Uncategorized

Caranavi: “la capital cafetalera de Bolivia”

Caranavi es una ciudad ubicada en el norte del departamento de La Paz, que de hecho, es el cuarto municipio más poblado e importante de este, con una cifra de 50.330 habitantes. Además, cuenta con una situación geográfica estratégica, y que se encuentra en el eje central de la región amazónica en los Yungas constituido por valles subandinos con alturas que oscilan entre los 350 y los 1.450 msnm. 

Pan de Laja: un patrimonio paceño exquisito

El pan de Laja es un tipo de pan tradicional originario precisamente de la localidad de Laja, ubicada en el departamento de La Paz. El elemento principal que lo compone es la harina de trigo y se dice que se creó a inicios del siglo XIX, logrando una gran popularidad que se ha extendido a otros departamentos como Oruro, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.  

8 cenas navideñas alrededor del mundo

La Navidad es una festividad que reúne a la familia no solo a través del amor, sino también de la comida y es que un buen plato también es una forma de demostrar cariño. Esta es una de las pocas fechas que se celebran en casi todo el mundo al mismo tiempo, lo que derivó en que las diferentes culturas le pusieran su toque especial a la cena de Nochebuena. 

Sábalo: el pescado más famoso del Chaco

El sábalo es un pescado que se reproduce en la zona del Chaco, específicamente en la parte alta de la cuenca del río Pilcomayo, en el Chaco Boliviano, para luego acercarse hacia las áreas de crecimiento en Paraguay y Argentina, regiones con las que se comparte esta histórica región y por último, volver al territorio boliviano. 

8 recetas con jengibre que querrás añadir a tu menú

El jengibre es una planta muy utilizada, específicamente su tallo subterráneo y en la cocina oriental; asiática, cocina de la India y la árabe, aunque su aplicación actualmente se ha extendido por el mundo. Crece en regiones tropicales, tiene un aroma muy apreciado y un sabor que lucha entre lo fuerte ligeramente picante, pero también ciertamente dulce, por lo que se lo puede involucrar en la elaboración de batidos, sopas, salsas y cremas. Sin embargo, además del sabor que aporta a estos platos, destaca por sus propiedades beneficiosas para nuestro organismo. 

Tarumá: la “aceituna del monte”

El tarumá es un árbol que crece generalmente en las riberas de los ríos sudamericanos. Por ejemplo, en Bolivia, lo podemos encontrar en las orillas del río Piraí y otros lugares dentro de la Chiquitanía. Su fruto, lo más popular, es conocido como tarumá o incluso como “aceituna del monte”, debido a su parecido con este ingrediente por fuera. 

Exit mobile version