Las increíbles cualidades nutritivas de la Pera

Tiempo de lectura: 3 minutos

La pera es una fruta con un sinfín de variedades nativas de las regiones costeras y templadas de Europa, el norte de África y Asia. De hecho, su origen es bastante antiguo destacando las épocas prehistóricas para luego ser consumida por los antiguos romanos y chinos por lo menos hace 3000 años. 

Además de ser dulce y refrescante, se la conoce por ser un alimento ideal para lograr un enriquecimiento vitamínico, así como para favorecer una dieta sana y equilibrada en cualquier etapa de la vida gracias a sus propiedades, vitaminas, calcio y nutrientes esenciales. Hoy te dejamos sus cualidades más interesantes:

Promueve la salud intestinal

La pulpa de esta fruta y sobre todo su piel, son una excelente fuente soluble e insoluble de fibra (hasta un 22% de las necesidades diarias), elemento esencial para la salud digestiva, pues ayuda a mantener la regularidad intestinal en sus procesos digestivos. Asimismo, estas ayudan a la flora intestinal en su funcionamiento. 

Tiene propiedades antiinflamatorias

Aunque la inflamación es una respuesta inmune normal, puede convertirse en una complicación cuando se agrava o permanece a través de los años. Para combatir esta son fundamentales los alimentos con que aportan cobre y vitaminas como la C y K, capaces de hacer frente a la condición. 

Cuenta con propiedades antioxidantes

Este alimento lleva consigo flavonoides como el betacaroteno, la luteína y la zeaxantina, los cuales se destacan por sus capacidades antioxidantes. Junto a la vitamina C y ácido clorogénico, las mismas permiten aliviar varias condiciones, deshaciéndose de los radicales libres que producen el estrés oxidativo y producen el envejecimiento prematuro.

Brinda energía de calidad

La pera se constituye en una fuente de energía rápida, ya que gran parte de sus calorías se encuentran en forma de azúcares positivos que se transforman con la presencia de levulosa, siendo bien tolerada incluso por personas diabéticas. 

Cuida la salud del corazón

Consumir peras nos puede ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares gracias a la procianidina, un antioxidante que disminuye la rigidez en los tejidos cardíacos. No obstante, contribuye en la reducción de los niveles de colesterol malo (LDL), incrementando más bien los niveles de colesterol bueno (HDL). 

Tiene efecto diurético

La pera tiene un efecto hipotensor por su acción estimulante de la formación de orina debido a la diminuta presencia de sodio y a su elevado contenido en potasio que ayuda a combatir la retención de líquidos en el cuerpo.

Fortalece el sistema inmunitario

Debido a su gran aporte de vitamina C y otros compuestos antioxidantes como la catequina y el ácido caféico, consumirla con todo y cáscara contribuye en el incremento de defensas del organismo, ayudando en la producción de glóbulos blancos, los cuales son responsables de proteger al organismo y evitar la aparición de enfermedades y resfríos comunes. 

¿Sorprendido? Esta fruta, junto con una dieta equilibrada, puede ayudarnos fácilmente a cuidar nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Aprovecha que estará de temporada y no te pierdas sus cualidades.

Y tú, ¿sabías todo esto sobre la pera?

Fuentes: Farmacia Ribera, The Food Tech, Cuerpo Mente, Túa Saúde

Compartilo en

Exit mobile version