Sucumbé: la bebida reconfortante típica del julio paceño

Tiempo de lectura: 3 minutos

El sucumbé es una bebida típica boliviana que se ha convertido en un símbolo de las festividades invernales como San Juan o en las verbenas por el aniversario de La Paz, pues además de encantar a los comensales con su sabor dulce, calienta sus cuerpos en esta época tan fría.

La base de esta delicia consta de leche, canela y clavo de olor que combinan con una técnica especial con claras de huevo y el especial singani. La composición de estos ingredientes resulta en una bebida aromática pese a su sencillez. 

Las caseritas lo venden en vasos de vidrio bastante altos, en los que sobresale la espuma blanquecina espolvoreada con canela. Por ello es que desde lejos ya puedes sentir su presencia y más aún si se prepara en casa, pues perfuma todo el ambiente.  

Aunque se sabe poco sobre su origen, existe una versión contada por “La Justa”, un personaje de la gastronomía boliviana, que se remonta a los años 50. Tal parece que fue una familia, en épocas parecidas a estas, buscaban una bebida con la cual calentarse y enfrentar el clima durante una reunión. En un principio habían optado simplemente por la leche caliente, pero dado el frío extremo, uno de los integrantes decidió añadir un poco de pisco, un destilado peruano. 

Foto: T-Informas

Esta combinación dejó encantados a todos, por lo que desde entonces formó parte de las celebraciones típicas de la época, volviéndose más famoso entre los comensales y hasta un infaltable el 16 de julio en la tradicional verbena por La Paz. 

Se lo podía encontrar en el centro paceño, específicamente en la Pérez Velasco luego de disfrutar del desfile de teas en honor a la celebración ya mencionada. 

Ingredientes

Como te comentábamos, el sucumbé se elaboraba con pisco, clavo de olor, canela y leche evaporada, pero con el pasar de los años, como es normal, sufrió algunas modificaciones. Por ejemplo, la espuma no solo es producto de la leche, sino de la combinación con las claras de huevo. Eso sí, el cambio más importante fue la entrada del singani, bebida  netamente boliviana en reemplazo del pisco. 

Si recuerdas, el Singani es una bebida alcohólica originaria de los valles de los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Potosí que se elabora a partir de la destilación de vino de uva moscatel de Alejandría y es un producto muy importante, ya que incluso, se lo ha reconocido como una denominación de origen. 

Foto: Licorería R&S

Antes de que terminen las festividades correspondientes a este mes, ¿por qué no disfrutar de un buen vaso de sucumbé en casa? Te dejamos una versión para prepararla que sigue los pasos con los ingredientes actuales:

Ingredientes

  • 2 litros de leche

  • 2 huevos (opcional)

  • 1 ramita de canela (o canela molida)

  • 1 clavo de olor

  • Singani

Direcciones

  • Ponga a hervir la leche con la canela y el azúcar. Bata las claras a punto de nieve y agréguele las yemas.
  • Saque del fuego la leche y añada los huevos poco a poco para que no se cuezan.
  • Por último, agregue el singani y bata con un molinillo hasta que haga espuma.
    También se prepara sin huevo, y la espuma es directamente la que se levanta de la misma leche.

No te quedes sin probar sucumbé ya sea en casa o en los típicos puestos replegados por el centro paceño y celebra con nosotros este mes tan importante dedicado a nuestra querida La Paz. Esperamos que te haya gustado aprender un poco más sobre su historia. 

Y tú, ¿ya probaste el sucumbé?

Créditos foto de portada: La Gaira

Fuentes: Recetas de Bolivia, Bolivia Informa, La Prensa

Compartilo en

Exit mobile version