La manzana es un fruto procedente de Europa y Asia, pero actualmente crece en todos los continentes a excepción de aquellos países tropicales, pues este no se desarrolla sin algo de frío. Su cultivo responde mejor en climas templados y húmedos con temperaturas que no sean menores de los 20 ºC bajo cero.
Por año, en el mundo se desarrollan más de 40 millones de toneladas de manzanas, lo que la convierte en una de las más producidas, específicamente siendo el cuarto lugar luego de la uva, la naranja y el plátano.
Se caracteriza por ser muy fácil de consumir, pero también por llevar consigo múltiples beneficios para la salud que responden a la cantidad de nutrientes que encontramos en ella. Hoy te presentamos algunos de los más destacados:
Contribuye en la salud y limpieza de la dentadura
La textura de la manzana, junto con la fuerza de la masticación, llegan a tener un efecto de arrastre y de limpieza de los residuos de comida en la boca, pero también actúa como fortalecedor de las encías. Además, al ser una fruta aromática, ayuda a combatir el mal aliento.
Ayuda a controlar la diabetes
Gracias a los polifenoles que posee, se convierte en un gran antioxidante que protege las células beta del páncreas del daño oxidativo. Estas se encargan de la producción de la insulina, la cual mantiene el equilibrio de la glucosa en sangre, por lo que resulta ideal para prevenir y tratar esta enfermedad.
Aporta en la lucha contra el colesterol
Esto se debe a la pectina, una fibra esencial para reducir el colesterol que se ingiere con la dieta arrastrándolo antes de que sea absorbido por el organismo. Asimismo, su fibra tiene acción depurativa si se la consume en ayunas ya que reduce el colesterol de la bilis.
Mejorar el funcionamiento del intestino
Esta fruta lleva consigo celulosa, hemicelulosa, ligninas y pectinas, elementos que incrementan la absorción de agua en el intestino, lo cual a su vez contribuye a la formación de las heces y su eliminación, así evitando problemas de estreñimiento.
Es perfecta para la etapa de crecimiento
Al ser fuente de calcio y fósforo (que son indispensables en la formación de las sales minerales del hueso) y también de vitamina C, su consumo aporta en la formación de la sustancia matriz del hueso, así como en la de los músculos gracias a las vitaminas del grupo B.
Mejora la función cerebral
Debido a su contenido en flavonoides, como la quercetina, la manzana es una fruta con acción antioxidante y antiinflamatoria, lo que le permite proteger las células del sistema nervioso central contra los radicales libres y también evitar la inflamación del cerebro, reforzando la memoria y previniendo enfermedades relacionadas con el órgano central.
Ayudar a combatir la ansiedad
La manzana lleva en su interior pectinas, una fibra prebiótica que sirve de alimento a las bacterias benéficas del intestino y por lo tanto esto ayuda en el equilibrio de la flora intestinal, función importante para combatir y prevenir la ansiedad.
Definitivamente es una de las frutas que más consumimos desde pequeños, pero es aún más grato saber todo lo que puede aportar a nuestro organismo. Aprovecha todas sus cualidades y consúmela de la manera que más te guste.
Y tú, ¿ya sabías todo esto sobre la manzana?
Fuentes: Puleva, Tua Saude, Cuerpo Mente