y minerales como la A, B1, B5, C, E y K que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo, así como para el correcto desarrollo de los huesos o de los dientes. A su vez, aporta minerales como e calcio, zinc, fósforo y magnesio.

Foto: Chef Dutari

Ingredientes

Las chirriadas, entonces, son panqueques que se venden envueltos gracias a su masa delgada y crocante elaborada con manteca, leche, huevos, azúcar, sal y por supuesto, la harina de maíz que es distribuida y luego cocinada en la piedra caliente. Eso sí, no se comen solas, sino que se acompañan con una generosa ración de miel de caña. 

Las mismas son comercializadas en puestos callejeros tarijeños o en el Mercado Central de la ciudad y son más cotizadas en fiestas religiosas como la festividad de la Virgen de Chaguaya o Semana Santa. Cabe destacar que inevitablemente, pudieron sufrir algún cambio en la preparación, pero no en el método de cocción.  

Seguramente si llegaste hasta aquí ya estás babeando, por lo que te aconsejamos no dejar de probarlas en tu paso por Tarija. Esperamos que mientras, te haya gustado saber mucho más de ellas. 

Y tú, ¿ya probaste las chirriadas?

Fuentes: El Coplero, Sabores de Bolivia, Comunidad de Estudios Jaina, MIGA, EL Arte de Amasar, Espacio 360

Compartilo en