Pacumutu: bocados llenos de sabor al oriente boliviano

Tiempo de lectura: 3 minutos

El pacumutu es un platillo típico de las calles de la región oriental de Bolivia, bastante sencillo en forma, pero sorprendente en sabor. Se trata de brochetas de diferentes tipos de carne y verduras que son cocidas al fuego o parrilla y deleitan los paladares de los comensales que además disfrutan de la facilidad de su consumo. 

Esta región representa una rica biodiversidad en cuanto a alimentos y la flora protegida en parques nacionales y áreas de reservas. Sus pisos ecológicos, pertenecientes a la zona de los llanos, se encuentran sobre los 350 metros sobre el nivel del mar y en ellos se cultivan todo tipo de especies y alimentos que también derivan en la crianza bovina. 

Aunque no existen registros oficiales, se dice que el origen de este platillo podría atribuirse a la época incaica, pues durante esta, los pobladores ya ensartaban y asaban alimentos en un pincho como técnica para cocinarlos. Sin embargo, se lo tomó como un platillo durante la época colonial, incluso siendo ofrecido a los esclavos del antiguo Virreinato del Perú. 

Su procedencia, además, puede presentar varias dudas en cuanto al espacio, pues en el mundo existen muchos platillos similares, pero con diferentes denominaciones. Eso sí, lo más cercano a sabor y estructura (con variaciones) se presenta en países como Perú, Argentina y Chile.

Foto: Opinión

Ingredientes y preparación 

Dependiendo de la mano que lo cocine y dónde se encuentre, estas brochetas pueden presentar diferentes tipos de proteínas, ya sea carne de res, pollo o cerdo y hasta embutidos como chorizo ahumado, chorizo parrillero, morcilla y más, siendo la carne vacuna la más popular. Eso sí, todos estos ingredientes pueden incluso servirse mixtos (incorporando en una sola varilla los tipos de carnes) o simplemente llevar solo una de ellas. Por su parte, las verduras más comunes son el pimiento morrón y la cebolla (donde también puede haber variaciones. 

Debido a su tipo de preparación e inclusión de ingredientes podemos asumir que es un plato en el que se pueden disfrutar muchos nutrientes, pues la mayoría de sus elementos están llenos de vitaminas y minerales esenciales para nuestro organismo y el cuidado de nuestra salud. Entre ellos vitaminas B, C, fibra, hierro, proteínas, calcio, magnesio, etc. 

Para preparar el pacumutu el primer paso es limpiar la carne y las verduras para luego cortarlas en trozos grandes y agregarles condimentos que dependen del gusto del cocinero (salsa de soya, mostaza, orégano, comino, vino, etc.,) y bañarlos en aceite. Estos elementos se marinan por varias horas y a continuación son ensartados en un palillo de madera o alambre de fierro intercalando cada uno. 

Foto: Recetario de Comidas Bolivianas

Finalmente, estas varillas son acomodadas en la parrilla o al rescoldo de las brasas para que los alimentos vayan cociendo lentamente. Para acompañarlas se suele preparar un delicioso arroz con queso y yucas cocidas, además de una fresca ensalada de tomate, lechuga y cebolla. El toque final: la llajua o salsa picante. 

Como verás, se trata de un platillo diverso en sabores con mucha historia por detrás que lo convirtió en el gusto que es ahora. Si te encuentras por la región no dudes en probarlo, pero si no es el caso, prepararlo en casa también es una gran opción. 

Y tú, ¿ya habías probado el pacumutu?

Foto de portada: Boliviahop

Fuentes: Comidas Bolivianas, Bolivia Unida, El Chef Dice

Compartilo en

Exit mobile version