Papaya: 8 Beneficios y propiedades de esta fruta tropical

Tiempo de lectura: 3 minutos

La papaya es una fruta originaria de los bosques de México, Centroamérica y del norte de América del sur que actualmente se cultiva en la actualidad en la mayoría de los países con zonas tropicales. Su gran producción y sabor la han convertido en un elemento que se adapta muy bien a las dietas de millones de personas del mundo, ganando una increíble popularidad. 

De hecho, su producción más grande se ubica en la India, siendo más de 4000 toneladas las que se producen por año. Además de deliciosa y abundante, esta fruta es muy conocida por sus increíbles cualidades nutritivas gracias a los componentes que lleva consigo. 

Hoy te mostramos las más interesantes: 

Ayuda a prevenir el asma

Diversos estudios constataron que el riesgo de desarrollar asma puede menor en personas que consumen una gran cantidad de nutrientes específicos como el betacaroteno, el cual se encuentra en alimentos como la papaya, el brócoli, el melón, la calabaza y las zanahorias.

Refuerza nuestras defensas naturales 

Esta fruta aporta vitamina C en grandes cantidades. Por ejemplo, cada 100 gramos de esta cubren el cien por cien de la cantidad diaria recomendada para un adulto medio, siendo mayor incluso que la naranja. 

Protege la salud ósea

Se dice que el bajo consumo de vitamina K está asociado con un mayor riesgo de fractura de huesos, por lo que adquirirla es importante para la buena salud, pues mejora la absorción de calcio, haciendo que haya más en el cuerpo para fortalecer y reconstruir nuestros huesos.

Previene enfermedades cardiovasculares 

La papaya también lleva flavonoide criptoxantina, antioxidante fundamental que hace frente a los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de las células, por ello también protegen de la oxidación del colesterol LDL, contribuyendo a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Ayuda a nivelar el azúcar en la sangre 

Las personas que padecen diabetes deben tener dietas ricas en fibra con niveles más bajos de glucosa en sangre. La papaya es perfecta porque una pequeña proporciona aproximadamente 3 gramos de fibra, lo que equivale a solo 17 gramos de carbohidratos.

Disminuye la inflamación y retención de líquidos

Esta, además, tiene efectos antiinflamatorios que se suelen aprovechar en tratamientos internos para combatir enfermedades como la amigdalitis, la faringitis, la artritis o la gota, pero también externos como en heridas, hematomas o picaduras.

Restaura el equilibrio ácido-base del organismo 

Esta fruta también lleva consigo múltiples minerales como el calcio, el magnesio, el potasio y el fósforo, los cuales ayudan a restaurar el equilibrio ácido-base del organismo.

Combate la artritis

Esto se debe nuevamente a su riqueza en minerales, pues su consumo regular durante un periodo prolongado de tiempo puede ser efectivo para mantener un control sobre la dolorosa artritis.

¿Convencido? La papaya puede ser una gran aliada para cuidar tu salud y la de tus seres queridos. Aprovecha que está de temporada y disfruta tanto de su sabor como sus beneficios. 

Y tú, ¿sueles consumir papaya?

Fuentes: Medical News Today, Cuidate Plus, Fundación Pedro Zaragoza, Psicología y Mente

Compartilo en